¿Qué pensar de aquellos destructores que en sociedad apuntan contra las instituciones que por siglos hemos tratado de levantar y de sostener, como las religiosas, políticas, sociales?
Pareciera que de pronto se han levantado con la batería cargada para disparar sobre todos aquellos hitos o referentes que orientan nuestra vida en sociedad.De pronto la caída de los muros desde el de Berlín, hasta los ideológicos y territoriales, pareciera que nos provocó una enorme capacidad para seguir botando lo que viéramos parado: lo religioso, los partidos políticos, el matrimonio, la maternidad, el sentido de ser hombre o mujer, las instituciones sociales, políticas, religiosas, deportivas… todo se convirtió en objetivo de destrucción. Era necesario partir de cero, construir todo de nuevo.
Nos volvimos seres cuestionadotes de todo, sin ser claros ni específicos.
Todo estaba obsoleto, inservible, por tanto eran disparos a un conjunto amplio y significativo de organizaciones, tareas, personas y personalidades, obras y servicios, teorías, ideas y valores. No bastaban algunos rechazos… hasta Dios fue criticado, antes el filósofo dijo “Dios ha muerto”, hoy un estudiante rayó con fuego la pizarra de su clase al expresar las razones de la toma de su colegio: “Si Dios existe, lo mataremos”.
La filosofía de la duda metódica volvía con fuerza ahora en manos de estudiantes sin formación y de políticos erráticos, desbancados, díscolos: ¿realmente existe el político bueno? ¿Estos santos sacerdotes, son tan santos? Todo pasaba a ser objeto de crítica, todo era causa de crisis, de componenda, juegos de poder, mal uso de las relaciones, poca transparencia y probidad… todo pasaba por las manos demoledoras de los verdugos insaciables que veían todo malo, podrido, corrupto.
¿Hay dudas razonables, pero hay otras burdas, no le parece?
Me pregunto si es razonable dudar del valor de los partidos políticos, como forma de gobierno o del valor que tienen las iglesias como agrupación cultural y religiosa… poner en duda esto es llevar a un desmoronamiento brutal de las organizaciones y estructuras sociales que nos permiten organizar mejor la vida.
Ciertamente que esto no las exime de dar cuenta de sus debilidades y desinteligencias, pero no las anula socialmente.
¿Es entonces válido socialmente optar por un cambio insaciablemente crítico, ciego a la historia y demoledor? ¿Es aceptable el vértigo de la máquina que cerro abajo va derrumbando instituciones que organizan la vida en sociedad? Definitivamente creo que no.
Podemos hacerlo, pero ¿no nos llevaría a un cambio insostenible y anárquico?
Si se pone en duda de bases mínimas de certezas sociales y personales, caeremos en la irresponsabilidad cuestionadota de todo, incluso de lo esencial para una vida humana capaz de construirse más allá de un presentismo asfixiante.
domingo, 5 de julio de 2009
LA INSACIABLE CRITICA Y EL DESMORONAMIENTO SOCIAL.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Artículos más leídos en última semana
-
Hay que cortar con la tontera... Estoy evolucionando, Descubriendo y descubriéndome. Estoy desarrollando la musculatura de mi al...
-
«El neoliberalismo ha soltado las ataduras de Belzebú y ahora recorre el mundo entero acompañado de su séquito de demonios: Los contrato...
-
CURRICULUM VITAE BREVE WINSTON H. ELPHICK DEBIA I . ESTUDIOS. - PROF. ESTADO EDUCACION GENERAL BASICA - U. LA SERENA - MAGISTER EN EDUCACI...
-
Prof. Funes: ...¿Vos no sos Milani? Milani: Sí, la verdad…, hace años… Prof. Funes: ¿Estás de visita? Milani: No, vine a buscar los pape...
-
Ideas para que trabajar en familia la soledad y los miedos ... ¡Fuera los ojitos tristes! La muerte del actor de 63 años Robin Willia...
-
1. PRESENTACION Leer a Gustavo Donoso Véliz, Dibujante y Poeta chileno nacido en 1931, provoca, despierta, incomoda. Es un escritor, edit...
-
El viernes 8 de agosto 2015 es un registro histórico, muere Manuel (Mamo) Contreras Sepúlveda, general en retiro del Ejército y ex jefe de ...
-
E stos textos interactivos buscan ser material, más que para la lectura, para el análisis y la reflexión. Puedes seguirles la ...
-
La palabra “Hikikomori” se ha puesto de moda. Es un término japonés y significa alejarse, apartarse, recluirse. Los sicólogos ...
-
La mentira es un tema recurrente en las relaciones, las blancas y las negras igual son mentiras que corroen la credibilidad y la confianza e...

¿Quién es el autor de este sitio?

-
Winston H. Elphick D.
- Profesor de formación, educador de corazón. Magíster en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile. Autor de libros y de diversos artículos sobre educación, desarrollo humano, gestión de calidad, evangelización del currículum.
Actualmente es Director Ejecutivo de una red de colegios, Presidente Amares, Vice Pdte. Fundación Iglesia Educa. Esposo de Verónica, Papá de Natalia, Amante de la Vida y de los Sueños.

Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)

Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
▼
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ▼ julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿QUIERES COLABORAR CON ESTE SITIO? OPINA!!