¿Qué es el éxito?

OCHO FRASES  PARA 
REFLEXIONAR SOBRE «EL EXITO»

1. «Vuestra fama es como la flor,
que tan pronto brota,
muere y la marchita el mismo sol
que la hizo nacer de la tierra ingrata»
(Dante Alighieri, Poeta Italiano de los años 1300).

2. «El éxito, a veces, alienta a los inteligentes.
Generalmente atonta más a los que ya son tontos,
pero en ambos casos, es efímero»
(Carlos Saavedra, Argentino, Premio Nobel de la Paz 1936).

3. «Hay dos clases de hombres que nunca alcanzarán grandes éxitos:
aquellos que no pueden hacer lo que se les manda y
aquellos que no pueden SINO lo que se les manda»
(Cyrus H. Curtis, Escritor Estadounidense de los años 1900).

4. «El verdadero éxito es el fruto
del trabajo perseverante durante muchos años.
Por ello no son muchos en el mundo que lo alcanzan»
(Florencio Sánchez, Autor Teatral Uruguayo de los años 1900).

5. «El éxito hace parecer honesto
algunos crímenes»
(Séneca, Filósofo  2 años antes de Cristo).

6. «El éxito es una cosa bastante repugnante.
Su falsa semejanza con el mérito engaña a los hombres»
(Victor Hugo.  Escritor Francés de los años 1850).

7. «A menos que crean en Ustedes mismos, nadie lo hará.
Este es el consejo que conduce al éxito»
(John Rockefeller. Industrial de EE.UU. de los años 1900).

8. «El privilegio de éxito
es hacer lo que te gusta,
no pedir permiso a nadie»
(Julio Iglesias, Cantante Español, nacido en 1943).

PARA SU REFLEXION:
¿Con qué pensamiento concuerda?
¿Cuál rechaza o cree incompleto?

¿COMO GENERAR UN CONCEPTO HUMANIZADOR DEL «EXITO»?

 Se nos ha enseñado que es necesario GANAR
VENCIENDO  a otros.
Se nos ha enseñado que es necesario ser FELÍZ
aún ROBANDO la alegría de otros.
Se nos ha enseñado que es necesario ser RICO
aún causando POBREZA.
Se nos ha enseñado que la codicia
es necesaria para obtener el éxito.
Se  nos ha enseñado que es bueno ser FAMOSO
aún matando la fama ajena.
Se nos ha enseñado que es necesario ser PODEROSO
aún DEBILITANDO a los otros.
Se nos ha dicho que es importante pagar la DEUDA EXTERNA
olvidándonos de la DEUDA INTERNA.
Estos son algunos de los signos con que se viste el poder y el éxito entre nosotros.

¿PODEMOS RESCATAR EL VALOR DE TENER UN EXITO HUMANIZADOR?

Necesitamos construir un nuevo tipo de «éxito», 
que no destruya la comunión con otros, 
que no manipule a las personas, 
que nos nos reviente por alcanzar el éxito centrado en el poder, l
a fama, el dinero, la codicia, la felicidad vacia de solidaridad.

¿QUE ES SER EXITOSO?

Ser exitoso es llegar donde se quería,
pero crecido en la ESENCIA
y no en la CÁSCARA de la apariencia.
El verdadero éxito no parte valorando
el envoltorio de las cosas o de la gente.
Ser exitoso es saber sonreír a la vida
y agradecer todo su caudal de gracia.
Ser exitoso es llegar a TENER, 
sin llegar a RETENER O POSEER,
es tener las cosas como si no las tuvieses.
Todo bien es transitorio,
pasa de unas manos a otras.
Podrás decir que obtuviste el éxito
cuando tu espíritu logre reposar
en tu memoria,
 en tus proyectos y trabajos
y en aquellos que te rodean.

¿COMO VOLARAS CON TANTO PLUMAJE?

No es un tema solamente de ACTITUD,
es un tema de ALTITUD.
Toda vida humana requiere altura, mirada amplia, sueños altos.
Pero estamos tan preocupados de llenar el granero,
hasta que reviente, hasta que la tasa de interés duplique lo invertido.
La codicia a que nos llamaba Don Jorge Errázuriz, dueño de Celfin,
uno de los grupos más poderosos de Chile:
¡Necesitamos gente con codicia! -lo dijo al diario el Mercurio-
¡Y mira como estamos por seguir a gente como usted Don Jorge!
Vivimos buscando el grano, quitando el grano que pudo comer otro,
vivimos para una productividad insaciable,
esta hermosa vida terrena la hemos convertido en un gallinero de mierda,
competitivo, excluyente con las viejas y cansadas gallinas 
que ya no ponen los huevos de antes...
Un gallinero social que  que convierte a cada persona en un engranaje
de una enorme máquina globalizada, competitiva, brutal, mercadista.

Queremos crecer, tener más, ganarle a la competencia,
 acumular, cubrirnos de un mejor y mayor plumaje.

Contratamos "emplumadores" expertos que nos hacen ver como queremos,
menos gordos, más seguros y atractivos, más coloridos y alegres.

Luchamos por tener un plumaje más fino que el de los otros ...
y allí nos quedamos en la orilla, emplumados, muy emplumados.
Somos águilas que han perdido su memoria,
somos ángeles desmemoriados.
Viviendo para el negocio, negando el sano ocio.

¿Cómo despertar esas neuronas, esa pasión del águila y la sabiduría del ángel?
¡Que la tenemos cubierta por tanto plumaje falso!
¿Cómo resucitar a la vida plena a que somos llamados
por este Señor que se quitó todo el plumaje,
para desnudo de apariencias rescatar la vida humana y plenificarla?

Si podemos, claro que podemos vivir esta resurrección
y elevarnos por sobre todas nuestras pobrezas y falsas fortalezas.
En la medida que descubro mis debilidades y pobrezas
más bienaventurado soy, más amado por este Padre Providente.
En la medida que boto tanto plumaje falso,
podré llegar a las alturas que requiere mi vida.

Dejaré de ser un pequeño burgués falsamente emplumado
sorteando las olitas, enrollado en miss comodidades,
abrigadito, cada vez más gordito, gracias al granero que ya revienta.

Podemos recuperar la memoria: somos ángeles que surcan esta tierra,
con una misión en sus manos, somos ángeles con poderosas alas
que las tenemos atrofiadas, sobre emplumadas.
No estamos en esta vida para engordar en grasa económica,
y el crecimiento infinito al que nos llama el negocio, el BID,
el Banco Mundial, Osama, Chavez, Piñera y Lagos también ...
 hemos crecido, pero estamos muriendo desde dentro hacia fuera ...

Somos ángeles desmemoriados, que si damos el paso podemos
volver a la fuente que anime nuestra existencia:
trabajar para servir, vivir para armonizar,
relacionarnos para crear tejidos de hermanamiento,
nunca de competitividad y agresividad a la que llama el banquero...

¡Desplúmate y podrás volar a la altura  que estás llamado!
¡Quítate la arrogancia, las apariencias, el trabajo embrutecedor
y podrás conquistar esas zonas que la vida humana reserva
para quienes recuperan la memoria, para quienes resucitan
en medio de tantos muertos, de tantos inconscientes muertos! 

Volar ligero de plumas ... vivir liberados de cosas...

Lo necesitamos, sino moriremos desde dentro hacia fuera...
Lo necesitamos, es una urgencia de ALTITUD,
de dejar esta gravedad terrena y pensar en lo que es posible,
aún en medio de estas realidades competitivas y brutales
que esta sociedad mercadista nos coloca.

¿Quieres crecer y tener más¿ ¿Quieres ganarle a la competencia?
¿Quieres acumular... para el tiempo de la vejez?...
todo es simplemente una excusa para acumular más plumaje,
para mandarnos a hacer un plumaje más fino que el de los otros ...
al final, amigo, somos una viejas palomas,
tapándose con sus plumajes acumulados, en la orilla,
sorteando las olitas, corriendo un poquito,
abrigaditos, cada vez más gorditos ...
el crecimiento infinito al que nos llama el negocio, el BID,
el Banco Mundial, Osama, Chavez, Piñera y Lagos también ...
 hemos crecido, pero estamos muriendo desde dentro hacia fuera ...

Somos como muertos que trabajan, muertos que compiten,
que desconfían de los otros muertos,
que se quejan de la hediondez de los otros muertos, sin percibir la propia ...

El estilo de vida de hoy no está suicidando desde dentro ....
¡Y lo peor es que lo hacemos totalmente voluntario!

¿ALO, ALO? …. CONCILIO VATICANO II ¿AÚN ESTÁS AQUÍ? …

El Concilio ha cumplido 50 años desde aquel sorpresivo anuncio.

Medio siglo que nos hace pensar en este acto eclesial y en su vigencia y operatividad, hoy entre nosotros. 
¿Ve al futuro Juan Pablo II participando en el Concilio?



-       ¿Tiene una efectiva referencia en la vida eclesial? 
-       ¿Es palabra viva, o es un “idioma muerto” que se habla en determinadas celebraciones?
-       ¿Tiene aún la fuerza para hacer operativas sus propuestas?
-       ¿Debe ser re estudiado, actualizado a la luz de nuestra civilización cibernética y global?
-       El Concilio Vaticano ¿reina, pero no gobierna a la Iglesia?
-       ¿Cuáles fueron sus ejes madres que permitieron a la Iglesia vivir una crisis de maduración y crecimiento en la fe?
-   ¿Estamos viviendo en plenitud las propuestas y mandatos del Concilio Vaticano II?
-   ¿Los laicos tenemos "arte y parte" en la vida de la Iglesia? ¿O somos los "ayudantes" del sacerdote?


UN CONTINUADOR ENTUSIASTA

La importancia de Pablo VI para culminar la obra del Concilio Vaticano II


Juan XXIII abre las ventanas de la Iglesia, al llamar al Concilio Vaticano II, pero es Pablo VI quien debe continuar su tarea, llamando el 29 de septiembre de 1963 a la segunda sesión del Concilio.

Finalmente es clausurado en El 8 de diciembre de 1965.

1827: Nace Giovanni Battista Montini, futuro Pablo VI en Concesio, cerca de Brescia, el 26 de septiembre de 1897. 


1937:  Nombrado asistente del Cardenal Pacelli, quien por entonces se desempeñaba como Secretario de Estado. 


1944: Pío XII, lo nombra director de asuntos eclesiásticos internos, y ocho años más tarde, Pro-secretario de Estado.

1954, el Papa Pío XII lo nombra Arzobispo de Milán, siendo conocido como el "Arzobispo de los obreros".

1963: El Cardenal Montini contaba con 66 años cuando fue elegido como sucesor del Pontífice Juan XXIII, el 21 de junio de 1963, tomando el nombre de Pablo VI.

El pontificado de Pablo VI está profundamente vinculado al Concilio, tanto en su desarrollo como en la inmediata aplicación.

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!