¿COMO MANEJAREMOS NUESTRO CAPITAL ESPIRITUAL? (I Parte)

No pocas veces converso con mi amigo Ramiro, sobre la brutalidad que vivimos en este mercado salvaje que estamos viviendo, que vivimos para trabajar, para competir, para demostrar que sabemos, que poseemos, que estamos top, etc.
Don Ramiro, invirtiendo su tiempo en el desarrollo de los demás.
Curso Becas sociales en la IV Región,  La Higuera, La Serena

El es hombre de negocios y me habla de lo importante que es hacer crecer el capital, incrementar el nivel de las ventas y las ganancias, el ganar más invirtiendo menos... en fin, todo dicho en lenguaje de mercado.

Hoy me he despertado con la idea de tomar algo de esa filosofía, de esos conceptos economicistas y tratar de asimilarlos al crecimiento personal.

En nuestras manos tenemos un gran capital: más de 300 días para negociar con la vida, para transar, para hacer crecer nuestras acciones. Si tenemos cuidado podríamos sacar gran provecho de esos más de 300 días.. es nuestro mayor capital: la vida, nuestro tiempo para utilizarlo en obras o tareas que esperamos realizar.

¿Cuál es el requisito para el éxito accionario?
El tema no es tan sencillo, muchos han visto caer todas sus inversiones de un golpe. Una mala inversión, una acción poco pensada, invertir el capital en acciones negativas, torpes. Poner mis expectativas en  alegrías pasajeras, en sueños ilusos, en decisiones ajenas, invertir en basura y no en riqueza humana.
Es fundamental saber discernir: tenemos poco tiempo para invertir, por tanto hágalo en aquello que vale y realmente tiene proyecciones

¿Invertir a corto o largo plazo? 
Muchos prefieren el premio inmediato... pero cuidado, en ocasiones es necesario saber invertir a largo plazo, tener paciencia, saber esperar, trabajar aún sin ver los brotes, no caer en la tentación de quererlo todo ¡ahora y ya!

¿Invertir en mala o buena onda? 
¿En risas o en quejas? ¿En tiempo frente a la TV o en tiempo compartido con otros?

¿Otro requisito para el éxito accionario? 
Saber invertir en acciones que tengan valor... o bien rescatar aquellas que estando a la baja, sabemos que en un momento subirán de valor.

Por ejemplo: "acciones" que hoy están subiendo: el enamoramiento de sí mismo, el yoísmo loco, el individualismo enfermo, el sobreconsumo, el endeudamiento, la moda de cambiarlo todo, el manejo de helicópteros en forma imprudente, el engordar la panza y la chequera, etc. OJO con estas acciones, hoy están subiendo, pero no invierta en ellas, muchos se están dando cuenta que se vendrán de pronto a bajo y viviremos un enorme "despertar", nos daremos cuenta que ellas valen "champiñones" u "hongos" como dijo el ministro Ravinet... no podemos seguir viviendo aferrados de ellas... es una locura.

OJO con otras acciones, que pese a estar "a la baja", llegará un buen momento en que subirán y mucho: la solidaridad, el pensar en mi y también en los otros, el saber escuchar, el repartir la riqueza, el crear una sociedad inclusiva, el formar una Iglesia más comunitaria y menos jerárquica, el escuchar a los niños y a los ancianos... ¡Invierta en ellas, ahora que no valen nada,  subirán de valor en la medida en que muchos las valoremos!

¿CUAL ES LA MAYOR META EN LA VIDA?


















«
La meta 
más importante 
que debemos 
de proponernos 
en la vida 
es el perfeccionamiento 
de nosotros mismos, 
a fin de hacernos 
cada día 
más libres y mejores.»

Sócrates, filósofo griego (s. V a. C.)

Con el perdón de Sócrates,
quisiera agregar que este perfeccionamiento
no es la "salvación personal" 
que algunos buscan,
sino es el crecimiento personal
puesto al servicio del desarrollo del mundo,
de la creación de una sociedad nueva,
más humana, más digna, más evolucionada...

El bien personal
sin bien social ¿Tiene sentido?

W. Elphick D.

A DIOS LE GUSTA JUGAR, BAILAR...

Montañas del Valle de Elqui.  IV Región de Chile.
Foto: W. Elphick D.

LA DANZA GENERAL


"Lo que es serio para los hombres 
a menudo no tiene importancia a los ojos de Dios.


Lo que en Dios puede parecernos un juego 
es quizás lo que El toma más seriamente.


Dios juega en el jardín de la creación, y, 
si dejamos de lado nuestras obsesiones 
sobre lo que consideramos el significado de todo, 
podemos escuchar el llamado de Dios
y seguirlo en su misteriosa Danza Cósmica.


No tenemos que ir muy lejos para escuchar los ecos de esa danza.
Cuando estamos solos en una noche estrellada; 
cuando por casualidad vemos a los pájaros 
que en otoño bajan sobre un bosque de nísperos para descansar y comer; 
cuando vemos a los niños en el momento en que son realmente niños; 
cuando conocemos al amor en nuestros corazones; 
o cuando, como el poeta japonés Basho, 
oímos a una vieja rana chapotear en una solitaria laguna; 
en esas ocasiones, el despertar, la inversión de todos los valores, 
la "novedad", el vacío y la pureza de visión 
que los hace tan evidentes nos dan un eco de la danza cósmica.


Porque el mundo y el tiempo son la danza del Señor en el vacío. 
El silencio de las esferas es la música de un festín de bodas. 
Mientras más insistimos en entender mal los fenómenos de la vida, 
más nos envolvemos en tristeza, absurdo y desesperación. 
Pero eso no importa, 
porque ninguna desesperación nuestra puede alterar la realidad de las cosas, 
o manchar la alegría de la danza cósmica que está siempre allí. 
Es más, estamos en medio de ella, y ella está en medio de nosotros, 
latiendo en nuestra propia sangre, lo queramos o no".


Thomas Merton.
Carta a Clayton Eshleman, 8 de noviembre de 1965.

FE Y RAZON: ¿AGUA Y ACEITE?

LA FE NO PUEDE PRESERVARSE SI ES DERROTADA LA RAZÓN


“Todo lo saludable, todo lo indudable, 
todo lo santo, si encontramos cosas así, 
todo ello requiere ser enfatizado y articulado. 


Para eso es necesario que haya comunicación 
entre los corazones y las mentes de los hombres, 
comunicación y no el ruido de consignas o la repetición de clisés. 


La comunicación se está volviendo cada vez más difícil, 
y cuando el habla está en peligro de sucumbir 
o de ser pervertida por los ruidos amplificados de las bestias, 
quizás se vuelva obligatorio que un monje intente manifestarse. 


Por lo tanto, me parece que existen razones 
para que tratemos de elevar un clamor común 
y que nos reconfortemos entre nosotros, 
en tanto ello resulte posible, 
con la verdad de Cristo y también con la verdad del humanismo y la razón. 
Pues la fe no puede preservarse si es derrotada la razón, 
y la Iglesia no puede sobrevivir si el hombre es destruido: 
es decir, si su humanidad es degradada 
y mecanizada al extremo, 
mientras él permanece en la tierra como instrumento 
de enormes y no identificadas fuerzas 
como las que hoy nos presionan inexorablemente 
hasta el borde de un cataclismo bélico”.



Thomas Merton
Carta a Alceu Amoroso Lima
Noviembre de 1961

QUIEN ...

Quien no canta con por el dolor del pobre
¿Podrá cantar gregoriano para Dios?

Quien no siente la herida de la inequidad  social
¿Podrá abrazar la llaga de Cristo crucificado?

Quien no escucha con atención la voz sin voz
¿Podrá pedir a gritos escuchar la voz de Dios?

Quién no lee la realidad de este capitalismo salvaje
¿Podrá descifrar los signos de Dios en el tiempo?

Foto Tomada en un pobre negocio de venta de tabaco en Brasil.
Es un pequeño productor, que lo están destruyendo
las grandes trasnacionales de la industria del tabaco.
Quién no siente indignación ética frente a la pobreza
¿Podrá silenciar su conciencia con ritos deslavados?

Quien no habla con fuerza de la dignidad humana
¿Podrá hablar con coherencia sobre el amor de Dios?

Quien no descubre a su hermano en cada humano
¿Podrá rezar tranquilo el Padre Nuestro?

Quien llena sus bodegas de riquezas desbordantes
¿Podrá pedirle a Dios que venga su Reino?

NOTA:
En USA el 1% de la población tiene  el 39% de la riqueza del país.
En el mundo hay  358 personas que su fortuna equivale al 45 de la población pobre, es decir 2.600.000.000 de personas.
En Chile un tercio de su población vive bajo la linea de pobreza.


Quien silencia esta verdad ante los poderosos
¿Podrá ser pastor de los millones de excluidos socialmente?

Quien no denuncie estas injusticias humanamente
¿Podrá celebrar la eucaristía santamente?

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!