Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Buscando el rostro verdadero



EL YO MOSAICO.
Paradójicamente, cada persona nace propietaria de un yo, que debería ir descubriendo, tallando en su propia experiencia; sin embargo nos vemos enfrentados a la lucha de crecer adaptándonos a un yo - mosaico que otros han diseñado, bosquejado para cada nacido: allí están los padres, proyectando sus ausencias, lo que cada uno no pudo realizar, aquellos sueños que no tuvieron despertar; están los profesores "modelando" al alumno cual "arcilla" que debe adaptarse a su sociedad, neutralizando la crítica, el cuestionamiento y la inestabilidad... no pocos se dejan manejar por la idea de que mientras más repetitivo y estandarizado sea el proceso educativo, mayor será su eficiencia... y menores las molestias.
Cada día podemos enfrentarnos a la lucha de dos fuerzas: la que desea descubrir el rostro original, aquella que busca liberarse de estucos, de exterioridades, y aquellas otras fuerzas que desean imponer colores y formas sobre la verdadera realidad... loza que se cae nos la vuelven a pegar .
LA SED ETERNA DE SER VERDADERAMENTE YO...
El esfuerzo por estucar y tapar el rostro original necesita de un "pegamento"... ¿qué pegamentos usamos en nuestra realidad? Uno de los más firmes es la traición: esto se ha hecho siempre así", "nuestra familia siempre ha tenido en sus filas a médicos". Otro "pegamento" son los temores sociales: "el qué dirán si..."; otro, la ley del menor esfuerzo: "no te compliques... síguele el juego, no contradigas, no le pongas tanto"... hay variedad de pegamentos.
 Al fin, ¿ qué conciencia podrá cultivar el hombre si somos macerados en la nulidad del yo, en la engañosa pista de "un destino", en el temor de no hacer nada que se salga de lo tradicional, de lo convencional?
¡Ponerse de pie, en sus propios pies.
 Hoy, aquí en mis alrededores, una persona pequeña, comienza a ponerse de pie... aprende sus primeros pasos, tímidos. Cae cuantas veces quiere, se levanta y cae, pero vuelve, pues nació para vivir de pie.
Contra toda fuerza, nació para vivir de pie. Contra todo obstáculo, nació para crecer de pie. Contra toda violencia, nació para relacionarse de pie. Contra toda opresión, nació para morir de pie...en sus propios pies.
 Hoy juguetea alrededor mío mi hija Natalia.  Aprende el arte de ponerse de pie, que va más allá de caminar en dos pies.
 Un día aprenderá que tiene dignidad ofrecida desde su gestación, pero esta dignidad exige que cada persona asuma su dignidad a escala humana, creciendo en conciencia de pasos, amando con gratuidad y responsabilidad, sufriendo con mirada alta, venciendo sin avasallar, buscando con claridad de metas.
 Es la madurez de quien reconoce que sus pasos son suyos y no los de los adultos, proyectados en su ruta. Un día, Natalia, tus pasos te llevarán de pie por la vida, interiormente de pie, con tu verdad libre de mordazas, con tus opiniones sin muletas, con tus proyectos sin componendas.
 Un día, Natalia, veremos cómo ha crecido tu ruta, cómo has conquistado terreno. Un día irás de pie, en tus propios pies, alejándote de la huella paterna, encarnando tu propio proyecto de vida.
 VIRTUD y VICIO ORIGINAL
 Un día llegó a mi ciudad  un predicador ambulante,
micrófono en mano,empezó a decir:
 “Si quieres seguir a Cristo  tienes que renunciar a ti mismo”.
Y continuó:  “renuncia a tus gustos”,
“cuidado con tanta risa, sacrifica tus descansos",
no dejes que tu cuerpo te domine "
“abandona tus deseos,  elige los deseos de Dios...”.
Mal maestro ...
De tanta renuncia  empezábamos a dejar
de ser nosotros mismos.
No nos dijo que renunciar  a Si mismo,
no es dejar el propio yo, sino los yo aparentes,
aquellos que obstaculizan la plenitud de la persona.
Virtud y vicio original
 Todo mal tiene un inicio.
¿Cuál será el mal inicial, el vicio original?
¿Será la desconfianza, madre de toda división y frontera?
¿Será la envidia, hermana del stress y de la competencia desleal ?
¿Será la autosuficiencia, causal del desprecio y atropello de quienes nos rodean ?
¿Será la soberbia, aquel deseo de ser superhombres y aun de autonombramos dioses?
  • El vicio original es el continuo afán por superar la realidad de lo que somos, para adornar externamente, de lo qué no existe en el interior del hombre.
  • El vicio original me lanza fuera de mí, me subordina a buscar lo ajeno y encontrar en él una falsa plenitud adormecida por la inconsciencia.
  • La virtud original es la capacidad para trabajar la autoconciencia, aquella capacidad para abordarse, conocerse y valorarse en el justo equilibrio.
 La virtud original es la fuerza centrípeta que me lanza hacia mi interioridad.
Tomado del libro “Conciencia de Pasos”, Ed. San Pablo, Santiago de Chile, 1995. Autor: W. Elphick D.

domingo, 2 de noviembre de 2008

JUVENTUD :¿PROBLEMAS O POSIBILIDADES?



JUVENTUD :¿PROBLEMAS O POSIBILIDADES?
Comentando el último estudio  sobre juventud y cohesión social.
¡VERSION CORREGIDA Y AUMENTADA!....
Este 28 octubre 2008 CEPAL publicó un estudio sobre juventud latinoamericana, que  se estructura en cinco partes:
  1.   pobreza y riesgos;
  2.    desarrollo de capacidades; 
  3. generación de oportunidades;
  4.  juventud, familia y sentido de pertenencia;
  5. y la institucionalidad y las políticas de juventud.
Incluye capítulos sobre mortalidad, maternidad adolescente, educación, conectividad, empleo y violencia juvenil, entre otros. Contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).Al leer el texto además podemos ver las posiciones que ocupa Chile, muchas de ellas nos enorgullecen como nación preocupada por su juventud.
Sintetizo algunas de sus conclusiones a nivel latinoamericano:
VEAMOS PRIMERAMENTE ALGUNOS ASPECTOS NEGATIVOS
Los pobres sienten y viven fuertes  discriminaciones.
-       Un 35% de los jóvenes en la región vive en la pobreza, y otro 11,4% en situación de indigencia.
-       Un  69% de los jóvenes latinoamericanos  se sienten discriminados, cifra particularmente alta en la República Dominicana (84%), Ecuador (81%) y Bolivia (79%); más del 20% afirma que se siente discriminado por ser pobre.
-       La educación no les ha servido como palanca para la movilidad social.
-       Pese a la importancia de la educación secundaria completa, la mitad de los jóvenes latinos no la culminan.
-       Las estrategias de desarrollo que dejan a la educación técnico–profesional al exclusivo  arbitrio de mecanismos de oferta y demanda, solo permiten el acceso a los niveles más avanzados de calificación a una elite reducida de jóvenes.
-       Los logros de los estudiantes iberoamericanos, y en particular latinoamericanos, están por debajo de los países de mayor desarrollo (OCDE, 2000; 2006). De modo que el aumento en cobertura y acceso no ha resuelto problemas de calidad ni de equidad, lo  que no permite el desarrollo pleno de las potencialidades de los jóvenes.
-       La falta de pertinencia y relevancia de los contenidos curriculares, además de la escasez de conocimientos importantes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, afecta en particular a jóvenes para quienes la educación es la herramienta exclusiva que permite acceder al empleo digno y a una vida más autónoma.
-       Han logrado mayores grados de estudio, "más educación pero menos empleo; más información, pero menos poder; más consumo simbólico, pero menos consumo material; más expectativas de autonomía, pero más dificultades para formar hogares propios”.
-       Un 10,9% se sienten discriminados porque no cuentan con suficiente educación.
-       La educación como palanca de movilidad social, "no funciona igual para todos los jóvenes (...) Los que tienen menos probabilidades de concluir la enseñanza secundaria son los jóvenes cuyos padres no terminaron la enseñanza formal, los de origen indígena y afrodescendiente, los residentes en zonas rurales y los que gozan de menor bienestar material," dice el informe.
-       Esto resta fuerza al valor “meritocrático” de la movilidad social en las sociedades modernas, en las que teóricamente el nivel de bienestar que alcanza cada individuo pasa a depender principalmente de sus propios esfuerzos y opciones, y no tanto de características propias de su situación de origen. En la mayoría de los países de la región, las circunstancias de origen siguen influyendo  notoriamente en el éxito escolar de los jóvenes y, por ende, en sus  inserciones laborales y las consiguientes posibilidades de ascenso social.
-       Los jóvenes manifiestan  una alta desconfianza de las instituciones políticas.
-       Tampoco confían en terceros. Menos del 20% de los jóvenes consultados cree que se puede confiar en la mayoría de las personas, y en países como Brasil y Nicaragua, la desconfianza hacia quienes los rodean es extremadamente alta (95% y 89%, respectivamente).
Importante agregar que en esta visión negativa de la realidad educativa de América Latina, especialmente, no se puede desconocer el esfuerzo que hacen los países para llegar a los mínimos necesarios para sostener medianamente una escuela.
El estudio indica:
“En el gasto público por estudiante se aprecian niveles y relaciones muy  dispares. Hay países donde no supera los 500 dólares (Bolivia, Colombia, El  Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay y Perú);  en Guatemala y Nicaragua estos valores no superan los 100 dólares anuales.  En un conjunto amplio de países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba,  México, Panamá y Uruguay, se destinan recursos significativos que varían  desde 500 a 2.500 dólares. Destaca España con 3.000 dólares por año”.

¿Qué se puede esperar de estas enormes brechas en países que gastan 100 dólares anuales, contra los 3.000 de España? Por eso, por ejemplo Guatemala no supera el 60% de alumnos que terminen el ciclo primario de su educación.

 Los logros de los países también se vinculan con su capacidad para retener a los alumnos en el sistema: “Entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad, que pertenecen al primer  decil de ingresos per cápita (más pobre) y que estudian, solo el 44% están al día (en el curso que le corresponde), frente al 88% de los jóvenes del decil de ingresos más rico”. Esta realidad tiene que ver con la salida del sistema de los alumnos y muchas veces su precoz ingreso al mundo laboral.
Como una forma de retención educativa, los países han señalado niveles de enseñanza obligatorios mínimos, estos son los que presenta el informe:
NÚMERO DE AÑOS DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA RESPECTO DEL TOTAL DE AÑOS DE ESTUDIO  NECESARIOS PARA COMPLETAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Argentina (9/12)
Bolivia (8/12)
Costa Rica (10/11)
Brasil (8/11)
Portugal (9/12)
Colombia (9/11)
Venezuela (10/11)
Cuba (9/12)
República Dominicana (8/12)
Honduras (6/12)

Perú (11/11)
Chile (12/12)
Ecuador (9/12)

El Salvador (9/12)
Guatemala (9/11)

España (10/12)

Paraguay(9/12
Uruguay (9/12)
Panamá (9/12)
México (9/12)

Nicaragua (6/11)







¿¿QUIEN DIJO QUE EL FUTURO NO SIGUE SIENDO POSIBLE?
Razones para el optimismo
       El desempleo juvenil latinoamericano ha disminuido en la última década.
-       La juventud lidera la comprensión y uso de las nuevas tecnologías, pero existen las diferencias por edad, nivel socioeconómico y educación marcan claramente la brecha digital en términos de acceso, intensidad y contextos de uso, lo que podría exacerbar las brechas socio-económicas preexistentes, minando precisamente la cohesión social".
-       La juventud es la vanguardia en las comunicaciones y el conocimiento, dice el estudio, pero resulta notoria la brecha digital debido a diferencias socio-económicas y educacionales.
-       Han crecido los niveles de educación, dando más oportunidades de inclusión social.
-       Existe una mejor conectividad educativa que comienza a extenderse hacia las nuevas generaciones en todos los estratos sociales, al ampliarse el acceso a través del sistema escolar.
-       "El desafío es avanzar en mayor igualdad de logros entre jóvenes de distintos niveles de ingresos familiares, zonas de residencia e identidades étnicas.
-       Es necesario complementar los saltos en educación con políticas que reconstruyan los eslabones perdidos en el tránsito de la educación al trabajo," concluye el informe.
-
Creo que el estudio es una buena posibilidad para analizar las grandes cifras y las macro políticas, pero también es una oportunidad para que quienes no tenemos acceso a esas macro intervenciones, miremos los jóvenes cercanos, con los que cotidianamente nos relacionamos.
Vinculando a esos jóvenes con la cohesión grupal social, entendida tanto como las estructuras , instituciones y acciones concretas que podemos diseñar para  facilitar su inclusión social, afectiva, religiosa, política, cultural, en nuestras propias organizaciones y colegios. 
Es fundamental el acceso que tengan a una  educación de calidad, a un empleo digno, a una protección social, a una consideración efectiva de su aporte, lo que irá produciendo una más clara pertenencia a la comunidad en que comparte cada día.
Si observamos nuestra realidad, en cada colegio, no existe “la juventud”, existen jóvenes específicos, rostros particulares, también con tendencias diferentes. El informe agrega que hay un hecho muy positivo desde el punto de vista del aprendizaje en y para la cohesión social: “merecen especial mención los espacios informales  de interacción grupal en que se adquieren capacidades. Un ejemplo es  el del voluntariado juvenil, que permite aumentar las capacidades de los  jóvenes, mejorar la confianza en sí mismos y acrecentar su sentido de la solidaridad con sus pares más carenciados y con el conjunto de la sociedad”.
 Un estudio de la fuerza de este realizado por la CEPAL, nos debería hacer pensar en nuestra actividad como docentes en algunos aspectos como:
-       ¿Cuáles son los pobres  discriminados en mis clases?  ¿Los molestosos, los de bajo rendimiento, los poco motivados (a lo mejor por tener el estómago vacío de alimentos y su espíritu vacío de sueños)?
-       ¿Qué nuevos nombres toma la pobreza en mis alumnos de hoy? ¿Padres saturados de trabajo que no los pueden atender?  ¿Alumnos sin proyecto de futuro?
-       ¿Qué  discriminaciones existen al interior de nuestros colegios y grupos de alumnos? ¿El matonaje, el acoso escolar está superado?
-       ¿Invitamos a nuestros alumnos y alumnas a elevar sus expectativas a efecto de romper los malos ciclos educativos de sus padres y ayudar a la movilidad social?
-       ¿La educación técnica los prepara para empleos adecuados?
-       ¿Cómo romper los altos niveles de desconfianza de los jóvenes con el mundo adulto, con su desencanto con lo político, el compromiso social? ¿Cómo generar mayores niveles de interés y de contención de parte de nuestros profesores por los jóvenes?
-       ¿Cómo superar las crecientes dificultades para la retención de los alumnos más pobres, diseñando renovaciones curriculares, flexibles, que 
permitan tiempos de educación compartida en la escuela y en sus casas o campos de trabajo?
-       ¿Cómo valorar los estilos de aprendizaje y las proyecciones que el alumno tiene frente a su vida laboral, de tal forma que se puedan crear efectivas  redes de contención y protección social que consoliden sus opciones vocacionales?
-       ¿Cómo decidirnos a romper con la maldición de tener familias que heredan pobreza, estudios incompletos, baja inserción social y alta exclusión de participación en la vida social y democrática del país?



Artículo basado en el texto de "Juventud y cohesión social en Iberoamérica: Un modelo para armar", publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), y dado a el 28 de octubre 2008, durante la XVIII Cumbre Iberoamericana en El Salvador.

sábado, 1 de noviembre de 2008

¿Qué busca la Ley SEP en Chile?


La ley Subvención Especial Preferencial, le entrega un enorme poder a las escuelas, como a las familias.


Primeramente las escuelas reciben un dinero dirigido a los alumnos más pobres, pero que termina beneficiando a todo el grupo de alumnos... nuevas técnicas de enseñanza, por ejemplo, no serán aplicadas solamente con los alumnos prioritarios.
Segundo, y tremendamente valioso, la familia es quien dirige el recurso. Ella tiene en sus manos la derivación de los recursos especiales, por tanto si el colegio no mejora la calidad de la enseñanza, pueden decidir emigrar a un colegio "emergente" o mejor aún, a uno "autónomo", dejando el colegio "en recuperación" que no ha logrado sus metas.
En lo anterior quedan algunas preguntas... ¿qué pasa si muchos alumnos prioritarios deciden emigrar por la baja calidad de su escuela? ... las malas se quedarán con menores recursos y con menos posibilidades de mejorar, al punto que deberán cerrar... es una exigencia fuerte, pero que también coloca las cosas en su lugar: dar más a quienes menos tienen.
Igual y pese a todos los esfuerzos, que por cierto son únicos en la historia educativa del país, las brechas de recursos entre un alumno SEP y uno de colegio particular pagado, siguen siendo brutalmente distantes, pero en fin, hay avances.

“I Jornadas de Cooperación sobre políticas para el Desarrollo de la Profesión Docente”


Los Ministerios de Educación de América Latina han desarrollado un encuentro regional entre el 27 y el 31 de octubre en Cartagena de Indias, Colombia para analizar la Profesionalidad del Docente.
En este encuentro  se analizaron múltiples factores que intervienen en el desempeño docente y que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
Los temas a tratar giraron en torno a la calidad de la educación y los docentes, el desarrollo de políticas integrales e intersectoriales, formación inicial, formación permanente, y evaluación y carrera profesional docente. 


Durante la semana, además, los asistentes a ambos encuentros protagonizaron una jornada de trabajo conjunto con el propósito de contribuir a las reflexiones sobre el papel fundamental de los docentes en la construcción de sistemas educativos inclusivos.
Ciertamente este tema es fundamental cuando se trata de atender la calidad de la educación, que primeramente parte de la calidad de los agentes educativos. Los docentes poco a poco han ido descubriendo que como formadores, requieren ser formados no por una universidad o un instituto que les entregue un título; sino por una formación permanente y creciente, no solamente en temas transversales a su labor (valores, estrategias, metodologías, evaluación...), sino también en temáticas propias de sus disciplinas o sectores de aprendizaje.
TITULOS UNIVERSITARIOS CON FECHA DE CADUCACIÓN.
Llegará el día en que el título de profesor será entregado por un tiempo, caducará... sino se inicia un nuevo proceso de actualización y de activación de la carrera.  No pocos docentes, padres de la vieja escuela, tienen en la práctica caducados sus títulos y grados. Son aquellos que se niegan a los cambios, que rechazan las responsabilidades públicas de su trabajo, los que desean suprimir la participación de padres y apoderados en el proceso educativo, son quienes siguen repitiendo lo que hace muchos años se le enseñó en la universidad.
Bien por la Unesco que nos invita a asumir estas temáticas, que pueden ser trabajadas desde ya por maestros que se van así mismo perfeccionando, leyendo, estudiando, navegando por internet, haciendo investigación-acción, etc. Desde ya podemos vivir una formación permanente autogestada.
LO INVITO A UN JUEGO...
  1. Este año ¿ha comprado a lo menos un par de libros educativos, que le permiten mejorar su gestión?
  2. ¿Se ha dado el tiempo, fuera de su horario de colegio de estudiar esos libros?
  3. ¿Internet la usa para preparar sus clases, más allá de copiar y pegar?
  4. ¿Internet la usa como vehículo comunicacional con sus alumnos, tiene un blog con ellos, uso de correos?
  5. ¿Este año ha escrito algún documento sobre cambios y renovaciones educativas para compartir con otros profesores, publicar en el sitio web del colegio...?
MEDITE... RESPIRE... CRITIQUESE...
Si tiene 5 respuestas "SI", está en la línea correcta... un profesor TOP, una Profesora TOP.
Si tiene menos de tres respuestas "SI", analice como eso influye negativamente en su gestión de docente y cómo esto habla de su profesionalidad.
Claro, es un simple juego, no es tampoco para un suicidio docente, simplemente prender unas luces pequeñas de alerta para mejorar nuestro desempeño profesional y de a poco matar la vieja escuela.

Artículos más leídos en última semana

Libro de Winston H. Elphick D.

Libro de Winston H. Elphick D.
Disponible venta en AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

FORMANDO REDES, PERO PARA ALGUN CAMBIO SOCIAL!!


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!