Recuerdo
un Papá viudo, experto en instalar cerámica, que siempre nos repetía: ¡Quiero
que mi hija sea mejor que yo! Hermoso ideal, pero que sería una frase falsa si
sólo queda en palabras.
Ese
Papá no se quedó en palabras, nunca faltó a reuniones (muerto de cansado, pero allí
estaba), participaba de la pastoral, pedía hablar con los profesores de las
asignaturas que más le costaban a su hija, leía con ella el fin de semana,
apagaba la tele UNA HORA cada día, rezaba con ella por las noches, cada día le
daba 15 minutos exclusivos para hablar a solas con ella. ¿Qué pasó con su hija?
Estudió para profesora y hoy trabaja en el mismo colegio que estudió… se cumplió
el sueño de su padre, pero NO FUE CASUALIDAD, fue una CAUSALIDAD, una “CAUSA”,
un trabajo de años.
Los
Padres, los abuelos, los tíos, la Nana quieren que sus hijos logren las
destrezas, actitudes y comportamientos para que tenga éxito en la escuela y en
la vida. No hay recetas mágicas, ni tampoco UNA sola forma de hacerlo… acá van diez
ideas que pueden ayudar.
1. PARTICIPE EN EL
COLEGIO. Vaya a reuniones, cuando deje al hijo en la escuela, quédese
unos minutos… haga el esfuerzo. Pida hablar con la profesora, pregunte ¿Cómo
puede ayudar a que su hijo aprenda mejor?
No deje de asistir a las charlas para padres o La Escuela para la Familia
(Ex escuela para padres). Participe de las actividades de pastoral, los grupos
vicentinos, la AMM (Asociación de la Medalla Milagrosa), la Kermese, el Bingo.
2. PREGUNTE POR EL
AVANCE DEL HIJO. Indague cómo le está yendo a su hijo en el curso. Apoye en las
tareas, la lectura. Lea los informes que
envía el colegio. Aprenda que es el SIMCE y la importancia que tiene, pida
información a su profesor, vaya a la escuela seguido. ¡Qué no le digan Viejo
Pascuero, que aparece una vez al año no más!
3. VIVA SU ROL DE EDUCADOR. Recuerde que la
escuela es una ayuda en su rol de papa o mamá o abuelos… pero ustedes son los
primeros responsables del avance escolar del niño o joven. Pregunte cada día
¿Qué aprendiste hoy? Escúchelo y háblele al menos QUINCE MINUTOS CADA DÍA (Sin
tele, mirándolo a los ojos). Mamá y Papá Súper Orejas…
4. NO DESPRESTIGIE LAS
TAREAS. Ellas ayudan al aprendizaje… es como el andar en bicicleta, no basta
hacerlo el domingo, se requiere que el estudio también ten ga un momentito en
la casa. Ayúdelo a practicar ejercicios que le cuesten,
para esto debe leer los libros de estudio… son entretenidos y tienen ejercicios
para preparar las pruebas. Cree confianza hacia lo bueno del estudio, eso crea
fortalezas en sus hijos… hijo de tigre…
5. CREE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN CASA. Es sano apagar la tele los juegos
electrónicos y el Internet, al menos una hora en la tarde, para que su hijo se
ordene, tenga un lugar especial para estudiar y no se distraiga con el televisor,
el celular, etc. En ese ratito que su hijo estudia usted HAGA UN ALTO, que le vea
leyendo, aunque sea un diario, una revista, ojalá un libro. La casa un templo
del saber… una hora cada día.
6. INTERÉSESE EN LA ESCUELA. Tenga preocupación
por el aprendizaje de su hijo. Pregunte sobre sus logros o problemas
específicos, indague en lo que puede hacer para ayudar para superar el problema.
Pida ayuda para que le pueda acompañar a hacer
las tareas.
7. COMPROMETA EL CERO BULLYING. Esté
atento para evitar agresiones contra su hijo o que su hijo intimide a otros.
Enséñele a ser pacífico, bondadoso, que pida “por favor”, que dé “las gracias”,
que pida disculpas cuando se equivoca… que viva la caridad y solidaridad en
forma concreta. Acoja a los diferentes tipos de personas (los tímidos o muy
expresivos, los extranjeros, los “sentidos” y los muy francos, los religiosos y
ateos, etc). Los que se aceptan y se quieren, aprenden mejor ¡Déjate de ser peleador y matón!
8. HAGA RESPETAR
SUS DERECHOS EN LA ESCUELA. Con educación, sin gritos ni ofensas. Valore los
derechos de los demás, con afecto, escucha y silencio cuando otro hable. Valore
a los profesores y personal del colegio, siempre serán sus aliados, si se
equivocan, hágalo saber con afecto de hermanos ¿Acaso en comunidad no somos invencibles?
Consiga libros, revistas y tenga un pequeño estante. Será un lugar de aprendizaje y
descubrimiento para la familia. Allí se aprende en forma independiente. ¡Vamos
familia, exploradores de nuevos mundos por la lectura!
10. FORME A PERSONAS INDEPENDIENTES. A sus hijos no le dé las cosas “en
bandeja”, no regale todo. Es bueno animar al esfuerzo y al trabajo de cada día:
UNA HORA DE ESTUDIO en casa, se pasa volando si lo hacemos entretenido. Aliente
a su niño y joven a ser responsable e independientemente. Esto es
aprendizaje activo, responder preguntas, resolver problemas, hacer deporte,
juega con amigos, tocar un instrumento musical, visitar amigos o familiares enfermos, ayudar a limpiar
la casa. ¡No somos “amiguis” de los hijos! Somos Padres, mucho más que amigos.
¿Le parece posible hacerlo? No me cabe duda que su respuesta es un SI grande.
Podemos crear un buen entorno para nuestros hijos
e hijas, depende de usted. “La Caridad comienza por casa”, y caridad es
esfuerzo, trabajo, solidaridad, sudor, hacer bien el trabajo y el estudio,
cumplir la palabra dada… mejorar el mundo.
Póngase metas pequeñas, pero hágalas cada día…
sino no vale. Una gota cayendo cada día sobre la piedra puede mucho más que un
chorro enorme una vez a la semana… Padres perseverantes, tienen hijos
perseverantes y esto es la base de una vida feliz y plena, la base de un buen
aprendizaje para la vida entera.
¿Quiere compartir ideas, dudas, temores con
nosotros?
A mí me encantaría y me comprometo a responderle,
lo puede hacer a:
w@winstonelphick.net
Con afecto, Winston H. Elphick D.