El egoísmo que gana seguidores
España inicia el abandono de las corridas de toros...
Las Baleares prohibió el lunes por ley que se mate a los toros en el ruedo, sumándose a los pasos dados en otras regiones por penalizar una tradición de siglos de antigüedad, y que acerca por fin a España a la civilización.
El proyecto de ley aprobado en el Parlamento prohíbe la muerte de un toro en la plaza y convierte en ilegal que los animales sean sometidos a daños físicos o psicológicos. Las corridas estarán limitadas a un máximo de diez minutos, dijo un portavoz parlamentario.
Por tradición, en cada corrida se lidian seis animales durante aproximadamente 20-30 minutos cada uno que concluyen cuando el torero entra a matar con la espada.
Según la nueva legislación balear, al toro lo examinará después un veterinario y luego volverá a la finca donde fue criado.
La ley fue planteada por el Partido Socialista (PSOE), Podemos y otros pequeños partidos regionales. Aunque el Partido Popular y Ciudadanos votaron en contra, su minoritaria representación en la cámara regional no impidió que se aprobara.
Baleares es la segunda región donde se restringen las corridas. Canarias aprobó una ley en 1991 para proteger a los animales y que afecta también a los toros.
Cataluña aprobó una prohibición contra los toros en 2010 pero el Tribunal Constitucional la anuló el octubre pasado, calificando las corridas de patrimonio cultural protegido por la ley.
La fiesta nacional está muy enraizada en la cultura del país pero existe un crecimiento movimiento animalista en favor de prohibir las corridas que ha llevado a protestas delante de Las Ventas y otros ruedos durante la temporada taurina.
Fuente: infogate, 24 julio 2017
Un testimonio de un refugiado en España
MUHANNAD ABDUL. El ‘hijo’ de la zancadilla
Septiembre del 2015, en plena avalancha de refugiados en la frontera de Hungría, un refugiado sirio cae al suelo por culpa de una zancadilla propinada por una periodista húngara. En ese momento, la vida de Muhannad Abdul cambió. Su padre es el refugiado caído, y en brazos lleva a su hermano pequeño. Todos los medios de comunicación se hacen eco de este cruel episodio. Tan cruel, que este les brindará la oportunidad de buscar una nueva vida en España, y a Muhannad, en Barcelona.
Cuando la guerra se intensificó en Siria, concretamente en la ciudad de Deir Ezzor, la familia de Muhannad decidió que era el momento de huir. Tomada la decisión de dejar atrás todo lo que habían vivido hasta el momento en su ciudad natal, pusieron el punto de mira en Mersin, ciudad costera de Turquía. Juntos y sin ningún tipo de problemas, cruzaron la frontera para poder llegar a la ciudad turca, donde empezarían una nueva vida. Instalados en Mersin, Muhannad completó sus estudios y la selectividad con éxito. Sin embargo, el mayor de los problemas lo encontrarían sus padres, ya que en Turquía el futuro de los refugiados sirios era incierto, no podían trabajar.
Ante esta complicada situación, el padre de Muhannad, Osama Abdul, decidió montar un equipo de futbol llamado AMAL (esperanza), formado por jugadores sirios, entre ellos Moha y que compitiera en la Liga turca. Este proyecto fracasó, ya que Turquía no les permitió llevarlo a cabo.
En este instante, su padre decidió probar suerte en Europa, ya que Turquía no les ofrecía ningún futuro. Osama Abdul, después de ir superando todas las etapas del recorrido que tienen que seguir los refugiados sirios para poder llegar a Europa, llegó a la frontera de Hungría. Allí vivió el episodio más surrealista de su vida. Es zancadilleado por una periodista húngara mientras corre con su hijo pequeño en brazos.
Llegó en diciembre. Su padre se encontraba en Madrid con su hermano pequeño y su madre en Turquía con sus otros dos hermanos. No tenía nada material, solo contaba con una ilusión enorme de empezar de cero.
Actualmente, se encuentra becado por la fundación Solidaritat de la Universitat de Barcelona, que le ha ofrecido una matrícula de estudios universitarios de manera gratuita, con un curso previo de seis meses de lengua española para que pueda seguir los estudios con facilidad. En paralelo, la Federación Catalana de Fútbol le ha facilitado el contacto de un club para que pueda seguir disfrutando del deporte que más le gusta, el fútbol. Muhannad juega en el equipo amateur de la PB Anguera, conjunto que desde que se enteró de su historia, no dudó en darle la oportunidad de poder seguir sintiéndose futbolista, y al mismo tiempo, integrarse en un grupo, en el que relacionarse y no sentirse aislado.
Vive en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, gracias a la administración pública, la Cruz Roja y la UFEC, organizaciones que le han permitido tener un techo y mantener relaciones sociales, además de practicar otras actividades. Comparte piso con otros tres compañeros de diferentes países, cuyas situaciones también son algo difíciles. “Moha” se ha integrado rápidamente en la ciudad.
UMuhannad es una persona fuerte y luchadora, que se muestra muy agradecido por las oportunidades que le están brindando. Su mayor objetivo es aprender rápidamente el español, estudiar y encontrar un trabajo que le permita llevar una vida valiéndose por si mismo. Sin duda, una historia de superación inmensa que puede servir de ejemplo de cómo los refugiados aprovechan la oportunidad que les ofrece las sociedades que los acogen.
FUENTE: Diario La Vanguardia. ALEIX SAGRERA, Barcelona. 01/07/2017
¿Se puede ganar dinero trabajando en proyectos sociales?
¿Es lícito preocuparme de ganar dinero si me he propuesto fines sociales?
Está pregunta no deja de rondar por la cabeza de muchos que aspiramos a hacer de esta tierra un lugar más amable... es un tema que tensiona...
Se vuelve especialmente complejo para quienes trabajan en organizaciones religiosas, educativas, caritativas, fundaciones u otras sin fines de lucro. Algunos piensan que un gerente de una empresa puede ganar millones... pero uno de las anteriores, hummm es poco estético que lo haga... para que nombrar el ámbito ético, es más grave y mal visto aún.
No falta el que opina: mira, trabaja para los pobres y el auto carísimo que tiene... ufff.
Algunos lo resuelven cerrando la interrogante con una frase: mira, a mí no me interesa el dinero. Otros aseguran que "me mueven otras razones, más que el dinero"...
También hay otros que engruesan su piel (cueros duros) y asumen el tema como "un negocio social", ya sea en forma de emprendimiento particular o trabajando para una obra social. Hablan de "negocio" olvidando que este busca primeramente una utilidad económica, el lucro a toda costa y luego, si hay espacio, servir al que lo necesita. Ver un trabajo social, creo que es mercantilizarse un bien social, un servicio que no se puede medir con criterios comerciales: según lo que invierto, debo ganar...
En fin, no deja de ser tema.
¿Cómo lo he intentado resolver por mi parte?
Poniendo en el Centro mi trabajo y la preocupación por hacerlo bien... el eje no es "cobrar", sino ejecutar bien un trabajo, servir con eficiencia... ¿y el dinero? Es simplemente el EFECTO de una obra bien hecha.
No piense en su trabajo como un "negocio" del cual obtendrá muchas utilidades y pronto retorno a su inversión en tiempo y esfuerzo. Piense en su trabajo como un "servicio" que quiere entregar a los demás, y que por cierto debe obtener una justa retribución.
No te centres en cómo va a llegar el dinero, en la carrera loca por obtener más y más... busca servir y servir bien... el dinero llegará en igual medida...
Deja la fruición por querer ganar mucho... lo mucho llegará como cosecha abundante en la medida que sembraste con calidad y amor.
¿Acaso el obrero no ha de ganar lo justo? El problema es que la injusticia gobierna el mundo laboral y no pocas veces en una empresa un auxiliar gana 500 dólares y el gerente 10.000 dólares... una brecha incontestable...
"Dios provee", no es una oración, es la certeza de que nuestro Padre es Providente, es bueno, con quienes buscan el bien de los demás... haz una prueba: entrégalo todo en esa tarea, recibirás más de lo que esperabas...
Deja el miedo de querer tener el pan de la semana y ojalá del mes ahora, ya en tu despensa. Pide el pan del día... si recibes mucho de inmediato, se pondrá duro.
No busques llenar el clóset, vacíalo y sin pensarlo, volverá a ti lo necesario.
Comparte tu tiempo y tu trabajo, ayuda a otros. El dinero es generoso con los generosos... los egoístas lo obtienen por millones, pero lo gozan con el pánico del egoísta... siempre temen perderlo...
Quien hace bien las cosas, tiene derecho a un justo ntercambio: das un servicio, recibes tu sustento... ¿quién te lo podría negar?
Intenta dar con generosidad, así como con generosidad te gustaría recibir...
Córtala con esos prejuicios y la vergüenza de mostrar que has ganado dinero ¿ha sido robado? ¿Mal habido?
Ábrete al intercambio: sirve mucho y bien, podrás ganar lo que necesitas y hacer mucho bien...
Queda un punto pendiente en mi reflexión: ¿Qué es un sueldo justo? ¿Qué debería ser considerablemente justo para mí? Hummm, en otro momento lo reflexionamos...
Ayúdame a seguir analizando estos temas, deja tu opinión..
Winston
Tu escuela ¿Te hizo bien o te hizo mal?
Franz Kafka |
Ufff, que complejo es escuchar a un genio como este decir que la educación le ha hecho daños enormes... desde muchos que creyeron educarles, pero que asesinaban sus deseos de vivir y crecer en todos los sentidos...
Texto dos: Pablo Huneuss
“En la escuela me hicieron aprender álgebra arábica,
Pablo Huneuss |
Luego en nombre de la ciencia, de la carrera y del espíritu
Que duro eres Pablo en el contraste del análisis que haces entre la Educadora de Párvulos (pre básica o educación inicial) con los duros contenidos de los profesores que a nombre de la ciencia, de la literatura te hicieron beber a la fuerza contenidos tan lejanos de la vida, de tus intereses y necesidades.
¿Qué podemos concluir?
Se hace urgente una RENOVACION EDUCATIVA que desde el compromiso de cada profesor, sea capaz de valorar la experiencia acumulada, pero también que se anime a revisar criticamente las actuales prácticas docentes a fin de ser capaces de imaginar una nueva forma de vivir la docencia.
Esta Renovación Educativa no puede llegar por decreto, por un camino externo al educador.
W Elphick.
Somos parte de Creative Commons Internacional
Temáticas de artículos
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)