Navidad, navidad ¿De qué Navidad me hablan?

La semana pasada fui al mall, centro comercial que ofrece satisfacer todas nuestras necesidades… buscaba una figura, una simple figura de Jesús bebé, una simple figura del “Niño Dios” … junto a una atenta vendedora buscamos hasta el cansancio … me ofrecía una figuras hermosas del Viejo Pascuero o Papá Noel, grandes, coloridas, sonrientes, con movimientos y hasta con jo, jo, jo Pascua Feliz para todos”; pero del Jesús niño, nada. 

Por allí encontramos una figurita pequeña, made in china, que quería representar a este Dios que se hace niño y que hoy nos hace mirar hacia su nacimiento, hacia mi nacimiento.

Esta Navidad quiero ese rostro hermoso del Niño Dios, que tenía mi Madrina en La Serena, un niño rosadito, risueño, sanito, protegido por una gran burbuja de vidrio… ¡ese Niñito ando buscando! , en fin, ese día fue imposible encontrarlo.

Salí del mall y un chico lustraba los zapatos de un señor regordete, mejor eso a que esté metido en la droga, pensé. 

Luego en el auto y al parar en la esquina otro niño me ofrece lavar el parabrisas… mejor eso a que esté robando por allí, pensé.

En otra parada de luz roja una niñita se me acercó con rosas en la mano, “para su señora” , me tentaba … mejor esto a que esté mirando como sus padres se alcoholizan, pensé.

Ya tarde, me hacía señas otra niñita con actitudes de mujer… ¿quiere pasar un buen momento? –me dijo con sus trece años encima… ya no pude decir “mejor esto, que”… ya no puede repetir mis frasecitas que justifican todo y que quitan ese sentimiento de “remordimiento de conciencia”, ya no pude repetir mis frases que me hacen sentir un hombre justo y solidario.

Vea la siguiente ilustración, vea la forma en que tratamos a nuestros niños...




¿Quieres ser un viejo o un anciano?

Normalmente cuando nos referimos a que pasan los años en una persona, 
decimos que está "envejeciendo" ... 
que triste forma de terminar la vida  como un viejo "viejo". 


El diccionario de la RAE lo define como: 
"Que no es reciente ni nuevo. 
Deslucido, estropeado por el uso, inservible" ... uf ... 
no quiero llegar a "viejo", a este tipo de viejo...


Existe una palabra mucho más rica que la de "viejo", 
es la de "anciano", 
así podríamos decir con toda certeza 
que con los años vamos "ancianizando", 
es decir volviéndonos "personas sabias" ¿Qué distinto no? 
y por cierto que no es un tema semántico, 
sino profundamente existencial.  


Ancianizar es usar los años para el bien, para honrar la vida, 
para producir dividendos sociales, lograr equilibrio y felicidad.


Especialmente vale esta reflexión en que la moda de hoy es lo nuevo, 
lo siempre joven y buscamos por tanto, ocultar el paso de los años. 


¿Se ha dado cuenta que cuando alguien pasa los 50, ya es un viejo de ...(pip)?
Yo lo he experimentado: al cumplir los 50 (hace un año no más... 
no quiero aparecer "viejo"...) mi Isapre, Cruz Blanca, 
me ha cambiado el costo de mi Plan de Salud, casi al doble... 
simplemente porque he entrado a una edad peligrosa ... 
me imaginan viejo y enfermo, por cierto.


No en pocos trabajo, el tope para postular, 
no se dice por cierto, son los 35 años ... 
vivimos en todo la cultura de lo joven, 
el sobre valor del cambio, el vértigo de la vida ...


¿Y qué pasa con los "ancianos"? 
los vamos desperfilando, desvalorizando, olvidando. 


Sin embargo estamos perdiendo la riqueza y la fuerza de los pilares, 
del cimiento sobre lo que se construye lo nuevo.


Le pido que lea el siguiente artículo, 
no le hago propaganda a la viña, 
sino quiero resaltar las enseñanzas 
que podemos sacar de la naturaleza, 
algo más anciana y sabia que nosotros.






Por favor, relea el último párrafo ... es preciso:
equilibrio, raíces, explorar, expresar, terruño, origen ... cultura ...


Ojalá podamos valorar la fuerza de los años y de las experiencias, 
de aquello que la vida nos enseña por la estabilidad, 
la moderación, la paciencia o la ciencia de la paz, 
el pensamiento reflexivo, por sobre la histeria del cambio por el cambio.

¡Gracias por la compañía!

Por lo general cuando escribo para ustedes en este  blog, lo hago en forma solitaria, casi como un ciego que tantea en su soledad y oscuridad las figuras y las experiencias que vive. No veo sus caras, no percibo sus miradas frente a lo escrito ... no pocas veces me pregunto si lo escrito, sirve.


Es así la cosa, al menos para mi, es una experiencia de saber que en ocasiones lo que pienso y creo puede servir para la vida de algunos y algunas... y en otras, la duda eterna de pensar de que hoy TODO está dicho!!! , todos gritan sus verdades, las escriben, las publican, las vociferan, las publicitan  ... ¿Qué novedoso podrían agregar mis palabras?


Y yo en el medio hilvanando algunas hebras para crear un tejido invisible, pensando en que a alguien le servirán estas palabrillas para cubrirse, para abrigarse, para ganar confianza, para honrar un poquito más la vida.


Gracias por la compañía virtual, gracias a mis 33 amigos y amigas seguidores, gracias a quienes se atreven a leer y dejar su comentario, gracias por hacer de este ciego un sencillo escritor, guiado por muchos lazarillos y lazarillas, que son ustedes.


Gracias porque este 8 de diciembre 2010 superamos las 20.000 visitas, 20.000 lectores que en algún momento pusieron sus corazones a palpitar al mismo ritmo... 


Termino con una observación, no hago de esto un "triunfo", el orgullo de haber "ganado" lectores ... no, es simplemente el deseo de compartir lo que tenemos, una mirada trascendente de la vida y la grandeza humana... eso para crear redes, animarnos en comunidad, crecer con otros, divulgar la sana y buena lectura... no más que eso...


Winston



Es tiempo de éxodo...

“¡Deben evacuar, sus vidas corren peligro, suban a los camiones, ¡empaquen sus mas importantes pertenencias y vámonos!….La gente contesta: no, no queremos salir…nuestro gran maestro hablo con el gran Merapi y no habrá desastre alguno, nos quedaremos, el maestro nunca se equivoca…¡váyanse!, nos mantendremos unidos en la decisión...Después de muchos intentos fallidos los pobres soldados enviados por el gobierno salieron del pequeño poblado desalentados mientras los pueblerinos se quedaban enfurecidos mientras los miraban irse…Luego de algunos días el volcán Merapi  arrasó con todo en su camino, sin detenerse y el pueblo quedo envuelto en cenizas y dolor…” 
Quizás te estas diciendo, eso solo sucede en pueblos lejanos...te apuesto a que no, nuestros cerebros son modificados por la cultura que nos rodea..y el tuyo no es la excepción.


Bruce Wexler, psiquiatra e investigador de Yale explica el fenómeno social que comienza con la infancia donde nuestro cerebro desarrolla estructuras neuropsicologícas basadas en como vemos al mundo por lo que otros nos muestran, desde creencias hasta ideologías que si son reforzadas acaban auto sostenibles.


A medida que formamos esos “mapas” como lo llaman los neurocientificos, aunque el mundo cambie, nuestras percepciones no lo hacen. Volvemos familiar ciertos tipos de estimulantes de placer, nos asociamos con gente que “piensa” como nosotros, y tendemos a olvidar, ignorar o inclusive desacreditar información que no coincide con nuestras creencias o percepción del mundo. Inclusive se forman grupos violentos que tratan de imponer sus puntos de vista del mundo sobre otros. Y este vulnerable cerebro es presa fácil de algunas empresas que te dicen que no eres feliz si no compras su producto, o presa de los medios de comunicación que fácilmente pueden crear terror masivo o implantar ideas, juegos de video que incitan violencia, o hasta políticos brrrrr (que miedo)….

Hasta aquí dejo el texto de mi gran amiga Patricia, que presenta en su blog "dum spiro,spero"
Sus palabras no me pueden dejar indiferente ... Siento que es un llamado a un éxodo, a un urgente cambio de actitud, a un necesario acto que despierte nuestras neuronas y afectos adormilados...
¿No siente usted que necesitamos en forma urgente un cambio? 
¿No vemos que se nos viene volcán dispuesto a sepultar nuestras mayores herencias, humanitarias, de vida, de valores? ¿No estamos manejados, maniatados, manipulados por un mercado enfermo del tener, guardar, acopiar, aparentar, endiosar lo adquirido?


Es tiempo de evacuar estas calles sombrías, desabitadas de vida humana, separadas del sentido gregario, injustas como tortura y llantos de inocentes.


Es tiempo de abandonar los trabajos embrutecedores, los turnos sin horario, las cavernas que cambian el oro, por la vida de sus mineros. Es tiempo de terminar con las minas sangrientas que dinamitan y hacen polvo a trabajadores de la miseria.


Es tiempo de gritarle a los productores televisivos que estamos hartos de la vulgaridad de sus teleseries, noticias morbosas, opinólogos ignorantes, destructores de la vida de nuestros adolescentes...


“¡Deben evacuar, nuestras vidas corren peligro, suban a los camiones, ¡empaquen sus más importantes pertenencias y vámonos!" ... ¿que nos llevaremos? ¿qué nos pertenece verdaderamente? ¿qué hemos construido para los que vienen? ¿qué mundo dejaremos a los que nos siguen?


Te invito a un ejercicio interior: 
¿Qué es tan preciado por ti, que tendrías que empacar y salvar en esta erupción? 
¿Qué sueño tienes que rescatar, que tarea deseada pero nunca hecha, que palabra no dada, que abrazo negado, que beso tan esperado, que sonrisa de niño que te negaron, que momento de paz que te mereces, que sol, que luna, que plato de lentejas, que película, que mesa puesta, que pan calientito, que maleta y proyectos? que...

¡YO TENGO AL CRISTO MAS GRANDE!

La agencia de noticias AFP, publicó el 27 de octubre 2010 una noticia en que Sylwester Zawadzki, párroco de la parroquia de la Misericordia Divina de Swiebodzin, una ciudad de 40.000 habitantes, a medio centenar de kilómetros de la frontera germano-polaca, se propone tener el Cristo más grande del mundo...


Para ello, compró un terreno de cuatro hectáreas a la Agencia Nacional de Tierras Agrícolas, donde pondrá una estatua de 58 metros de altura desde la base y una envergadura de brazos de 24 metros.
La inauguración de la figura está prevista para el 21 de noviembre 2010, en una pequeña colina, en medio del campo, y es visible desde la carretera nacional y, en un futuro, lo será desde la autopista A2 que unirá Varsovia y Berlín.
Al igual que el Cristo de la Concordia en Bolivia y el Cristo Redentor de Río de Janeiro, la estatua del Cristo Swiebodzin es totalmente blanca; la única diferencia es que la corona es dorada... además de ser la más grande del mundo...
Mi reflexión surge de este empeño... no niego que aplaudo la idea, ojalá surjan muchas así que quieran por competir por tener la figura más grande de Cristo... pero el mayor esfuerzo es lograr que esa grandeza de Cristo penetre en algo, un poquito más cada día, mi vida entera... y allí empiezan nuestros problemas...
¿Acaso es sencillo y fácil ser seguidor tuyo Señor? 
Fíjate que tus grande amigos, casi todos han muerto perseguidos, crucificados, ahorcados, fusilados, desaparecidos... ¿Es que te has propuesto nadar contra corriente? ¿Para qué si basta con silenciar y sonreír para que te quieran?
Si, si, si, ya sé ... así lo prometiste, nunca dijiste que la cosa sería sencilla, hablaste del camino angosto y la pendiente riesgosa, hablaste de dar testimonio, de no silenciar la verdad, de trabajar por la justicia, de denunciar a los malos gobiernos, de defender la vida, de estar atentos a los falsos mensajeros y profetas (Ojo con los medios de comunicación), de formar familia y que en ella crezcan hombres y mujeres integralmente sanos, hablaste de equidad que tiene una expresión en la economía solidaria, hablaste de ponerse metas y trabajar por ellas, hablaste de no hacerle el juego a los poderosos, de evitar el poder como mando y usarlo como servicio, de construir hospitales y escuelas... uf, en verdad que no eres Señor un hombre que se queda chico en pedir...
También nos pides sembrar claveles, mirar pajaritos y flores en el campo, comer lento, hacer un asado en la playa, tomarse un vino con el amigo, reírse un poco cada día, mirarse en la justa proporción, ver al otro como tu reflejo, sentirme parte de una comunidad-país, ser parte de una comunidad-iglesia, opinar sin vergüenza pero con humildad, dar la mano cada día, mirar a los ojos cuando hablo, sentarme al llegar la noche y pensar lo HOY HE SIDO, luego en aquello QUE HE HECHO...
En fin, todo por un sacerdote que se propone romper un récord ... bien y necesario. 
Ahora ¿Nosotros? ¿Cómo construimos esa enorme imagen viva tuya en nosotros?  ¿Qué tenemos que hacer para que vivas y te entregues por medio nuestro a tantos que esperan? ¿En qué debemos mejorar la construcción? .... uf, grandes desafíos para un ser pequeño ... pero le haremos empeño!!!

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!