.jpg)
La ley Subvención Especial Preferencial, le entrega un enorme poder a las escuelas, como a las familias.
Primeramente las escuelas reciben un dinero dirigido a los alumnos más pobres, pero que termina beneficiando a todo el grupo de alumnos... nuevas técnicas de enseñanza, por ejemplo, no serán aplicadas solamente con los alumnos prioritarios.
Segundo, y tremendamente valioso, la familia es quien dirige el recurso. Ella tiene en sus manos la derivación de los recursos especiales, por tanto si el colegio no mejora la calidad de la enseñanza, pueden decidir emigrar a un colegio "emergente" o mejor aún, a uno "autónomo", dejando el colegio "en recuperación" que no ha logrado sus metas.
En lo anterior quedan algunas preguntas... ¿qué pasa si muchos alumnos prioritarios deciden emigrar por la baja calidad de su escuela? ... las malas se quedarán con menores recursos y con menos posibilidades de mejorar, al punto que deberán cerrar... es una exigencia fuerte, pero que también coloca las cosas en su lugar: dar más a quienes menos tienen.
Igual y pese a todos los esfuerzos, que por cierto son únicos en la historia educativa del país, las brechas de recursos entre un alumno SEP y uno de colegio particular pagado, siguen siendo brutalmente distantes, pero en fin, hay avances.