El
roaming es un servicio internacional de telefonía, que permite a los usuarios de un teléfono móvil poder
conectarse a la red telefónica de otra compañía en otro país. Es una palabra inglesa que se puede traducir como itinerancia.…
¿Qué podría significar esto para nuestra vida personal? ¿Qué enseñanza podríamos sacar en el ámbito social?
Si jugamos con la idea, nos podría servir para imaginar que si Roamingnizamos la vida, podríamos obtener importantes beneficios, el mayor podría ser: Que siempre podríamos estar conectados a
la realidad y a las necesidades de los demás.
Estar conectados en un sentido de estar abiertos y comprometidos con lo que pasa a nuestro alrededor. No como un turista, que mira, observa, se admira y se va, sino como habitantes, insertos en una comunidad y comprometidos con ella.

Si Roamingnizas tu vida, aprenderás a ser un inquieto nómada, beduino, migrante, viajero, adaptado a
los cambios, inquieto, que no conoce zonas de confort por preferir el camino,
la ruta, las alternativas diversas… en una palabra, su roaming sicológico le
permite conectar SALIR y DESINSTALARSE de sus propias comodidades, para abrirse y conectarse con todas las realidades, a pesar de ser “extranjero”, o ajeno
al grupo, es capaz de ser receptivo y actuar en nuevos desafíos y territorios
para vincularse con otros... pensemos en lo que más nos cuesta... ¿Migrantes? ¿Diferencias en opciones de género? ¿ideas políticas, religiosas diferentes?
El roaming aplicado a la vida es mantener el contacto, ser acogedor para conocer lo que otros viven,
sufren, aspiran, no teme a personas de diferentes culturas, lugares, formas de
ser, para valorar con quienes se
encuentra.
El
roaming sicológico, significa desplazarse hacia las otras personas y sus
necesidades, es un caminante afectivo, un peregrino llevando mensajes solidarios,
palabras que hagan crecer a otros… pero allí en donde está… no necesita irse de
misionero a miles de kilómetros, reconoce que su itinerancia. Su roaming
sicológico es salir de si mismo para comunicarse afectivamente con quienes le
rodean en casa, en el colegio, en el medio de transporte, en la calle... en fin, ideas ¿le importarán a alguien? hummmm
Un abrazo,
Winston... ahhh, escríbeme: w@winstonelphick.net