Lo necesitamos, sino moriremos desde dentro hacia fuera...
Lo necesitamos, es una urgencia de ALTITUD,
de dejar esta gravedad terrena y pensar en lo que es posible,
aún en medio de estas realidades competitivas y brutales
que esta sociedad mercadista nos coloca.
¿Quieres crecer y tener más¿ ¿Quieres ganarle a la competencia?
¿Quieres acumular... para el tiempo de la vejez?...
todo es simplemente una excusa para acumular más plumaje,
para mandarnos a hacer un plumaje más fino que el de los otros ...
al final, amigo, somos una viejas palomas,
tapándose con sus plumajes acumulados, en la orilla,
sorteando las olitas, corriendo un poquito,
abrigaditos, cada vez más gorditos ...
el crecimiento infinito al que nos llama el negocio, el BID,
el Banco Mundial, Osama, Chavez, Piñera y Lagos también ...
hemos crecido, pero estamos muriendo desde dentro hacia fuera ...
Somos como muertos que trabajan, muertos que compiten,
que desconfían de los otros muertos,
que se quejan de la hediondez de los otros muertos, sin percibir la propia ...
El estilo de vida de hoy no está suicidando desde dentro ....
¡Y lo peor es que lo hacemos totalmente voluntario!
¿ALO, ALO? …. CONCILIO VATICANO II ¿AÚN ESTÁS AQUÍ? …
El Concilio ha cumplido 50 años desde aquel sorpresivo anuncio.
Medio siglo que nos hace pensar en este acto eclesial y en su vigencia y operatividad, hoy entre nosotros.
- ¿Tiene una efectiva referencia en la vida eclesial?
- ¿Es palabra viva, o es un “idioma muerto” que se habla en determinadas celebraciones?
- ¿Tiene aún la fuerza para hacer operativas sus propuestas?
- ¿Debe ser re estudiado, actualizado a la luz de nuestra civilización cibernética y global?
- El Concilio Vaticano ¿reina, pero no gobierna a la Iglesia?
- ¿Cuáles fueron sus ejes madres que permitieron a la Iglesia vivir una crisis de maduración y crecimiento en la fe?
- ¿Estamos viviendo en plenitud las propuestas y mandatos del Concilio Vaticano II?
- ¿Los laicos tenemos "arte y parte" en la vida de la Iglesia? ¿O somos los "ayudantes" del sacerdote?
UN CONTINUADOR ENTUSIASTA
La importancia de Pablo VI para culminar la obra del Concilio Vaticano II
Juan XXIII abre las ventanas de la Iglesia, al llamar al Concilio Vaticano II, pero es Pablo VI quien debe continuar su tarea, llamando el 29 de septiembre de 1963 a la segunda sesión del Concilio.
Finalmente es clausurado en El 8 de diciembre de 1965.
1827: Nace Giovanni Battista Montini, futuro Pablo VI en Concesio, cerca de Brescia, el 26 de septiembre de 1897.
1937: Nombrado asistente del Cardenal Pacelli, quien por entonces se desempeñaba como Secretario de Estado.
1944: Pío XII, lo nombra director de asuntos eclesiásticos internos, y ocho años más tarde, Pro-secretario de Estado.
1954, el Papa Pío XII lo nombra Arzobispo de Milán, siendo conocido como el "Arzobispo de los obreros".
1963: El Cardenal Montini contaba con 66 años cuando fue elegido como sucesor del Pontífice Juan XXIII, el 21 de junio de 1963, tomando el nombre de Pablo VI.
El pontificado de Pablo VI está profundamente vinculado al Concilio, tanto en su desarrollo como en la inmediata aplicación.
UN JARDINERO REVOLUCIONARIO Y SU INESPERADA PRIMAVERA
JARDINERO QUE PROVOCÓ UNA REVOLUCIÓN Y UNA PRIMAVERA... PERO ¿ERA NECESARIO UN CONCILIO VATICANO II?
Si y por varias razones:
- El Concilio Vaticano I, primero celebrado en Roma, lo suspende Pio IX en 1870, dada la guerra franco-prusiana, la ocupación de Roma por el reino de Italia. o. En sus cuatro sesiones, se aprobó como dogma de fe la doctrina de la infalibilidad del Papa.
- El Vaticano I no alcanzó a analizar la identidad y la misión de la Iglesia y el Episcopado.
- El mundo vivía cambios radicales, ideas liberales, revolucionarias, anti-iglesia, ateas, cambios en las estructuras sociales, etc., ¿La Iglesia se había renovado con la misma equivalencia?
- Era urgente suscitar un espacio para que la Iglesia dialogara con el mundo moderno.
- Valor y no temer al mundo y la necesidad de abrirse a los que están fuera de ella.
- Era necesario actualizar la mirada, el pensamiento, el lenguaje de la Iglesia, asumiendo los problemas de la familia moderna.
- Por lo anterior el énfasis estuvo no en temas dogmáticos o teológicos, sino principalmente convivenciales, tanto al interior de la Iglesia, como entre ella y el mundo.
- El Concilio busca un triple diálogo: “de la Iglesia con sus fieles; con los hermanos todavía no unidos visiblemente; y con el mundo contemporáneo” (Juan XXIII).
Beato Pío IX o Pío Nono
Nace en Senigallia, Marca de Ancona, Estados de la Iglesia, actual Italia, 13 de mayo de 1792 – muere en Roma, 7 de febrero de 1878. Papa desde 1846 a 1878 y último soberano temporal de los Estados Pontificios. Su pontificado duró 31 años.
Su nombre de nacimiento era Giovanni María Giambattista Pietro Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti Sollazzi. Fue el noveno hijo del conde Girolamo Mastai Ferretti y de su esposa Caterina Sollazzi.
UN JARDINERO REVOLUCIONARIO
Claro que sorprendió a todos, sobre todo cuando esta convocatoria la realiza sin consultar a la curia romana. “Deseo que el viento de la historia limpie el polvo acumulado sobre el trono de Pedro” declaró más tarde.
En un breve pontificado de cinco años, un hombre criticado y subvalorado por su estilo bonachón y simple y su origen campesino, logró revolucionar la Iglesia, en su litúrgica, en el valorar la cultura y la lengua propia.
De un golpe giró a la Iglesia, pone al clero mirando al pueblo, acercándose a sus dolores y esperanzas, para que asumieran la liberación de los sufrientes. Luego publica las encíclicas 'Mater et Magistra' y 'Pacem in Terris', en que actualiza el pensamiento de la Iglesia.
De un golpe giró a la Iglesia, pone al clero mirando al pueblo, acercándose a sus dolores y esperanzas, para que asumieran la liberación de los sufrientes. Luego publica las encíclicas 'Mater et Magistra' y 'Pacem in Terris', en que actualiza el pensamiento de la Iglesia.
El “Papa de la estabilidad”, venia a provocar una enorme desestabilización, cambios, discusiones sobre temas que se percibían como importantes de analizar y actualizar, pero que por otra parte, algunos querían evitar.
“Este nuestro Concilio no recibe su nombre de Jerusalén o de Nicea. Pero es natural que el alma del humilde sucesor actual de San Pedro, y del Papa Silvestre, que se siente lleno de ardor ante el proyecto de esta gran empresa. A este trabajo de erudición histórica, precioso en sumo grado, deseamos ante todo invitar a cuantos han recibido la particular y alta misión de colaborar más directamente en este Concilio Vaticano II.
Con estos auspicios llenos de alegría deseamos hoy ocuparnos con vosotros en una conversación del todo familiar y sencilla, que añada luz y fervor al que ya cada uno de nosotros lleva en la mente y en el corazón.” (Discurso de Inicio del Concilio. Juan XXIII)
“En representación de la Iglesia Católica chilena estuvo el Cardenal Raúl Silva Henríquez y los obispos nacionales.
El Cardenal Silva participó activamente en cada una de las sesiones del Concilio Vaticano II, formando parte de la corriente reformista al interior de la Curia Romana. El Concilio Vaticano II adquirió notoriedad en la opinión pública nacional, cuando se comenzaron a aplicar las reformas impulsadas por el mismo, entre ellas, el abandono del latín en las misas y su reemplazo por las lenguas vernáculas de cada país”.
(De Memoria Chilena, 2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)