Parece contradictorio hablar de la certeza de la fe ¿no le parece?
Ciertamente la fe tiene mucho de aventura, de inseguridad, de un por-venir, es confiar en algo que se espera, que aún no se recibe en plenitud, la fe es una promesa. No pocas veces es una calle oscura y con hoyos cubiertos por la lluvia. Pero creo que también es muy cierto, que la vida de fe nos entrega certezas esenciales para entender el presente y el futuro de nuestra vida. Así la fe se puede convertir en una de las certezas esenciales de la vida humana, no por "refugio" u "oscurantismo" cultural, como algunos neo gurús la han llamado.
La fe en un Padre Creador, en Jesucristo Dios compañero encarnado en la ruta, nos abre, en vez de encerrarnos; nos cuestiona, en vez de adormecernos; nos compromete con el entorno, en vez de volvernos leves, ligth, ensimismados. La fe en la vida humana es como una ruta que mira y de dirige hacia aquello que se espera, pero que aún no se ve, profunda convicción de caminar hacia lo invisible.
La fe se puede hacer nuestra certidumbre, convicción de vida, canal de regadío de la vida profunda. Aquello que entrega firmeza a los brotes, luz en travesía oscura, fuerza en los conflictos, compañía de una “persona” real y no de “amigo imaginario”, como algunos definen hoy a Dios.
Sin estas certezas esenciales viviríamos en la agonía de la nausea, en un presentismo ciego, en la penumbra vital. Las certezas esenciales rompen con la anomia, con la mirada corta, con la soledad y falta de sentido, nos entregan soportes constructivos, perfecciona el pensamiento humano, social, político, religioso, nos perfecciona en lo personal y en lo social. La fe como certeza humana, se acompaña también del Amor, que nos lleva a la plenitud del desarrollo humano, es precisamente lo que nos hace vincularnos, aceptarnos y aceptar la vida propia y ajena.
Finalmente este amor tiene una expresión: la solidaridad. Fe, amor y solidaridad son ciertamente certezas esenciales en la vida humana. Sin fe, perdemos el horizonte como ideal y morada; sin fe el amor se hace incapaz de esperar; sin solidaridad, el amor y la fe se convierten en actos privados, exentos de proyección y de desarrollo social. Esta triada los cristianos buscan vivirla hace dos mil años, muchos han demostrado que es posible descubrir y alimentar estas certezas.
Han logrado incluso encontrar respuestas a los mayores misterios humanos, como el dolor y la muerte. Han transformado el sufrimiento en escuela de vida (no buscada, pero asumida), han entendido el PARA QUE se viven las situaciones, han asumido el dolor, la pobreza, la injusticia no cruzados de brazos, sino como desafíos a enfrentar y transformar.
Las certezas esenciales surgen así, no como un “opio” popular, ante lo que inexplicable o como “sedante” o “resignación” ante las situaciones injustas y que requieren cambios. Las certezas esenciales, ligadas a la vida de fe, no encuentran soporte en métodos científicos, racionales o metafísicas, ellas se fortalecen en un Dios que nos ha demostrado que su presencia en medio nuestro es real, que se ha hecho un imán, una atracción en el creyente.
En este ejercicio es que descubrimos que la verdad revelada tiene que ver con una vida con sentido, que nada de lo que nos ocurre está desvinculado con esa vida de fe y que NADA de lo social, político, económico, cultural, puede desarrollarse en plenitud, sino se abre a la mirada trascendente. Jesucristo que ha imantado nuestras vidas, no nos exime del camino oscuro y del tropiezo, no nos quita la duda ni la incertidumbre, sino que nos permite pasar por ellas, incluso por la muerte y llegar a la otra orilla con un rostro de resucitado.
¿Qué sería mi vida sin esta fundamental y esencial certeza que bebemos en el cristianismo, más aún en la propia persona de Jesús? ¿Qué sería mi vida sin el imán de Jesús, que me sitúa, armoniza, eleva, anima e inspira?
¿Seguiremos paveando, cuando vemos que a nuestro alrededor surgen terroristas de tanta certeza necesaria para construir la sociedad? Certezas tan elementales como la conceptualización de familia, el valor del cristianismo, la identidad sexual, el valor de los partidos políticos, la fuerza de la fe, la solidaridad, la responsabilidad en el amor adolescente, en fin, temas que por mucho tiempo fueron "obvios" y que hoy están en cuestionamiento...
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
▼
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ▼ julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
►
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)
- ► septiembre 2024 (6)