¿COMO VOLARAS CON TANTO PLUMAJE?

No es un tema solamente de ACTITUD,
es un tema de ALTITUD.
Toda vida humana requiere altura, mirada amplia, sueños altos.
Pero estamos tan preocupados de llenar el granero,
hasta que reviente, hasta que la tasa de interés duplique lo invertido.
La codicia a que nos llamaba Don Jorge Errázuriz, dueño de Celfin,
uno de los grupos más poderosos de Chile:
¡Necesitamos gente con codicia! -lo dijo al diario el Mercurio-
¡Y mira como estamos por seguir a gente como usted Don Jorge!
Vivimos buscando el grano, quitando el grano que pudo comer otro,
vivimos para una productividad insaciable,
esta hermosa vida terrena la hemos convertido en un gallinero de mierda,
competitivo, excluyente con las viejas y cansadas gallinas 
que ya no ponen los huevos de antes...
Un gallinero social que  que convierte a cada persona en un engranaje
de una enorme máquina globalizada, competitiva, brutal, mercadista.

Queremos crecer, tener más, ganarle a la competencia,
 acumular, cubrirnos de un mejor y mayor plumaje.

Contratamos "emplumadores" expertos que nos hacen ver como queremos,
menos gordos, más seguros y atractivos, más coloridos y alegres.

Luchamos por tener un plumaje más fino que el de los otros ...
y allí nos quedamos en la orilla, emplumados, muy emplumados.
Somos águilas que han perdido su memoria,
somos ángeles desmemoriados.
Viviendo para el negocio, negando el sano ocio.

¿Cómo despertar esas neuronas, esa pasión del águila y la sabiduría del ángel?
¡Que la tenemos cubierta por tanto plumaje falso!
¿Cómo resucitar a la vida plena a que somos llamados
por este Señor que se quitó todo el plumaje,
para desnudo de apariencias rescatar la vida humana y plenificarla?

Si podemos, claro que podemos vivir esta resurrección
y elevarnos por sobre todas nuestras pobrezas y falsas fortalezas.
En la medida que descubro mis debilidades y pobrezas
más bienaventurado soy, más amado por este Padre Providente.
En la medida que boto tanto plumaje falso,
podré llegar a las alturas que requiere mi vida.

Dejaré de ser un pequeño burgués falsamente emplumado
sorteando las olitas, enrollado en miss comodidades,
abrigadito, cada vez más gordito, gracias al granero que ya revienta.

Podemos recuperar la memoria: somos ángeles que surcan esta tierra,
con una misión en sus manos, somos ángeles con poderosas alas
que las tenemos atrofiadas, sobre emplumadas.
No estamos en esta vida para engordar en grasa económica,
y el crecimiento infinito al que nos llama el negocio, el BID,
el Banco Mundial, Osama, Chavez, Piñera y Lagos también ...
 hemos crecido, pero estamos muriendo desde dentro hacia fuera ...

Somos ángeles desmemoriados, que si damos el paso podemos
volver a la fuente que anime nuestra existencia:
trabajar para servir, vivir para armonizar,
relacionarnos para crear tejidos de hermanamiento,
nunca de competitividad y agresividad a la que llama el banquero...

¡Desplúmate y podrás volar a la altura  que estás llamado!
¡Quítate la arrogancia, las apariencias, el trabajo embrutecedor
y podrás conquistar esas zonas que la vida humana reserva
para quienes recuperan la memoria, para quienes resucitan
en medio de tantos muertos, de tantos inconscientes muertos! 

Volar ligero de plumas ... vivir liberados de cosas...

Lo necesitamos, sino moriremos desde dentro hacia fuera...
Lo necesitamos, es una urgencia de ALTITUD,
de dejar esta gravedad terrena y pensar en lo que es posible,
aún en medio de estas realidades competitivas y brutales
que esta sociedad mercadista nos coloca.

¿Quieres crecer y tener más¿ ¿Quieres ganarle a la competencia?
¿Quieres acumular... para el tiempo de la vejez?...
todo es simplemente una excusa para acumular más plumaje,
para mandarnos a hacer un plumaje más fino que el de los otros ...
al final, amigo, somos una viejas palomas,
tapándose con sus plumajes acumulados, en la orilla,
sorteando las olitas, corriendo un poquito,
abrigaditos, cada vez más gorditos ...
el crecimiento infinito al que nos llama el negocio, el BID,
el Banco Mundial, Osama, Chavez, Piñera y Lagos también ...
 hemos crecido, pero estamos muriendo desde dentro hacia fuera ...

Somos como muertos que trabajan, muertos que compiten,
que desconfían de los otros muertos,
que se quejan de la hediondez de los otros muertos, sin percibir la propia ...

El estilo de vida de hoy no está suicidando desde dentro ....
¡Y lo peor es que lo hacemos totalmente voluntario!

¿ALO, ALO? …. CONCILIO VATICANO II ¿AÚN ESTÁS AQUÍ? …

El Concilio ha cumplido 50 años desde aquel sorpresivo anuncio.

Medio siglo que nos hace pensar en este acto eclesial y en su vigencia y operatividad, hoy entre nosotros. 
¿Ve al futuro Juan Pablo II participando en el Concilio?



-       ¿Tiene una efectiva referencia en la vida eclesial? 
-       ¿Es palabra viva, o es un “idioma muerto” que se habla en determinadas celebraciones?
-       ¿Tiene aún la fuerza para hacer operativas sus propuestas?
-       ¿Debe ser re estudiado, actualizado a la luz de nuestra civilización cibernética y global?
-       El Concilio Vaticano ¿reina, pero no gobierna a la Iglesia?
-       ¿Cuáles fueron sus ejes madres que permitieron a la Iglesia vivir una crisis de maduración y crecimiento en la fe?
-   ¿Estamos viviendo en plenitud las propuestas y mandatos del Concilio Vaticano II?
-   ¿Los laicos tenemos "arte y parte" en la vida de la Iglesia? ¿O somos los "ayudantes" del sacerdote?


UN CONTINUADOR ENTUSIASTA

La importancia de Pablo VI para culminar la obra del Concilio Vaticano II


Juan XXIII abre las ventanas de la Iglesia, al llamar al Concilio Vaticano II, pero es Pablo VI quien debe continuar su tarea, llamando el 29 de septiembre de 1963 a la segunda sesión del Concilio.

Finalmente es clausurado en El 8 de diciembre de 1965.

1827: Nace Giovanni Battista Montini, futuro Pablo VI en Concesio, cerca de Brescia, el 26 de septiembre de 1897. 


1937:  Nombrado asistente del Cardenal Pacelli, quien por entonces se desempeñaba como Secretario de Estado. 


1944: Pío XII, lo nombra director de asuntos eclesiásticos internos, y ocho años más tarde, Pro-secretario de Estado.

1954, el Papa Pío XII lo nombra Arzobispo de Milán, siendo conocido como el "Arzobispo de los obreros".

1963: El Cardenal Montini contaba con 66 años cuando fue elegido como sucesor del Pontífice Juan XXIII, el 21 de junio de 1963, tomando el nombre de Pablo VI.

El pontificado de Pablo VI está profundamente vinculado al Concilio, tanto en su desarrollo como en la inmediata aplicación.

UN JARDINERO REVOLUCIONARIO Y SU INESPERADA PRIMAVERA

JARDINERO QUE PROVOCÓ UNA REVOLUCIÓN Y UNA PRIMAVERA... PERO ¿ERA NECESARIO UN CONCILIO VATICANO II?

Si y por varias razones:

-       El Concilio Vaticano I, primero celebrado en Roma, lo suspende Pio IX en 1870, dada la guerra franco-prusiana, la ocupación de Roma por el reino de Italia. o. En sus cuatro sesiones, se aprobó como dogma de fe la doctrina de la infalibilidad del Papa.
-       El Vaticano I no alcanzó a analizar la identidad y la misión de la Iglesia y el Episcopado.
-       El mundo vivía cambios radicales, ideas liberales, revolucionarias, anti-iglesia, ateas, cambios en las estructuras sociales, etc., ¿La Iglesia se había renovado con la misma equivalencia?
-       Era urgente suscitar un espacio para que la Iglesia dialogara con el mundo moderno.
-       Valor y no temer al mundo y la necesidad de abrirse a los que están fuera de ella.
-       Era necesario actualizar la mirada, el pensamiento, el lenguaje de la Iglesia, asumiendo los  problemas  de la familia moderna.
-       Por lo anterior el énfasis estuvo no en temas dogmáticos o teológicos, sino principalmente convivenciales, tanto al interior de la Iglesia, como entre ella y el mundo.
-       El Concilio busca un triple diálogo: “de la Iglesia con sus fieles; con los hermanos todavía no unidos visiblemente; y con el mundo contemporáneo” (Juan XXIII).

Beato Pío IX o Pío Nono 

Nace en Senigallia, Marca de Ancona, Estados de la Iglesia, actual Italia, 13 de mayo de 1792 – muere en Roma, 7 de febrero de 1878.  Papa desde 1846 a 1878 y último soberano temporal de los Estados Pontificios. Su pontificado duró  31 años. 
Su nombre de nacimiento era Giovanni María Giambattista Pietro Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti Sollazzi. Fue el noveno hijo del conde Girolamo Mastai Ferretti y de su esposa Caterina Sollazzi.

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!