¡Qué navidad más cruel estamos creando!
Efectivamente el que los dueños de negocios, mall,
supermercados piensen en sus empleados,
debe hacerse con el grillete de la ley... el feriado obligatorio fue una pelea fuerte.
Los empresarios encontraban increíble
que el gobierno los obligara a cerrar el 18 de septiembre o el 25 de diciembre.
Las ganancias y la búsqueda del dinero
enferman hasta el hígado de estos señores...
¡con qué mayor razón su corazón!
La historia se repite en esta navidad 2011:
Los empresarios cerrarán sus negocios el sábado 24 de diciembre
(la misma noche buena a las 20.00 hrs).
Si, efectivamente CERRARAN a las 20 horas,
luego sus trabajadores tendrán que atender
a los clientes que quedan comprando,
hacer las bolsitas de los regalos, cerrar las cajas, reponer el stock...
calcule la hora a que están saliendo...
fácilmente a las 21.00 hrs, luego entre 1 y 2 horas de viaje...
estarán llegando a sus casas para preparar la cena de Navidad
entre las 22.00 y 23.00 horas.
¿Esa es la dignidad respetada para el trabajador y su familia?
¿Esa es la crueldad de los negocios que nos lleva a vivir una cruel navidad?
¿Es esa la calidad de tiempo y estrés que estamos dando a la familia
y a un tiempo único en la humanidad,
como es el nacimiento del Señor de la Historia, de la Vida?
¿Es que hemos hecho el trueque de amor por dinero,
de paz por estrés productivo?
POR UNA CABEZA... por esas cabezas
Hoy salí de mi casa casa despreocupado (bueno, como casi siempre),
llevaba puesto los audífonos escuchando a Gardel mismo:
Por una cabeza de un noble potrillo
que justo en la raya afloja al llegar ...
si ella me olvida qué importa perderme
mil veces la vida, para qué vivir...
En verdad, como todo tango, invita a los enredos y la tristeza...
¿Por qué Carlitos se enreda la carrera de un caballo,
con el amor de una mujer que te hace perder el sabor de la vida?
Bueno, en fin, es así la cosa...
Al cerrar la puerta del edificio me recibía Américo Vespucio
con un taco una bulla que mejor ni te cuento.
Yo con mi canción y Carlitos cantando creaba mi propio mundo VIP...
eso creía hasta que mire hacia el frente de la calle
bajo un árbol un hombre sentado en actitud vigilante
y lo que más me impactó es que su mirada se fijaba en mi,
no era una mirada cualquiera, tenia una fuerza, percibía su enojo...
Si, ya me dirás que son interpretaciones mías...
pero bueno, sigamos interpretando la situación.
Yo con mi canción, feliz de la vida, con una buena mochila,
cargando mi mac que llena todas mis expectativas computacionales.
El escuchando el río de buses, la tensión de los motores contaminantes,
cargando su espera dura por un trabajo que nunca llega.
Yo con mi mirada puesta en el metro y en la linda oficina que me esperaba.
El entrando sin pagar en una micro llena de dolores colectivos.
Yo con unos billetes pensando en que debería cambiar estos zapatos.
El con una monedas como muchos latinos: UN dólar diario para vivir.
Yo cantando feliz por la vida acompañado de un gran cantante.
El esperando un bienestar que no llega, en la soledad pobre y torturante.
Le regalo la canción, haga un karaoke, pero no olvide el fondo de esto...
Por una cabeza .Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera
Por una cabeza de un noble potrillo
que justo en la raya afloja al llegar,
y que al regresar parece decir:
No olvidés, hermano, vos sabés, no hay que jugar.
Por una cabeza, metejón de un día
de aquella coqueta y burlona mujer,
que al jurar sonriendo el amor que está mintiendo,
quema en una hoguera todo mi querer.
Por una cabeza, todas las locuras.
Su boca que besa, borra la tristeza, calma la amargura.
Por una cabeza, si ella me olvida qué importa perderme
mil veces la vida, para qué vivir.
Cuántos desengaños, por una cabeza.
Yo jugué mil veces, no vuelvo a insistir.
Pero si un mirar me hiere al pasar,
sus labios de fuego otra vez quiero besar.
Basta de carreras, se acabó la timba.
¡Un final reñido ya no vuelvo a ver!
Pero si algún pingo llega a ser fija el domingo,
yo me juego entero. ¡Qué le voy a hacer..!
llevaba puesto los audífonos escuchando a Gardel mismo:
Por una cabeza de un noble potrillo
que justo en la raya afloja al llegar ...
si ella me olvida qué importa perderme
mil veces la vida, para qué vivir...
En verdad, como todo tango, invita a los enredos y la tristeza...
¿Por qué Carlitos se enreda la carrera de un caballo,
con el amor de una mujer que te hace perder el sabor de la vida?
Bueno, en fin, es así la cosa...
Al cerrar la puerta del edificio me recibía Américo Vespucio
con un taco una bulla que mejor ni te cuento.
Yo con mi canción y Carlitos cantando creaba mi propio mundo VIP...
eso creía hasta que mire hacia el frente de la calle
bajo un árbol un hombre sentado en actitud vigilante
y lo que más me impactó es que su mirada se fijaba en mi,
no era una mirada cualquiera, tenia una fuerza, percibía su enojo...
Si, ya me dirás que son interpretaciones mías...
pero bueno, sigamos interpretando la situación.
Yo con mi canción, feliz de la vida, con una buena mochila,
cargando mi mac que llena todas mis expectativas computacionales.
El escuchando el río de buses, la tensión de los motores contaminantes,
cargando su espera dura por un trabajo que nunca llega.
Yo con mi mirada puesta en el metro y en la linda oficina que me esperaba.
El entrando sin pagar en una micro llena de dolores colectivos.
Yo con unos billetes pensando en que debería cambiar estos zapatos.
El con una monedas como muchos latinos: UN dólar diario para vivir.
Yo cantando feliz por la vida acompañado de un gran cantante.
El esperando un bienestar que no llega, en la soledad pobre y torturante.
Le regalo la canción, haga un karaoke, pero no olvide el fondo de esto...
Por una cabeza .Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera
Por una cabeza de un noble potrillo
que justo en la raya afloja al llegar,
y que al regresar parece decir:
No olvidés, hermano, vos sabés, no hay que jugar.
Por una cabeza, metejón de un día
de aquella coqueta y burlona mujer,
que al jurar sonriendo el amor que está mintiendo,
quema en una hoguera todo mi querer.
Por una cabeza, todas las locuras.
Su boca que besa, borra la tristeza, calma la amargura.
Por una cabeza, si ella me olvida qué importa perderme
mil veces la vida, para qué vivir.
Cuántos desengaños, por una cabeza.
Yo jugué mil veces, no vuelvo a insistir.
Pero si un mirar me hiere al pasar,
sus labios de fuego otra vez quiero besar.
Basta de carreras, se acabó la timba.
¡Un final reñido ya no vuelvo a ver!
Pero si algún pingo llega a ser fija el domingo,
yo me juego entero. ¡Qué le voy a hacer..!
NO SE DETENGA ... VIVA UN MOMENTITO DE INSPIRACION:
Pensando en lo que canta Carlitos:
¿En qué estoy poniendo todas mis APUESTAS?
¿Estoy corriendo riesgos que me hagan salir de mi comodidad y ayudar a otros?
En esta "carreras" a que nos lleva el sistema libre mercadista ¿A cuántos he tratado de vencer, de atropellar, de destronar?
¿Qué tienen en la cabeza los ejecutivos que prestan dinero
y cobran un 50% de intereses anuales,
cuando a ellos el Banco Central les presta a un 6% anual?
Podremos salir todos algún sin tener que pensar en que debo correr y ganar,
en que debo competir contra otros, olvidando la colaboración y solidaridad?
¿Podremos sacar de muchas cabezas la idea
"de perderme mil veces la vida, para qué vivir...?
W. Elphick D.
W. Elphick D.
El lucro llevado al extremo
EL LUCRO, la explotación y los alimentos

Por el afán de garantizarse lucros, hay una tendencia mundial, en el marco del modo de privatizar todo, especialmente las semillas.
Menos de una decena de empresas transnacionales controla el mercado de semillas en todo el mundo.
Han introducido las semillas transgénicas, que no se reproducen en las cosechas, y que necesitan ser compradas cada vez, con grandes beneficios para las empresas. La compra de las semillas es parte de un paquete mayor que incluye la tecnología, los pesticidas, la maquinaria y la financiación bancaria, atando a los productores a los intereses agroalimentarios de las empresas multinacionales.
En el fondo, lo que más interesa es garantizar ganancias para los negocios, y lo que menos, alimentar personas.
Si no se produce una inversión de este orden de cosas, por ejemplo,una economía sometida a la política, una política orientada por la ética y una ética inspirada por una sensibilidad humanitaria mínima, no habrá solución para el hambre y la desnutrición mundial. Continuaremos en la barbarie que estigmatiza al actual proceso de globalización.
Los gritos desgarradores de millones de hambrientos suben continuamente al cielo sin que les vengan respuestas eficaces de alguna parte que hagan callar este clamor.
Es la hora de la compasión humanitaria, traducida en políticas globales de combate sistemático al hambre.
Leonardo Boff
Andrés Iniesta: En la vida y en el fútbol no vale todo
El diario el País (España 10 de diciembre 2011)
publica una linda entrevista
a un futbolista que nos hace pensar:
ANDRÉS INIESTA Centrocampista del Barcelona
"En la vida y en el fútbol no vale todo, ni siquiera en un clásico"...
![]() |
Pareciera que hay más en la vida que "meter goles", que producir, que ser "exitoso"... ¿Qué hace que nuestra vida sea más que ser buenos "productores"? |
Andrés Iniesta ha sido decisivo
cada vez que juegan el Barça y el Real Madrid.
Futbolista incomparable,
es trascendente en la historia del fútbol español
como nadie y referente por derecho en un clásico.
Pregunta. ¿Le cambia más la vida un gol, una hija o un clásico?
Respuesta.
"Una hija, claro, forma parte de mi vida, una hija te lo cambia todo.
La vida es más grande que un partido de fútbol.
No nos engañemos.
Salud, educación, solidaridad que la gente sea feliz...
eso es lo importante en la vida.
La vida es más que un momento y más que un clásico.
No creo que mi carrera se limite a un gol.
Es un momento único, histórico, pero espero que la gente,
cuando oiga mi nombre dentro de 30 años,
se acuerde de cosas que le digan algo más.
Es un privilegio haber vivido aquellas sensaciones.
Es insuperable. Pero no vivo de eso.
Vivo de las ganas de ser mejor jugador.
No me gustaría que se me juzgara solo por los goles".
¿Qué agregar de nuestra parte?
Solamente agradecer sus profundas respuestas
que nos hacen pasar de las pelotas y los goles
a la reflexión de lo que realmente VALE en la vida:
"La vida es más grande que un partido de fútbol"
Haga un ejercicio: cambie "partido de fútbol"
por: trabajo, cuenta corriente, estatus, aplausos,
conveniencia, competencia, apariencias,
clóset, poder, demostrar, tener y retener,
yo, empresa, felicitaciones, Ripley, Jumbo...
¿Cómo nos cambiaría la vida si le hiciéramos caso a Iniesta?
Dios, esclavo que nos libera ...
Esta fragilidad enorme
del Dios creador de las galaxias
me deja sin palabras.
No lo entiendo,
atrapado en nuestra temporalidad,
dominado por el frío y el hambre,
maniatado por un edicto romano.
No entiendo su paso brutal
de su maravillosa eternidad
a la pobreza de nuestro tiempo.
No entiendo su mensaje liberador
cuando lo veo tan encadenado
por nuestros poderes económicos,
religiosos y políticos.
Económicos (no puede pagar por alojamiento...
eso de que no "había lugar"
con unos dolarcillos se hubiese arreglado).
Políticos (un decreto romano
le obliga llegar a Belén
y se teme a un anunciado "Reinado").
Religiosos (se anuncia un "mesías" peligroso,
que podría romper esquemas y jerarquías).
Los mayores poderes humanos
le tienen retenido y sin embargo
Dios mantiene su compromiso:
vendré a liberar, a ser voz y a rescatar...
Treinta años después de su pobre nacimiento
Dios expresa su voz cuando Jesús proclama:
“El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido
para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar
a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos”
(Evangelio de San Lucas 4:18)
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos”
(Evangelio de San Lucas 4:18)
No es sencillo entender
este mensaje liberador
de un Dios que voluntariamente
se ha encadenado
a nuestras miserias...
Este Dios es nuestro Dios,
amante de los desechados,
amor de los intocables,
fuerza de los niños,
pancarta de los indignados.
Este es nuestro Dios
debilitado y pobre
solidario con nuestras
pobrezas más ocultas.
wed
Dios que se hace niño violado
¿Cómo esta pareja pobre
vence ese miedo indomable?
¿Será que Dios también sacramenta
vence ese miedo indomable?
¿Qué les permite doblarse
pero nunca quebrarse?
Así lo vemos en los perseguidos
desterrados, torturados, vejados,
incluso en la sacristía
y en sus propios hogares.
Doblados, pero nunca quebrados...
![]() |
Jesús sacramentado en un niño, con presencia y llamado desde estos nuevos tabernáculos ... |
nuestros dolores y este doblarse
frente al miedo, el dolor, la muerte?
Dios se hace niño en Belén
y se hace niño violado
en manos de los pederastas.
Dios se hace sufrimiento
en nuestros mayores sufrimientos.
Por eso nace pobre
y lejano de las luces y el jolgorio.
Dios se hace matrimonio sin casa
y desterrado en su propio pueblo.
¿Será que Dios también sacramenta
nuestros dolores y este doblarse
frente al miedo, el dolor, la muerte?
¿Será que Dios proclama
sus nuevas presencias
en el centro de la vida humana?
¿Será que Dios nos grita
en estos niños tan lejanos de Belén?
¿Será que Dios nos habla
donde nosotros no lo buscamos?
Pareciera que este Dios quiere algo distinto...
Estas navidades
de mercado
ocultan al Dios
que no se vende
sino que se hace
gratuidad al 100%
¡Todo es gratis,
todo es gracia, todo es don!
- grita Dios desde la tierra-
contradiciendo a los políticos
y líderes de este mundo.
Dios no quiere transacciones
no espera mi regalo por sus regalos.
No espera rodillas rotas
como "gracias por favor concedido".
Dios no espera
lo que nosotros creemos que espera.
Pareciera que quiere silencios
más que doradas palabras,
pareciera que quiere de montes y casas
más que de altares brillantes y lejanos.
Pareciera que Dios se achuncha
frente al boato y tanta palabra reverenciada.
Dios no espera
lo que nosotros creemos que espera.
Pareciera que un corazón
temblando de frío, de pena, de abandono,
le llama mucho más
que un corazón dopado por sus rezos.
Pareciera que Dios se arrodilla
ante un corazón derrotado
por las violencias humanas.
Pareciera que Dios se humilla
ante un corazón arrepentido.
wed
Esta asfixiante navidad de mercado
¿Y quién es este Dios perdido
en medio de pajas,
frío y violencia?
¿De dónde ha sacado
esta pobre niña tanta fuerza
para soportar
tanta piedra en su camino?
¿Y estos reyes rosaditos
no se habrán equivocado de lugar?
¿Qué hacen buscando reinados,
coronas y los burdeles de palacio
en este retablo oscuro y miserable?
Definitivamente este Dios
nace para los pobres,
opta por los hijos más sufrientes,
grita naciendo,
llora pidiendo leche,
como pan y justicia los pobres.
Dios prefiere el frío del techo destapado
a las paredes calefaccionadas
por las injusticias y brechas sociales.
![]() |
Esta Navidad de fanfarria, ventas, saludos de cortesía, publicidad engañosa... pobre navidad de mercado |
Dios prefiere
la simple teta de María,
su pecho como trono,
y como proyecto
esas manos de mujer pobre.
Este Dios tiene algo extraño
busca caminos impensados,
políticamente incorrectos,
marqueteramente fracasados.
Este Dios se ha metido
en mi pecho
y salta y canta
y sufre y llora
y corre y transpira
en mis torpes esfuerzos
de buscarle un mejor hogar
a este pobre niño,
hoy vivito y coleando
en tanto niño pobre,
en tanta madre sola,
en tanto obrero explotado...
Vamos, que esta Navidad
de mercado asfixia
mientras los pobres
se asfixian por el mercado.
wed
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
▼
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
-
▼
diciembre 2011
(11)
- Esta asfixiante navidad de mercado
- Pareciera que este Dios quiere algo distinto...
- Dios que se hace niño violado
- Dios, esclavo que nos libera ...
- Andrés Iniesta: En la vida y en el fútbol no vale ...
- El lucro llevado al extremo
- POR UNA CABEZA... por esas cabezas
- ¡Qué navidad más cruel estamos creando!
- Me cuesta recordar los nombres
- ¿Podría estar UN AÑO sin TV?
- ¿Qué tiene de malo el uso de la tecnología?
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
►
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)
- ► septiembre 2024 (6)