SPANGLISH: IDIOMA MESTIZO, CULTURA MESTIZA.
Una forma de definir al habitante de Miami, es relacionándolo con un “gringo” con problemas de modulación. La mezcla que allí se ha logrado en de un mestizaje total: idioma, costumbres, visiones de mundo, expectativas. El habitante de Miami no sólo es bilingue, sino ha pasado a ser trilingue, gracias al tremendo desarrollo de esta nueva lengua: el Spanglish, mezcla de Spanish y de English.
Esta realidad de la integración idiomática y cultural también se expresa en nuestro país. Algunas frases que podemos escuchar a diario (y no precisamente en Miami):
Ofrecemos Bebidas “light”, detergente “soft”, yogurt “plain”.
Te pido un “chance”, no te defraudaré ¿Okay?
Hagamos un “Break” para un cafecito.
Nos vamos de “week-end”.
Les solicito atención “please”.
Por pago “cash” tiene un 10% de descuento.
Avísame cuando estés “ready”.
“Sorry” por esta vez no podré.
“Wait a minute”, voy a la esquina.
No te olvides de darme un “phonazo” el sábado.
Esta casa tiene un hermoso “Box Windows”
¡Oh my God! Dejé mi agenda en mi casa.
Y poco a poco, todos nos fuimos “spanglisheando
¿CUAL ES EL TEMA DE FONDO?
Sus conversaciones son mixtas, traducen, incorporan, se identifican con términos de ambos idiomas.
Ya no sólo es un juego de palabras que cuesta entender.
La simbiosis de las palabras han pasado a la simbiosis de la forma de vida... copiamos modismos y modas extranjeras, nos subordinamos a la moda que nos mandan, a los sabores en nuestros restaurantes, a la mentalidad individualista y competitiva ¿y nuestros valores como pueblo específico, como país? ... ese fondo si que es grave...