Esta frase se la escuche entre risas a un político.
En ese tiempo yo era un chiquillo adolescente, soñador,
defensor de los ideales que cambiarían el mundo.
Hoy me veo como uno más de este sistema mentiroso.
¿Cuántas veces he fingido estar alegre, cuando en realidad estaba molesto?
He mentido y miento. He aparentado y aparento.
El juego social, la marca de la ropa, el caer bien a un posible cliente...
son mentiras cotidianas que me hacen volver a ese adolescente
escuchando molesto a ese viejo político.
Me cuesta jugarme por los ideales, pelear y gritar por ellos.
Me acomoda mucho más ver por los noticiarios
como los jóvenes protestan y queman buses.
Me cuesta indignarme y ser capaz de salir a denunciar
a aquellos que causan mi indignación y las de tantos.
Me acomoda más conversar sobre los pobres,
manejar cifras de las brechas sociales y ser valorado
como una persona con mucha conciencia social.
Me cuesta entregar una parte de mi sueldo para obras sociales,
para ayudar a aquellos que siendo más cercanos, más necesitan.
Me acomoda más una vez al año comprar listas de rifas,
asistir a una cena de pan y vino y blablablear con otros
sobre lo brutal que es la pobreza en Chile.
He mentido y miento pues mis actos son más lentos que mis palabras
y mis palabras más generosas que mis actos egoístas.
¿Será que esa frase del viejo político la hice mía?
JOSE ANTONIO PAGOLA: PORQUE YO CREO EN EL CIELO
1. INTRODUCCION.
José Antonio Pagola , sacerdote español nacido en 1937. Teología y Escriturista.
Rector del Seminario diocesano de San Sebastián y Vicario General de la diócesis de San Sebastián.
Ha dedicado los últimos siete años a indagar en la figura de Jesús de Nazaret y su conducta «extraña y provocativa». El resultado ha sido un libro súper venta a nivel mundial: «Jesús. Aproximación histórica». Allí afirma que Jesús fue un «obrero de la construcción» con un «proyecto», el de un Dios «al que interesaba más la gente que la religión», y que cuestionó «el sistema de la pax romana». «Rompía constantemente los códigos de comportamiento vigentes en aquella sociedad».
¿QUÉ ME QUEDA CUANDO PIERDO TODO?
ha tomado la más dura de sus decisiones:
a los 74 años de vida y de éxito se ha suicidado.
Adolf Merckle abandonó la vida presionado por la bolsa,
sus acciones bajaron perdiendo millones de dólares
y ganando millones de dolores y frustraciones.
¿Qué pensó en el último aliento de vida?
¿Cuál sería Señor, su mayor angustia?
¿Serían acaso los dólares o la fama perdida?
¿Sucumbió ante el peso de verse como un perdedor?
¿Pensaría en qué decirle a sus hijos sobre su fracaso?
¿Cómo explicarle a los nietos que ya no era el magnate poderoso?
¿Luego de haberle ganado a tantos y tanto,
hoy se presentaría como un perdedor y derrotado?
Talvez optó y tomó una acción: ¡prefiero la bolsa!
Me quedo con ella y todo lo que conlleva:
poder, estatus, admiración, satisfacciones inmediatas,
pero también estrés, agresividad competitiva… locura.
Al ver que perdía la bolsa, saltó al vacío para tomarla…
fulminando un proyecto de vida que lo tenía todo
para dar alegría y vida, trabajo y servicio.
Ya no está gozando de su dinero y la fama.
Adolf Merckle tampoco gozará de sus amigos y contactos,
de su familia, de su fama reconocida a nivel mundial,
del hermoso sol que hacía brillar su colección de autos,
de la nieve que sigue cubriendo suavemente sus enormes propiedades.
Nosotros también tenemos la oportunidad
de responder a la pregunta ¿La bolsa o la vida?
y lo contestamos con nuestras acciones:
¿Uso en forma adecuado mi dinero o hipoteco el alma?
¿Tengo un trabajo agobiantes o busco un trabajo decente?
¿pido sobretiempo y horas extras o trabajo con horario responsable?
¿Saludo la cara dura de los cobradores
o logro ordenar mis ingresos y mis gastos?
¿Seguiré pensando que "no tengo que ponerme"?
¿Dominaré el impulso del que "tengo” que comprar esto?
La bolsa nos está consumiendo la vida...
esa vida a la que un día Señor nos llamaste,
para vivir en plenitud, crecer y fecundar la tierra,
creando, pintando, sanando, cocinando, enseñando.
Un día cuando termine de nacer, me recibirás en la otra vida,
para preguntarme por mi vida previa
¿Me hallarás frustrado y adolorido
o tendré un rostro iluminado y satisfecho?
¿Qué tendrán mis manos cuando estén muertas
una bolsa agarrada o semillas como herencia?
¿Qué me llevaré Señor cuando pierda todo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)