lunes, 10 de noviembre de 2008

UN TESORO MAYOR: APRENDER CADA DIA.












LA SABIDURÍA DEL CAMPESINO.

Estando de campamento scout, con un grupo de jóvenes intentábamos en vano encender unos palos para abrigarnos.  Cada uno aplicaba una técnica distinta, unos con un tarro al medio, otros con rollitos de diario, otros con una ventolera que nos ahumaba a todos.
A lo lejos nos observaba un campesino viejo, se nos acercó lentamente y nos dijo con sencillez: si quieren hacer eso, primero deben "alumbrar" los palos.
  

¿Qué es eso de "alumbrar"?, pensé en silencio.
La cosa era simple: "alumbrar" nos demostró el campesino, era prender primero ramas y palos pequeños, con ellos se podría encender los grandes.
  ¿Qué simple, no?  Claro, después de la batalla que habíamos entablado, la cosa de "alumbrar"  primero la leña era simple y obvio.
Todos los del grupo aprendimos la lección, aprendimos
  un nuevo concepto, aprendimos de la sencillez del campesino.

APRENDER DESDE LA POBREZA Y LA HUMILDAD.

El soberbio poco aprende, aprende quien es capaz de reconocer sus limitaciones y pobrezas. Así se aprende cada día. Deslumbrantemente cada día.

Ciertamente se aprende cada día y por tantas fuentes que a veces no nos damos cuenta o no las valoramos.

Se aprende en la escuela, pero también en el trayecto, se prende en el baile, en la fiesta en la oración, en el chiste y la alegría, se aprende mirando el kiosko del diario, se aprende haciendo las tareas con los hijos.

Se aprende al conocer a una persona que nos relata nuevas historias, al encender la televisión (pero sin apagar nuestra cabeza), al caminar y observar los árboles, al discutir y tratar de llegar a acuerdos. Se aprende escuchando a nuestros hijos, observando sus fotolog y comentándolos con ellos.

Se aprende al comprar un libro, aunque sea usado y recordar cosas antiguas que nos enseñaron y también aprendiendo cosas nuevas para hacer mejor nuestro trabajo.

Se aprende a caminar por veredas nuevas y descubrir ese edificio que nos estaba esperando hace más de cincuenta años.

Se aprende en el trabajo, cuando proponemos formas nuevas y simples de hacer las cosas, bajando los tiempos, atendiendo mejor a las personas.

Volviendo al ejemplo, el campesino podría haber recibido una mala respuesta nuestra: oiga déjenos hacerlo a nuestro modo... acabamos de terminar un curso sobre técnicas de campamento.   Sin embargo aplicamos el criterio de "adaptarnos" a sus propuestas: lo escuchamos, valoramos sus palabras, reconocimos nuestros errores y actuamos de una forma nueva... fuimos capaces de aprender una nueva forma de  solucionar  un viejo problema.

Si usted mira en lo cotidiano, podemos vivir aprendizajes desde que nos levantamos. Para que esto sea posible debemos tener una ac-ti-tud favorable para aprender con los otros.

Esta ac-ti-tud se manifiesta en la propia capacidad para:

-       criticar nuestras viejas formas de hacer las cosas.

-       No tener miedo a aprender nuevos procedimientos, arriesgar, inventar, proponer nuevas formas de resolver problemas antiguos.

-       Estar abiertos al cambio, tener la capacidad para aprender algo nuevo  y cambiar.

-       Ser flexibles, adaptarse a la realidad, pero también tener la decisión de cambiar aquellos aspectos que atentan contra la calidad de la vida humana.

-       Comprometernos a que podemos aprender cada día.

  Y USTED: 

Aprender cada día, es la lección número uno del crecimiento personal. ¿Qué aprendió ayer?  ¿De quién lo aprendió? ¿Es capaz de valorar la enseñanza de otros, aún de un desconocido o alguien más sencillo que usted?

 VEÁMOSLO EN LA FAMILIA:

-            Es mejor insistir en que los hijos "aprendan", permítales vivir experiencias de aprendizaje controlado, en vez de nosotros insistir en "enseñarles", en repetir la desiderata cada día.
-            Cuando hablamos menos, nuestros hijos se abren más, nos ven como actuamos o al menos como deseamos actuar.
-            No hay mejor escuela (y la familia es la primera) que aquella que silencia los discursos para dar paso al diálogo, al descubrir en conjunto.
-            Si usted "reta" o reprocha al hijo por haber errado en su actuar, se está generando un ladrillo más para su encierro.  Más importante que el "reto" es motivar en él una reflexión profunda  sobre sus actos, un discernimiento personal. En esto propóngase darle preguntas, más que enseñanzas… la mejor forma de aprender es que cada uno descubra el modo de actuar ( a partir por cierto de orientaciones, de preguntas para su discernimiento).
-            Si él no concluye que lo hecho es negativo, de nada servirán los análisis y retos de los adultos.  En la propia reflexión está la solución. Tenga paciencia… vuelva a tomar el tema en un par de días.
-            Si valoramos el aprendizaje de nuestros hijos, deberemos darles algunas "ventajas":  El tiempo para que aprenda, saber esperarlo, no perder la paciencia tras sus fallos; el derecho al error, a equivocarse y aprender en cada intento fallido y la confianza de que será capaz de nuevas formas de relacionarse y de crecer. 

viernes, 7 de noviembre de 2008

Nueva reflexión sobre la codicia


QUERIDO WINSTON

Te agradezco el envío de la presentación sobre la codicia en la convivencia humana.

 Me parece igual que a ti, que hay que ponerle reflexión a esto de la codicia

 Muchos, como el lamentable artículo que citas, simplifican la conducta humana y animal como si fuera una búsqueda insaciable de tener más.

 En primer lugar no es cierto que la conducta humana o incluso animal, se trate sólo de tener y obtener más, eso es desconocer mucho de lo investigado sobre nuestra naturaleza.

Los humanos nos distinguimos, en particular de los chimpancés, en tener una conducta más sociable y altruista, propicia a compartir incluso sin recibir nada a cambio.

Esta ha sido una ventaja competitiva decisiva de la especie y de las sociedades exitosas.  De otra manera no habríamos sobrevivido todo lo que la especie fue capaz de soportar.  Lo mismo es cierto de las sociedades sanas.   

Ojalá la Iglesia difunda estos datos en sus colegios, como el programa emitido recientemente por el National Geographic Channel sobre la característica altruista de los humanos comparados con chimpancés.

 Lo segundo, es necesario distinguir mandamientos de Dios y virtud, y no confundirlas con el vicio y el pecado capital:

Lo que se ignora en la entrevista,  es la diferencia entre una conducta buena y deseable, como el obtener ganancias de su trabajo y mejorar la vida propia, de su familia y de muchos, (donde se expresan virtudes de la laboriosidad, de la persistencia, del esfuerzo), con el vicio de la ganancia a costa de la verdad y la honradez que es la codicia.

Cuando el hombre por su trabajo, llena la tierra y la domina, la hace fecunda y la pone a su servicio, no hace más que cumplir con el mandato de su creador (Gen 1, 28 - 31) y en ningún caso comete pecado.

Cuando el hombre desea ardientemente crear riqueza, generar una vida mejor para sí y los suyos, dejar huella, crear y dirigir emprendimientos, está manifestando otra vez la semejanza a Dios que el Creador puso en él (Gen. 1, 26).

Me temo que tenemos que disculpar al autor de esas afirmaciones porque debe haber tenido una lamentable educación moral que lo lleva a confundir vicio con virtud.  De pasada da la peor imagen de los empresarios.  

Creo que los cristianos nos hemos hecho responsables por mucho tiempo de destacar más los pecados que lo positivo de la conducta humana, en particular respecto al amor, el trabajo y la economía.

 Sugiero que enfrentemos con fuerza esta nueva barbaridad, aprovechando de mejorar nuestras propuestas de virtudes, siguiendo a Jesús que decía que las virtudes son motivos y caminos a la alegría y también a Aristóteles que decía que son caminos a la felicidad

Algo ha pasado en la educación y la predicación católicas que las personas creen que la virtud cristiana es siempre restringirse y negarse, en lugar de desarrollarse, crecer y multiplicarse.

 Propongo que revisemos la manera como educamos en las instituciones educativas católicas, en la predicación y en la liturgia, para evitar que personas de origen y educación cristiana lleguen a pensar que para desarrollar las personas, la sociedad y las empresas, sea necesario caer en la Codicia, o sea, pecar gravemente contra todo lo que Dios quiere.

 Ha pasado en algunas sociedades de gran influencia católica que han tenido una vena de emprendimiento menor que sus vecinos protestantes.  No es el caso de Italia pero si lo fue de Quebec, sociedad de raíz católica, latina y monárquica, luego bajo gran influencia anglo sajona y protestante, con un desarrollo político democrático muy estable (¿alguna semejanza con Chile?).  Hasta la Revolución Tranquila de los años sesenta, pocos católicos de Quebec eran empresarios.  Pero en los años sesenta se sacudieron esa limitación y empezó una ola de emprendimiento e innovación que llegan hasta nosotros, en iniciativas como el Cirque du Soleil y muchas otras.  Lo lamentable es que la Revolución Tranquila incrementó el emprendimiento pero llevó a una caída en la participación en la Iglesia.

 

Veamos cómo podemos motivar el entusiasmo y las virtudes de la generosidad y la perseverancia, propias e indispensables para el emprendimiento.  El emprendimiento también requiere otras conductas altruistas, como el cultivo de redes, el compartir y tomar riesgos, apoyar a otros que emprenden iniciativas riesgosas, etc.  

 

Emprender, crear riqueza, innovar, crear empleo, ampliar las posibilidades de las personas y la sociedad son básicamente virtudes, esto es, cumplir la voluntad de Dios para nosotros.

 Sabemos por experiencia y por el Dogma del Pecado Original que toda la conducta humana puede ser dañada por el pecado.   De esta manera la creación de riqueza, lo mismo que la creación de la familia por el amor, pueden transformarse en conductas destructivas.  Esto cada uno de nosotros lo experimenta en su propia vida.  Se puede a veces transformar la generosidad en codicia y entonces se siembre la desconfianza, se hace más difícil la innovación, se malgasta el capital social.  O se transforma el amor en egoísmo o lujuria.  Todo esto puede pasar y se puede reparar. 

 Pero el amor y la creación siempre serán en primer lugar, participación a la Creación y el Amor Divinos.

 Gracias de nuevo

un abrazo

 FRANCISCO JAVIER TRONCOSO

domingo, 2 de noviembre de 2008

JUVENTUD :¿PROBLEMAS O POSIBILIDADES?



JUVENTUD :¿PROBLEMAS O POSIBILIDADES?
Comentando el último estudio  sobre juventud y cohesión social.
¡VERSION CORREGIDA Y AUMENTADA!....
Este 28 octubre 2008 CEPAL publicó un estudio sobre juventud latinoamericana, que  se estructura en cinco partes:
  1.   pobreza y riesgos;
  2.    desarrollo de capacidades; 
  3. generación de oportunidades;
  4.  juventud, familia y sentido de pertenencia;
  5. y la institucionalidad y las políticas de juventud.
Incluye capítulos sobre mortalidad, maternidad adolescente, educación, conectividad, empleo y violencia juvenil, entre otros. Contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).Al leer el texto además podemos ver las posiciones que ocupa Chile, muchas de ellas nos enorgullecen como nación preocupada por su juventud.
Sintetizo algunas de sus conclusiones a nivel latinoamericano:
VEAMOS PRIMERAMENTE ALGUNOS ASPECTOS NEGATIVOS
Los pobres sienten y viven fuertes  discriminaciones.
-       Un 35% de los jóvenes en la región vive en la pobreza, y otro 11,4% en situación de indigencia.
-       Un  69% de los jóvenes latinoamericanos  se sienten discriminados, cifra particularmente alta en la República Dominicana (84%), Ecuador (81%) y Bolivia (79%); más del 20% afirma que se siente discriminado por ser pobre.
-       La educación no les ha servido como palanca para la movilidad social.
-       Pese a la importancia de la educación secundaria completa, la mitad de los jóvenes latinos no la culminan.
-       Las estrategias de desarrollo que dejan a la educación técnico–profesional al exclusivo  arbitrio de mecanismos de oferta y demanda, solo permiten el acceso a los niveles más avanzados de calificación a una elite reducida de jóvenes.
-       Los logros de los estudiantes iberoamericanos, y en particular latinoamericanos, están por debajo de los países de mayor desarrollo (OCDE, 2000; 2006). De modo que el aumento en cobertura y acceso no ha resuelto problemas de calidad ni de equidad, lo  que no permite el desarrollo pleno de las potencialidades de los jóvenes.
-       La falta de pertinencia y relevancia de los contenidos curriculares, además de la escasez de conocimientos importantes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, afecta en particular a jóvenes para quienes la educación es la herramienta exclusiva que permite acceder al empleo digno y a una vida más autónoma.
-       Han logrado mayores grados de estudio, "más educación pero menos empleo; más información, pero menos poder; más consumo simbólico, pero menos consumo material; más expectativas de autonomía, pero más dificultades para formar hogares propios”.
-       Un 10,9% se sienten discriminados porque no cuentan con suficiente educación.
-       La educación como palanca de movilidad social, "no funciona igual para todos los jóvenes (...) Los que tienen menos probabilidades de concluir la enseñanza secundaria son los jóvenes cuyos padres no terminaron la enseñanza formal, los de origen indígena y afrodescendiente, los residentes en zonas rurales y los que gozan de menor bienestar material," dice el informe.
-       Esto resta fuerza al valor “meritocrático” de la movilidad social en las sociedades modernas, en las que teóricamente el nivel de bienestar que alcanza cada individuo pasa a depender principalmente de sus propios esfuerzos y opciones, y no tanto de características propias de su situación de origen. En la mayoría de los países de la región, las circunstancias de origen siguen influyendo  notoriamente en el éxito escolar de los jóvenes y, por ende, en sus  inserciones laborales y las consiguientes posibilidades de ascenso social.
-       Los jóvenes manifiestan  una alta desconfianza de las instituciones políticas.
-       Tampoco confían en terceros. Menos del 20% de los jóvenes consultados cree que se puede confiar en la mayoría de las personas, y en países como Brasil y Nicaragua, la desconfianza hacia quienes los rodean es extremadamente alta (95% y 89%, respectivamente).
Importante agregar que en esta visión negativa de la realidad educativa de América Latina, especialmente, no se puede desconocer el esfuerzo que hacen los países para llegar a los mínimos necesarios para sostener medianamente una escuela.
El estudio indica:
“En el gasto público por estudiante se aprecian niveles y relaciones muy  dispares. Hay países donde no supera los 500 dólares (Bolivia, Colombia, El  Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay y Perú);  en Guatemala y Nicaragua estos valores no superan los 100 dólares anuales.  En un conjunto amplio de países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba,  México, Panamá y Uruguay, se destinan recursos significativos que varían  desde 500 a 2.500 dólares. Destaca España con 3.000 dólares por año”.

¿Qué se puede esperar de estas enormes brechas en países que gastan 100 dólares anuales, contra los 3.000 de España? Por eso, por ejemplo Guatemala no supera el 60% de alumnos que terminen el ciclo primario de su educación.

 Los logros de los países también se vinculan con su capacidad para retener a los alumnos en el sistema: “Entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad, que pertenecen al primer  decil de ingresos per cápita (más pobre) y que estudian, solo el 44% están al día (en el curso que le corresponde), frente al 88% de los jóvenes del decil de ingresos más rico”. Esta realidad tiene que ver con la salida del sistema de los alumnos y muchas veces su precoz ingreso al mundo laboral.
Como una forma de retención educativa, los países han señalado niveles de enseñanza obligatorios mínimos, estos son los que presenta el informe:
NÚMERO DE AÑOS DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA RESPECTO DEL TOTAL DE AÑOS DE ESTUDIO  NECESARIOS PARA COMPLETAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Argentina (9/12)
Bolivia (8/12)
Costa Rica (10/11)
Brasil (8/11)
Portugal (9/12)
Colombia (9/11)
Venezuela (10/11)
Cuba (9/12)
República Dominicana (8/12)
Honduras (6/12)

Perú (11/11)
Chile (12/12)
Ecuador (9/12)

El Salvador (9/12)
Guatemala (9/11)

España (10/12)

Paraguay(9/12
Uruguay (9/12)
Panamá (9/12)
México (9/12)

Nicaragua (6/11)







¿¿QUIEN DIJO QUE EL FUTURO NO SIGUE SIENDO POSIBLE?
Razones para el optimismo
       El desempleo juvenil latinoamericano ha disminuido en la última década.
-       La juventud lidera la comprensión y uso de las nuevas tecnologías, pero existen las diferencias por edad, nivel socioeconómico y educación marcan claramente la brecha digital en términos de acceso, intensidad y contextos de uso, lo que podría exacerbar las brechas socio-económicas preexistentes, minando precisamente la cohesión social".
-       La juventud es la vanguardia en las comunicaciones y el conocimiento, dice el estudio, pero resulta notoria la brecha digital debido a diferencias socio-económicas y educacionales.
-       Han crecido los niveles de educación, dando más oportunidades de inclusión social.
-       Existe una mejor conectividad educativa que comienza a extenderse hacia las nuevas generaciones en todos los estratos sociales, al ampliarse el acceso a través del sistema escolar.
-       "El desafío es avanzar en mayor igualdad de logros entre jóvenes de distintos niveles de ingresos familiares, zonas de residencia e identidades étnicas.
-       Es necesario complementar los saltos en educación con políticas que reconstruyan los eslabones perdidos en el tránsito de la educación al trabajo," concluye el informe.
-
Creo que el estudio es una buena posibilidad para analizar las grandes cifras y las macro políticas, pero también es una oportunidad para que quienes no tenemos acceso a esas macro intervenciones, miremos los jóvenes cercanos, con los que cotidianamente nos relacionamos.
Vinculando a esos jóvenes con la cohesión grupal social, entendida tanto como las estructuras , instituciones y acciones concretas que podemos diseñar para  facilitar su inclusión social, afectiva, religiosa, política, cultural, en nuestras propias organizaciones y colegios. 
Es fundamental el acceso que tengan a una  educación de calidad, a un empleo digno, a una protección social, a una consideración efectiva de su aporte, lo que irá produciendo una más clara pertenencia a la comunidad en que comparte cada día.
Si observamos nuestra realidad, en cada colegio, no existe “la juventud”, existen jóvenes específicos, rostros particulares, también con tendencias diferentes. El informe agrega que hay un hecho muy positivo desde el punto de vista del aprendizaje en y para la cohesión social: “merecen especial mención los espacios informales  de interacción grupal en que se adquieren capacidades. Un ejemplo es  el del voluntariado juvenil, que permite aumentar las capacidades de los  jóvenes, mejorar la confianza en sí mismos y acrecentar su sentido de la solidaridad con sus pares más carenciados y con el conjunto de la sociedad”.
 Un estudio de la fuerza de este realizado por la CEPAL, nos debería hacer pensar en nuestra actividad como docentes en algunos aspectos como:
-       ¿Cuáles son los pobres  discriminados en mis clases?  ¿Los molestosos, los de bajo rendimiento, los poco motivados (a lo mejor por tener el estómago vacío de alimentos y su espíritu vacío de sueños)?
-       ¿Qué nuevos nombres toma la pobreza en mis alumnos de hoy? ¿Padres saturados de trabajo que no los pueden atender?  ¿Alumnos sin proyecto de futuro?
-       ¿Qué  discriminaciones existen al interior de nuestros colegios y grupos de alumnos? ¿El matonaje, el acoso escolar está superado?
-       ¿Invitamos a nuestros alumnos y alumnas a elevar sus expectativas a efecto de romper los malos ciclos educativos de sus padres y ayudar a la movilidad social?
-       ¿La educación técnica los prepara para empleos adecuados?
-       ¿Cómo romper los altos niveles de desconfianza de los jóvenes con el mundo adulto, con su desencanto con lo político, el compromiso social? ¿Cómo generar mayores niveles de interés y de contención de parte de nuestros profesores por los jóvenes?
-       ¿Cómo superar las crecientes dificultades para la retención de los alumnos más pobres, diseñando renovaciones curriculares, flexibles, que 
permitan tiempos de educación compartida en la escuela y en sus casas o campos de trabajo?
-       ¿Cómo valorar los estilos de aprendizaje y las proyecciones que el alumno tiene frente a su vida laboral, de tal forma que se puedan crear efectivas  redes de contención y protección social que consoliden sus opciones vocacionales?
-       ¿Cómo decidirnos a romper con la maldición de tener familias que heredan pobreza, estudios incompletos, baja inserción social y alta exclusión de participación en la vida social y democrática del país?



Artículo basado en el texto de "Juventud y cohesión social en Iberoamérica: Un modelo para armar", publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), y dado a el 28 de octubre 2008, durante la XVIII Cumbre Iberoamericana en El Salvador.

¿Sabe cuál es el mayor problema en los colegios en Chile?


Una encuesta de la Universidad Diego Portales señala que tras la consulta se detectaron cinco nudos educativo

- Disciplina y convivencia en el proceso. 26,8%
- Equipamiento. 26.7%
- Baja motivación docente 17,7%
- Baja preparación académica del docente 15,6%
- Baja exigencia a los alumnos. 7,1%

¿QUE REFLEXIONES PODEMOS HACER DE ESTO?

Una básica y simple en primer lugar: sumemos los porcentajes relacionados con la gestión del profeso... esto llega nada menos que a 67.2%. Ciertamente estamos hablando de una encuesta de opinión que expresa las percepciones, el "olfato" de los encuestados... pero no por ello dejan de ser importantes para reflexionarlo.

¿QUE ESTA PASANDO CON NUESTROS PROFESORES?

Muchos se sienten agotados y agobiados, pese a que la reforma educativa invirtió en capacitaciones masivas, los docentes ven más amenazas que oportunidades educativas en los cambios.
Una buena parte está desmotivado con su carrera, ya no tiene el mismo estatus social de los años 50/60. Esta encuesta confirma una baja motivación... ¿Un desmotivado puede motivar?
Se requieren mayores niveles de motivación docente, sin esto no se puede construir nada.
¿Recuerda las palabras de Juan Pablo II cuando se cumplieron los 500 de evangelización en América?:

Con fuerza hizo un llamado en tres niveles: "Se requiere una nueva Evangelización: nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión" (Juan Pablo II. Discurso a la Asamblea del CELAM en Haití, 1983).

¿Qué podemos decir de estos tres aspectos de la Nueva Evangelización en relación con la crisis de la Vieja Escuela?

Algunas ideas para la reflexión.

- Nueva en su ardor.
¿Ardor? Si, calor, brillo, resplandor, encendimiento, viveza, ansia, anhelo de educar y de ser profesor. De alguna forma necesitamos volver a las raíces vocacionales ¿por qué opté por la pedagogía? ¿Qué me mueve a educar?  ¿Y Jesucristo le dice algo a mi magisterio,  estoy cultivando una vida más cercana con su persona?
Jesucristo ¿es un referente, me doy tiempo para dialogar y crecer en esa relación?

SOLO PARA TI: ¿Qué ardor tiene mi trabajo de profesor?  ¿Cómo vivo la fe hacia la Persona de Jesucristo? ¿Qué lo ha debilitado? ¿Cómo puedo acrecentar esta relación con Jesucristo? ¿Siento que en alguna medida doy testimonio de mi fe ante mis alumnos y sus familias?

- Nueva en sus métodos.
Demanda creatividad, no temer a los fracasos, intentar “locuras pedagógicas”, inspirándose en la pedagogía de Jesucristo, en la forma como nos fue revelando el amor de Dios, asumiendo la realidad, las necesidades de los más pobres, desde la solidaridad activa, provocando el discernimiento, la opinión y la acción frente a situaciones de injusticia y marginalidad.

SOLO PARA TI: ¿Son mis clases una instancia de creatividad o me siento repitiendo las prácticas que han sido exitosas? ¿Qué pasión educativa voy a traspasar esta semana? ¿En qué se integra mi fe con mi trabajo en el aula? ¿Me considero un(a) educador(a) inspirado (a) 100% con la identidad  de mi colegio? ¿Logro vincular mi fe con mi trabajo en el colegio?

- Nueva en su expresión.
Demanda de parte nuestra el abandono de los viejos discursos evangelizadores: no desde la soberbia sorda al cuestionamiento, sino desde quien busca seducir con afecto la vida de los demás, con una verdad que nos sobrepasa en grandeza.
Es necesario incorporar en nuestra evangelización las expresiones, los símbolos, el lenguaje y los valores de la cultura en la que estamos insertos, asumirlos y desde dentro colaborar a humanizarlos en la medida del Evangelio.

SOLO PARA TI: ¿Vivo la tolerancia y acogida, a la vez que tengo claridad de mis propuestas valóricas? ¿He aprendido a acoger la cultura de nuestras familias, de los alumnos? ¿Integro en mis clases aspectos de la cultura del entorno de mi colegio? ¿He logrado expresar mi fe en Jesucristo en mis planificaciones, en el tratamiento de mis contenidos de aprendizaje, en la forma en que me relaciono con mis alumnos y padres?
PARA SEGUIR PENSANDOLO...
Quitemos el Equipamiento. 26.7% ¿Qué nos queda?:
Disciplina y convivencia, motivación docente, preparación académica, exigencia a los alumnos (67.2% del total de la encuesta)  todo en nuestras manos docentes. Debemos potenciar estos tres aspectos de la educación renovada: Mayor ardor en nuestra profesión, mejores métodos y mayores expresiones de la identidad humana de la escuela.




Artículos más leídos en última semana

Libro de Winston H. Elphick D.

Libro de Winston H. Elphick D.
Disponible venta en AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

FORMANDO REDES, PERO PARA ALGUN CAMBIO SOCIAL!!


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!