Ese brutal e irracional temor al silencio


¡No soporto el silencio en una conversación!

Me decía un amigo criticando una fiesta de fin de semana.Es verdad, el silencio en una conversación causa pánico,
nos asusta que en un momento nadie saque palabras.

Para muchos el silencio es signo de aburrimiento.
Imagine un grupo sentada en una playa maravillosa,
todo es bla, bla, bla, bulla, brindis, risas.
¡Ellos si lo están pasando bomba, muy bien, están entretenidos!

Cuando se produce un silencio... "pasó un ángel"
-dirá uno para justificar que ese ángel
quitó las palabras de estos parlanchines-
no faltará el que se sienta incómodo por ese silencio...
es como un signo de que la conversación se puso fome, perdió calidad ...

Uf, hemos desprestigiado el sano silencio
retratándolo como falta de "buena onda", de amistad.
Pocos en ese grupo valorarán el enorme bien
que es compartir el silencio con el amigo,
para dar espacios para mirar juntos las olas,
detenerse en la belleza de los pájaros
o simplemente sentir que me apoyo en tu espalda...

Recuerdo un hecho que viví en Alto Jahuel,
pueblo de campo cerca de Buin, en Chile.
Al llegar al pueblo habían dos ancianos
sentados a la salida de la frutería.
De intruso le pregunte al dueño del negocio por estos viejitos.
Mire -dijo con comprensión- vienen casi todos los días,
Se sientan, de repente dicen algunas frases,
pero el mayor tiempo lo pasan en silencio ...
les gusta estar juntos y mirar ...

Estos viejitos me dejaron una enseñanza :
El silencio sano, libre, compartido en amistad,
se puede volver reflexión y contemplación.
¡Tan distintos de nuestros encuentros de amigos!
Estos deben ser en un happy hours,
con música, muchas risas...
con fiestas espumas, con camisetas mojadas,
con la miss pompis, con challas, serpentinas,
cotillón, gritos, sorderas mutuas...
Más bulla, mucha bulla
y poquitos sonidos, poquitos.

Winston H. Elphick

Fe y Ciencia ¿Amigas o enemigas?


Fe y Ciencia


Hay Personas que Dicen: 
La fe se contradice con la ciencia y la razón...

Usted no lo diga!!! 



-    La fe siempre ha iluminado a la ciencia y la ciencia ilumina la fe.
-    Para un creyente no existen contradicciones entre la grandeza de la ciencia, con la grandeza de Dios.
-    A la fe no le interesa definir, por ejemplo de que forma se creó el ser humano (toda teoría puede ser respetable) … lo importante es que nosotros descubrimos la mano de Dios actuando en el célula, en el universo, en la vida inicial.
-    La Iglesia valora la legítima autonomía de la ciencia, como también la valora ya que cuanto más profundiza e investiga, más nos muestra el “misterio” del amor de Dios.Es un error si la religión no acoge lo que la ciencia aporta, como también que la ciencia excluya otro campo de acercamiento a la verdad que no sea lo meramente mensurable o empírico.
-    El mal científico las contrapone: "Si quieres salvar a tu hijo del polio puedes rezar o puedes vacunarlo... Aplica la ciencia". (Carl Sagan) … ¿acaso no es posible hacer las dos cosas?
-    Por la inteligencia que Dios puso en el ser humano, se han hecho grandes descubrimientos que hacen mejor la vida del hombre, incluso nos hacen alabar a Dios por sus grandezas...  no es maravilloso observar laa imágenes, las investigaciones que nos dan los satélites, los telescopios, etc., acaso eso se contradice con el ojo y el telescopio?
-    Muchos y grandes científicos han sido hombres de fe: ”La religión sin la ciencia estaría ciega, y la ciencia sin la religión estaría coja también” (Albert Einstein).
por: Winston H. Elphick D.
http://www.discipulomisionero.com

¿Quién está más cerca de Dios?





Hay Personas que Dicen: 
Padre ruegue por mi, 
usted que está más cerca de Dios....

Usted no lo diga!!! 



- A pesar del estudio y del tiempo que el Sacerdote o la monjita dedica a Dios, no significa que por esto este "mas cerca" de él que el vendedor, el medico o un profesor.- La perfección cristiana no sólo se puede alcanzar siendo consagrado (Sacerdote o religiosos/as), sino también en la vida soltera o casada.
- Viviendo lo que Dios nos ha llamado a ser (Vocación), se logra la perfección cristiana, en el estado de vida que cada fue llamado (casado, soltero, consagrado).
- Todos, consagrados o laicos (los fieles en general) estamos cerca de Dios, si buscamos la vida que nos pide.
- Usted, en su casa o en su trabajo está tan cerca de él como el sacerdote o el Papa en sus actividades religiosas.

por: Winston H. Elphick D.

Castigo de Dios





Hay Personas que Dicen: ¡Esto es castigo de Dios! ¡Por algo nos envió este terremoto!

Usted no lo diga!!! 




- Frente a situaciones tristes, como el desastroso temporal reciente que produce muertes y miseria, muchas personas se quejan contra Dios, se rebelan: ¡Dios es injusto!, otros, los más espiritualistas, dicen esto es obra de Dios, ¡El lo quiere así!. Sin saber con exactitud la respuesta, quiero plantearle algunas interrogantes:

- ¿Ud. Castigaría a su hijo, a tal punto de quitarle la vida?

- ¿Si Ud. No lo hace, Dios con mayor razón: El nos ama insondablemente.

- ¿No será el desahucio del hombre y su imprevisión los que provocan las desgracias?...

- Si existen personas damnificadas, es porque existen pobres, mas aun personas que viven en la miseria en contradicción con aquellos que lo tienen todo. Ciertamente que un techo de fonolitas o una casa sin bases firmes no dura mas allá de un aguacero... menos con este temporal.

- No confundamos entre la voluntad de Dios y la Injusticia, (que produce pobres), de los hombres.

 Winston H. Elphick D.

Fin del mundo y calendario Maya


Hay Personas que Dicen: El calendario Maya dice que la tierra desaparecerá el 23 de diciembre del año 2012.

Usted no lo diga!!! 




- Algunos incluso unen la confusión sobre el acercamiento del asteroide 2004 MN4 ese mismo año para sacar conclusiones catastrofistas.
- Los mayas fueron grandes astrónomos y su forma de medir el tiempo no estaba relacionada ni con los ciclos lunares ni con los estacionales; de hecho solo se sincronizaba aproximadamente con el año solar.
- Tras la invasión española en el siglo XVI el calendario dejó de emplearse, y no fue hasta la década de 1990 que los arqueólogos lograron reconstruirlo.
- Se cree que el formato que empleaban para contar los días estaba limitado a 1.872 millones de días, de modo que teniendo en cuenta la fecha de inicio, este calendario alcanzaría su valor máximo en torno al 23 de diciembre del 2012.
- Ahí es donde empiezan las predicciones agoreras. Lo que parecen olvidar es que los mayas veían al universo adscrito a ciclos diurnos, lunares, estacionales y solares. No existen razones para pensar que los mayas creyesen que el final de este calendario supusiese el fin del tiempo.
- ¿Qué bueno podemos sacar de esto? Dicen que los mayas predijeron miles de años atrás, que existirá gente que completará la sagrada misión de la "purificación de la Tierra" ... entraremos en una nueva civilización, más humana, para reflexionar sobre sí mismos y trabajar por un mundo mejor... ¿y esto no es una tarea permanente de los cristianos? ¡Por cierto que somos constructores de la civilización de la justicia, la verdad, el amor!

Autor: w. elphick d                              http://www.discipulomisionero.com

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!