BENEDETTI: EL DOLOR DE VIVIR EN UN LABERINTO





1. PRESENTACION


Mario Benedetti es un pozo maravilloso de reflexión. Alguien me hizo ver que no era cristiano... ¿Y qué? le respondí, precisamente por eso puede ser muy valiosa su experiencia, agnóstico, ateo, ideologizado... lo que sea, pero es un hombre gritando a Dios, dudando permanentemente, vivió su vida "en caminos como laberintos", no dejó su talante inquisitivo, soberbio a veces, viviendo en el absurdo de la vida que termina en la fosa.
Para él todo esto era “Buscar lo inhallable” de modo obstinado ... ¿qué le hace entonces seguir buscando? No me cabe duda, ni un poquito, que Benedetti pensaba que Dios le perseguía, le buscaba desde fuera... pero sin darse cuenta Dios estaba instalado en su interior, en su mano escribiendo, en su mente y corazón que le buscaba. 
Esta columna de hoy se vincula con las que presentamos el 30 de Octubre y 4 nov 2009, allí veíamos que Benedetti aseguraba: "No sé si Dios existe, pero si existe sé que no se va a molestar por mis dudas”... ¿no sabías Mario que Dios era quién ponía esas dudas y búsqueda en tu corazón?


2. ¿QUÉ DICE MARIO BENEDETTI?





VIVIR EN UN LABERINTO

La única fórmula para arrendar la esquiva eternidad
es no salir jamás del laberinto, o sea,
seguir dudando y bifurcándose y titubeando,
o más bien simulando dudas,
bifurcaciones y titubeos a fin de que los leviatanes se confundan.

Lo mejor es continuar vagando
entre pasadizos curvos o sinuosos,
meandros existenciales, doctrinas en zigzag,
remansos del amor,
en obstinada búsqueda de lo inhallable.

De todos los laberintos el mejor
es el que no conduce a nada y ni siquiera
va sembrando indicios
ya que esos pocos que llevan a alguna parte
siempre terminan en la fosa común.



3. ¿QUÉ ME DICE MARIO BENEDETTI?

Mario Benedetti se  marchó con una curiosidad: eso que miramos, al menos de reojo, entre las grietas de nuestra condición humana, nos interpela.

Existir es tomar conciencia de estar situado en un laberinto o entrecruzamiento de caminos, donde algunos están cerrados y otros conducen al centro de esta enmarañada construcción: el acceso a lo sagrado y la realidad absoluta. Como si un padre le dijera a su hijo: ¡en tu vida hay un tesoro escondido; más que llevarlo, él te lleva a TI; está muy cerca tuyo pero tienes que descubrir las huellas para encontrarlo! 

Camuflado con esta imagen, Benedetti es cronista y aventurero, se bifurca. Su yo se divide. Reconoce  huellas, pero decide no decodificarlas porque el laberinto, termina en una “fosa común”. Pero fosa viene de cavar, por tanto ¿quién dice que no esconda algún tesoro?

Benedetti no pierde el buen olfato, en el laberinto de la vida siempre aparece el factor “sorpresa”: salida, centro o razones ocultas. Usa un recurso para asir la huidiza eternidad: jugar a las escondidas dentro  del laberinto. Oscilando, dudando, bifurcándose, como el juego del gato y el ratón. La duda es  simulada, porque, en el fondo, sabe que sabe pero juega a no saber.
Benedetti nos ayuda a pensar.

(Tomado de : Columna de Mons. Pablo Galimberti, publicada en el Diario “Cambio”, Uruguay, del 22 de mayo de 2009).

¿Por qué renunciar a una utilidad legítima?


¿Qué diría usted si viene una persona y le sugiere que renuncie a parte de su sueldo y lo entregue a obras de caridad? ¿Qué diría usted si fuese comerciante o empresario y esa misma persona le sugiriera renunciar a sus utilidades? La primera inquietud que surge en estas peticiones es aclarar ¿por qué? ¿para beneficiar a quién?

Luego podríamos pensar "si queremos hacerlo".
Esto parte por la anunciada crisis económica que llegará prontamente (según anuncian los optimistas economistas) y de la preocupación de algunos sacerdotes y obispos de ver el incremento de la cesantía... complejo tema.
La invitación es simple: ¿Quiere ayudar, usted Señor empresario que sale en las páginas sociales aportando a los pobres como expresión de su compromiso con la RSE? ¡Entonces deje de ganar lo que pensaba y colabore con la mantención de los puestos de sus trabajadores!... no los despida.

Ya han respondido algunos: "veremos si es posible", "el que pueda, que lo haga" (pero no me lo pidan a mi...). Lea lo que dijo Rodrigo Echeverría, Fedefruta: "El sector de la uva de mesa no ha tenido utilidades en los últimos tres años, por lo que es difícil renunciar a éstas"... digno de un portavoz de la solidaridad empresarial...
El dueño de Jumbo y otros dijo que era normal despedir a personas, cuando tenía una planta de cien mil personas... como para colocarlo en las páginas de RSE - Responsabilidad Social Empresarial-

Estamos en las puertas de una crisis, estamos hablando de que muchas personas pierdan lo esencial para sobrevivir, su trabajo... y algunos les preocupa "lo difícil que es renunciar a las utilidades"... el mundo del pragmatismo, del ganar por sobre todo... un mercado librado al salvajismo económico.

La invitación que la Iglesia ha hecho al empresariado es simple: de vuelta el paradigma: pase del eje "ganar riqueza" (y cuidar las utilidades) al eje "evitar la pobreza y la miseria" (manteniendo el espacio laboral de sus trabajadores.

Claro, alguien dirá que la renuncia a un bien personal, no puede ser obligatoria... de todas formas, sabemos que la solidaridad no puede imponerse por presiones. Ella surge espontánea y libre de corazones que ven más allá de sus intereses privados. 

Cuando Alberto Hurtado, decía "dar hasta que duela", ciertamente, Señor empresario, es la ocasión de demostrarlo: "dar hasta que duela", en el lugar que más duele, en las ganancias, en las utilidades, en el patrimonio personal... perder un poquito, para que un hermano no sufra la miseria de la cesantía... ¿será una locura pedir esto? ... ciertamente el cristianismo tiene algo de locura, divina locura.

Pero ¿hay o no hay camino?

La poesía de Machado
le ha dicho a los sufrientes caminantes
hasta el cansancio que "no hay camino"...
que hay que inventarlo, "hacerlo al andar"...


Y en verdad que es bastante la diferencia
entre caminar hacia un lugar
sin tener la menor idea de por donde ir.
¿Hacia la derecha o izquierda?
¿al sur o al norte?
¿Por la calle oscura o por la iluminada?
¿Por el camino amplio o el angosto?...


Si no hay camino, caminante
deberás buscar entre la jungla
entre millones de pies desorientados,
tu camino, tu único espacio para llegar
a esa meta, a ese estado de vida esperado.


Sin camino irás como ciego,
o como vidente en cerrada niebla.
Como caminante loco que sabe A DONDE VA,
pero no da paso seguro que le indique
que su marcha tiene dirección y sentido.


Hay otros que descubren caminos ya andados
abiertos y recorridos por muchos que han creído.
¿Será falta de creatividad o comodidad?
¿O será más bien utilizar la herencia de sabiduría
que nos han dejado otros peregrinos por la vida?


Incluso hay un Maestro que ofrece un camino,
es más, EL dice que es el Camino..
El es el camino, no es una doctrina,
no es un conjunto de normas,
no es un liderazgo político ni una fuerza revolucionaria...
es el Hijo de Dios que se ha hecho hombre
para caminar y hacernos el camino que voluntariamente
deseamos seguir, sudar, trastrabillar, pero nunca dejar...


Gracias Señor por los caminos que nos ofreces,
por tu sutileza afectuosa que nos hace olvidar 
las obligaciones y cumplimientos
para quedarnos con el amor que todo lo alivia y todo lo sana.

Ser más, con menos…

Al final estaremos sin posesiones, sin la bodega llena, sin las acciones en alza...
 ni siquiera nos tendremos a nosotros mismos ... 
y ¿seguiremos dándole al consumo, 
siendo perritos falderos de la publicidad y  los comerciantes?...




















Estamos todos locos,

trabajando como locos,
consumiendo como locos
y volviendo a trabajar como locos
para poder pagar lo consumido.

Luego nos volvemos locos,
cuidando lo que hemos adquirido,
para que no me lo ensucien,
no me lo desgasten… no me lo roben…

Estamos todos buscando trabajo
para sustentar una vida cara, carísima.

Quienes lucharon por la jornada laboral de 8 horas,
deben estar llorando en sus tumbas,
cuando ven que hoy las personas
trabajan 10, 12 horas diarias ¡voluntariamente!

La locura del tener, tenerlo todo y ahora,
nos ha llevado a correr  obsesionadamente,
compulsivamente tras lo que poco vale,
pero luce mucho, viste mucho, se envidia mucho.

Estamos locos, trabajando como locos,
y en esto no se salvan ni los sacerdotes,
quienes  pueden llegar a celebrar
entre 3 a 5 misas por domingo…
una locura para la sanidad espiritual.

¿Cómo romper el círculo?
¿Volver a la revolución de las flores?
¿Dejarlo todo y volverse ermitaño?
¿Vivir odiando a los mall y sus ofertitas?

¿Cómo ser más, feliz, más persona, 
más amigo con menos cosas, 
estatus, escalamientos, competitividad?

¿Cómo dejar de pensar en el acumular
y abrirnos más al dejar fluir, compartir?
¿Por qué no hacer un pacto con uno mismo
de no comprarse nada de ropa, por ejemplo,
por un año, solamente un año?
¿No le gustaría auto imponerse ese desafío?...

¿Por qué no aceptar la idea de que todo aquello
que está demás en mi closet, no es mío?
Es de otra persona a quien se lo estoy negando, robando…
¡Estas loco acaso! –me podrías decir-

Si, en verdad, necesitamos con urgencia
este nuevo tipo de locura:
la solidaria, la de economías inclusivas,
la de familias que celebran la navidad con los pobres,
la de los hijos que dan un tiempo mensual
para servir o estar con otros más necesitados,
la de los padres que crean Iglesia en su casa.

Necesitamos con urgencia la locura del Nazareno,
esa sabiduría que para el mundo es locura,
ese entender que no podemos atesorar
sin poner en riesgo nuestra vida entera…
Claro, buscamos remedios en pastillas e imanes,
cuando la solución es tan simple:
ser más, con menos, con mucho menos…

Quiero mirarte prospectivamente...



Esta flor, no es una flor.
Se colgó de mi balcón con una ilusión mucho mayor.
Ella no es una flor, aunque veas una flor...
ella tiene un llamado a ser fruto, colorido y sabroso fruto.


Ser flor será un paso breve en su proceso,
ella tiene vocación de fruto generoso
que se entregue en la mesa de ricos y pobres,
ella es más, mucho más de lo que ves.


Mira ese alumno desordenado, sucio y hediondo...
pese a todo, es mucho más de lo que ves en su presente.
A lo mejor es una flor con espinas, feíta... pero es flor,
va de camino a cumplir el sueño que Dios tiene para el...


Ese alumno es mucho más de lo ves frente a ti,
es una flor llamada a dar fruto,
con ansiedad por ser frutos,
pero el sol, la sequía miserable, las miradas ciegas
no logran ver lo enorme que está llamado a ser.


¿Y qué me dices de ese compañero de trabajo,
escalador, antipático, egoísta, burlón?
Si, también el es mucho más, es un proyecto por hacer,
una vida que requiere soporte, ayuda, riego...
y verá que un día será más, más cercano, más humano.


¿Y qué me dices de ti, de tus tardes floridas
y de tus mañanas llenas de frutos?
¿No eres un proyecto que Dios quiere poner
al servicio de la creación de un mundo nuevo?
Dios no cría gallinas, para que con sus huevos
cancelen sus miserables gallineros y su pobre comida?
Dios quiere genios humanizadores,
que siembren más allá de su parcela,
que hablen más allá de sus círculos de amigos,
que lleven a Dios donde algunos ni lo quieren ver...


Tu, yo, somos mucho más de lo que mostramos,
somos una hermosa historia que se va escribiendo
en el cuaderno de la vida, para crear vida,
no hemos nacido para el negocio, las acciones,
la competencia, la arrogancia, el consumo...
Hemos nacido con una hoja de ruta,
que por lo general se nos pierde entre carretera...


.........................................................................................


NOTA: Esta es una flor de mi fundo (el balcón de mi dpto) 
y es un hermoso proyecto de esta flor 
que quiere llegar a ser frutilla... y lo logrará...

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!