EL LUCRO, la explotación y los alimentos

![]() |
¿Cómo podré llegar hasta TI, si tengo tanto peso en mis malos recuerdos, en mis angustias, en mis dolores, en mi cuenta corriente, en las rabias acumuladas, en los egoísmos sin sentido? |
Nada más que la lucha contra el hambre. La Red de Alimentoses una iniciativa que busca ser el puente entre los que sufren hambre y los que quieren colaborar. Actualmente a marzo han entregado 375.754 raciones y beneficiaron a más de 11.100 personas a través de 31 organizaciones sociales. Carlos Ingham, presidente de la Red de Alimentos, señala que esta es una causa transversal, en la que participan desde el Hotel Sheraton hasta fleteros independientes y decenas de voluntarios. Continúa... |
![]() La tarea ha sido ardua y ya son 7 años tras la idea que entró en funcionamiento en 2010, dónde uno de las mayores tareas fue conseguir la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) que les permitiera actuar con eficacia y eficiencia en materia de donaciones, tema que solucionaron en 2009. Actualmente llegan a asociaciones dónde al solucionar y apoyar el tema alimenticio, estas pueden optimizar sus recursos para generar otras iniciativas sociales, mejorar su rendimiento e incorporar más beneficiarios Además, al ser una institución sin fines de lucro, Pierina Bocic, gerenta comercial, nos cuenta que se financian con el apoyo de sus socios estratégicos, ya sea desde el dinero, logística y hasta los mismos alimentos. buscan abrirse a nuevos canales, cosa de ser conocidos y así ganar más socios. Para el año 2011 esperan implementar una cámara de frío, lo que les permitirá utilizar otro tipo de alimentos y servicios. Además, esperan cubrir el 40% de las necesidades alimentarias de las instituciones que apoyan, liberando así los recursos de las mismas para otras tareas. Ingham destaca que en este proyecto hay mucha gente trabajando ad honorem, y que el objetivo es contar con todo el apoyo posible ya que acá nadie sobra si el objetivo es la lucha contra el hambre. Por eso están ansiosos de que este proyecto se regionalice en todo Chile y así llegar a mas beneficiarios. InfoNegocios se suma a esta cruzada colaborando en difundir y alentar esta valorada iniciativa. |
¿Sabe usted quienes han sido las empresas que más utilidades han tenido tras un año de varias desgracias como terremotos, sequía, mala distribución de la riqueza, etc?
¡LOS BANCOS
¿Sabe usted quienes festejan las desgracias naturales, el consumismo desmesurado, las enfermedades y angustias de la gente?
¡LOS BANCOS!
Bancos Chilenos | Tasa Mín | Tasa Máx |
Banco de Chile | 8,17 | 50,40 |
Banco de Crédito e Inversiones | 8,40 | 50,64 |
Banco del Estado de Chile | 4,80 | 50,16 |
Banco Falabella | 6,63 | 50,04 |
Banco Paris | 35,88 | 47,88 |
Banco Ripley | n/o | n/o |
Banco Santander Chile | 8,40 | 50,52 |
Banco Itaú Chile | n/o | n/o |
BBVA | 6,00 | 50,42 |
Corpbanca | 6,99 | 50,61 |
Scotiabank Chile | 8,30 | 50,62 |
Banco Condell | 8,43 | 50,16 |
Banefe | 24,72 | 50,52 |
Banco Credichile | 11,88 | 50,40 |
Banco Nova | 5,04 | 50,64 |
Banco Desarrollo | 8,11 | 50,62 |
Cooperativas | ||
Coopeuch | 4,21 | 47,88 |
"Quiero tener la mirada de Jesús... trato de tener la misma queJesús tenía en Galilea... yo soy el Pastor de todos de los niños, de los pobres, de los ancianos, también de los delincuentes, narcos..."
La semana pasada tuve la suerte de poder entrevistar a Gerardo Ouisse, párroco de La Legua. Hace un tiempo trabajé con él en una organización que llamamos "Refundando la Esperanza", y que tenía como objetivo trabajar con pobladores de barrios parecidos a La Legua del gran Santiago.
No soy católica, lo que no ha sido impedimento para hacer converger el trabajo con Gerardo y los demás sacerdotes que conformaron la organización, pues nuestras diferencias religiosas se compensaban enormemente con la convicción profunda de que la lucha contra la pobreza, la estigmatización y la exclusión, es tarea de todos quienes creen en un país más justo y noble.
Para mí fue un honor entrevistar a Gerardo, porque trabajo aún (a pesar de haber sido despedida en diciembre) en la Red de Telecentros del Programa Quiero mi Barrio que se implementó en barrios muy parecidos a La Legua. En virtud de esta experiencia, tengo la certeza de que nuestro país tiene aun grandes deudas pendientes con nuestras poblaciones.
Trabajar en estos barrios, ya sea presencialmente o a distancia, a través de internet, me ha permitido corroborar que las personas unidas a través de las redes sociales son capaces de configurar redes, nodos inteligentes que comparten prácticas para fortalecer sus organizaciones y que los hacen más rescilientes al compartir experiencias de como enfrentar y contextos parecidos.
"La Leguano es una favela", me dice Gerardo La Legua tiene memoria histórica y no olvida que fueron militares los que asesinaron a varios vecinos de la población en tiempos de dictadura. Por eso, la única propuesta apropiada para enfrentar la violencia en La Legua, es aquella que se comparte y construye con los vecinos.
Por esta razón exijimos políticas públicas que permitan que los excluidos se vuelvan protagonistas de las soluciones necesarias para superar las condiciones de vulnerabilidad que los aquejan.
Gerardo, tú que eres de la iglesia buena, de la que está con el Cristo que sufre, es necesario que lo sepas: no estás solo, La Legua no está sola.
Tú que viniste de tan lejos, como también vino André Jarlán, eres una luz de esperanza de una iglesia que cada vez se aleja más de los que sufren, que parece estar tan cercana al poder y tan lejos de nuestros pesebres.
Aquí les presento el video de la entrevista. callyjorquera
http://www.youtube.com/watch?v=Vi4AlNkurvE
![]() |
Antigua ilustración que muestra al insano tras el capital y sus intereses... a sus espaldas y llevado por su codicia, un trabajador cae junto a su fracaso. |