Utilizar el fracaso y el dolor ...

Este texto es de mi amiga Patricia, me encantó, es una mirada hermosa de como recibir el dolor y transformarlo en semilla....

Hace unos días atrás sentía el sabor amargo de los acontecimientos que me caían, uno tras otro, eventos que no podía controlar pero que me afectaban y mucho. 

En esos momentos uno siente que un sabor realmente “amargo” cae en el alma, algo que es áspero, fuerte, desagradable. Recuerdo que de niña muchos me decían “has de los limones que te da la vida una limonada” pero ¿a decir la verdad? nunca le entendí el verdadero significado hasta que leí Dale Carnegie, y es por eso que quiero compartirlo:


Dale Carnegie comparte la entrevista que tuvo con Ben Fortson. Ben le contó como a sus 24 años su columna vertebral fue severamente lastimada por un accidente, paralizándole ambas piernas por el resto de su vida. 


“Verme en silla de ruedas a mis 24, hizo que me rebelara ante el mundo, que me volviera en un malhumorado y terco insoportable. Un día me di cuenta que esa actitud no me llevaba mas que a la soledad y la depresión, no moría en cuerpo pero si en alma”. 
Ben cuenta que durante esa época decidió comprar libros y música que antes ni siquiera le importaba. En 14 años leí como mil cuatrocientos libros! Dijo riéndose. Pero el gran cambio no fue ese sino que ese tiempo le ayudó para pensar, meditar y concluye que “Por la primera vez en mi vida, observé al mundo desde otra óptica, me di cuenta que todo cuanto luchaba por obtener antes no tenia valor en si”. 

Este pensamiento hizo que se interesara en el pensamiento de las sociedades, sus deseos y aspiraciones. Ben leyó mucho sobre política, y hasta se atrevió a crear discursos desde su silla de ruedas, todo esto basado en sus conversaciones con gente del lugar quienes se abrían más y más a su carismática personalidad. Se enlisto para profesor de adultos en Nueva York y tanta fue su popularidad que llegó a ser ¡Secretario del Estado de Georgia!

Después de leer esta entrevista recién entiendo claramente lo que es hacer una limonada de los limones amargos que a veces…¡te caen en la cabeza! …Chillar, encerrarse, deprimirse por siempre, créanme, no lleva a ningún lado. Como decía W.Bolitho “Lo mas importante en la vida no es capitalizar de tus ganancias, cualquier tonto puede hacer eso, lo mas importante es ganar de tus perdidas. Eso requiere inteligencia; y diferencia entre un hombre con sentido y un tonto”.

Con todo respeto no imagino que palabras tan bellas se hubiesen pronunciado si no hubiesen salido de un alma atormentada por el racismo como el poema “tengo un sueño” de Martin Luther King. Su poema movió al mundo, y lo hace hasta hoy.

Esta vez que me vinieron negras recordé que amargarme y deprimirme no me lleva a NADA bueno, entonces recuerdo intencionalmente al conejo Bugs Bunny llorando cómica y trágicamente en la pared, eso generalmente me esboza una sonrisa y me digo al oído “Pat, recuerda que son los fríos y fuertes vientos del norte los que hicieron los Vikingos”…




aaaahhh, gracias Dale Carnegie por tus aportes. Gracias a las personas que nos muestran que aun se puede en medio de la tormenta. Ahora entiendo certeramente como hacer una limonada de los limones que te da la vida.

NOTA: Si quieres leer más de Patricia, lo puedes hacer en su sitio: 

http://oxigenoparaelalma.blogspot.com/

¿Quiere saber en que CREEN los JOVENES?

Otro aspecto de la investigación de Dominique Reynié, 
director de la encuesta 'La juventud del mundo 2011',
 practicada a 32.714 personas de 25 países y de 16 a 29 años 
por la Fundación para la Innovación Política, Fondapol, 
un reconocido think tank europeo que desde su nacimiento,
se ha convertido en un espejo de la sociedad y sus fenómenos. 


Los encuestados descreen, en su mayoría, de la institucionalidad.
Solo el 28 por ciento de los jóvenes italianos confían en su sistema judicial;
el 14 por ciento de los mexicanos, en su Gobierno,
y 24 por ciento de los canadienses, en su parlamento.

Le creen más al Ejército
El Ejército es la institución mejor valorada por los muchachos de hoy,
mientras que 7 de cada 10 finlandeses creen a ojo cerrado en su Policía.

En la otra cara de la moneda, los chinos son los que más respeto
tienen hacia su Gobierno y su parlamento: 91 y 68 por ciento.

Los jóvenes tampoco se sienten seguros de la integración regional.
Solo 47 por ciento de los europeos dice tenerle confianza a la Unión Europea,
y los que mayor crédito le dan son los de los países recién acogidos por la Unión,
como Rumania (61 por ciento).

No les satisfacen sus amigos ni su familia
La juventud japonesa está más insatisfecha que las otras.
Está masivamente insatisfecha con la situación general
de su país (75 por ciento) y de ellos mismos (51 por ciento).
Su malestar es tan negativo en relación con su situación económica (74 por ciento),
como con su trabajo (60 por ciento)
y solo el 32 por ciento piensa que tendrá un buen futuro.


Y dentro del hogar no cambia la situación:
mientras el 85 por ciento de los jóvenes encuestados
encuentra apoyo en su círculo familiar,
solo piensan esto el 69 por ciento de los japoneses.
Y tampoco los amigos les satisfacen:
62 por ciento frente a un promedio general de 78.


Encuesta ‘La juventud del mundo, 2011’, concebida por la Fundación para la Innovación Política. Practicada por el grupo TNS Opinion a 32,714 personas de 16 a 29 años, cada país con muestras de 1.000 personas cada uno. Hay una muestra suplementaria de 300 individuos de 30 a 50 años que se utilizó para comparar a las generaciones más jóvenes con las más adultas. El cuestionario, de 242 puntos, fue desarrollado en 25 países, para un total de 20 lenguas distintas. Fue realizada del 16 de junio al 22 de julio de 2010.

¿Quiere saber que idea de SOCIEDAD tienen los JOVENES?

Otro aspecto de la investigación de Dominique Reynié, 
director de la encuesta 'La juventud del mundo 2011',
 practicada a 32.714 personas de 25 países y de 16 a 29 años 
por la Fundación para la Innovación Política, Fondapol, 
un reconocido think tank europeo que desde su nacimiento,
se ha convertido en un espejo de la sociedad y sus fenómenos.

Si de idea de sociedad futura se trata, los jóvenes en su mayoría
prefieren un estilo individualista... ¿El bien común? ... esperará...
Queda al descubierto, además, que son más bien individualistas. 

El 53 por ciento de los menores de 30 
está con la idea del 'sálvese quien pueda' 
y el 45 por ciento, con el sueño de una sociedad justa y redistributiva. 

Y aquí van los dos extremos: 
el 83 por ciento de los rusos entre 16 y 29 años 
piensa que es más importante su desempeño individual 
que una repartición equitativa de las riquezas en la sociedad. 

Mientras que el 67 por ciento de los franceses 
piensa exactamente lo contrario.

A la hora de establecer qué mide una carrera exitosa, 
el 55,8 por ciento opta por 'un buen salario'; 
el 47 por un 'buen ambiente de trabajo' 
y el 39,7 por ciento por 'un trabajo interesante'. so

Caso aparte son los finlandeses, 
pues en ese país el 62 por ciento dice privilegiar 
un trabajo interesante sobre cualquier otra consideración. 

Muchos jóvenes están reacios 
a aportar una parte de sus ingresos 
para subsidiar las pensiones de las personas mayores. 

Así lo manifiestó el 40 por ciento.
Japón: ¿la depresión?




Encuesta ‘La juventud del mundo, 2011’, concebida por la Fundación para la Innovación Política. Practicada por el grupo TNS Opinion a 32,714 personas de 16 a 29 años, cada país con muestras de 1.000 personas cada uno. Hay una muestra suplementaria de 300 individuos de 30 a 50 años que se utilizó para comparar a las generaciones más jóvenes con las más adultas. El cuestionario, de 242 puntos, fue desarrollado en 25 países, para un total de 20 lenguas distintas. Fue realizada del 16 de junio al 22 de julio de 2010.

¿Cuánto creen los JOVENES?

Otro aspecto de la investigación de Dominique Reynié, 
director de la encuesta 'La juventud del mundo 2011',
 practicada a 32.714 personas de 25 países y de 16 a 29 años 
por la Fundación para la Innovación Política, Fondapol, 
un reconocido think tank europeo que desde su nacimiento,
se ha convertido en un espejo de la sociedad y sus fenómenos. 

La investigación mostró que tampoco
confían en las instituciones religiosas. 
No alcanza al 40 por ciento el número de jóvenes 
que creen en las iglesias de sus países. 

La variación en este punto es inmensa. 
Mientras que en Marruecos les dan una aprobación del 73 por ciento, 
en el Reino Unido cae al 31 
y en España -un país teóricamente muy católico- llega apenas a 19 por ciento.

¿Qué hace en los jóvenes que sus niveles de credibilidad
en las instituciones religiosas decline?

Sexo, pero en el matrimonio

Sin embargo, todavía creen en el matrimonio. 
Casi la mitad de los jóvenes encuestados (46,8 por ciento) 
piensa que las relaciones sexuales 
solo deberían permitirse en el seno de esta institución. 

No sorprende que sean los marroquíes los que lideran esta estadística, 
al tener tradiciones tan arraigadas, 
pero sí lo hace el hecho de que los estadounidenses 
tengan este concepto en tan alto grado: 40 por ciento. 

Asimismo, casi 43 por ciento de los encuestados 
desea tener hijos en los próximos 15 años. 

Y la mayoría piensa que la familia sigue siendo la base de la sociedad. 




Encuesta ‘La juventud del mundo, 2011’, concebida por la Fundación para la Innovación Política. Practicada por el grupo TNS Opinion a 32,714 personas de 16 a 29 años, cada país con muestras de 1.000 personas cada uno. Hay una muestra suplementaria de 300 individuos de 30 a 50 años que se utilizó para comparar a las generaciones más jóvenes con las más adultas. El cuestionario, de 242 puntos, fue desarrollado en 25 países, para un total de 20 lenguas distintas. Fue realizada del 16 de junio al 22 de julio de 2010.

¿Quiere saber que piensan los JOVENES sobre el matrimonio?

Termino la serie de cinco artículos sobre la investigación de Dominique Reynié, 
director de la encuesta 'La juventud del mundo 2011',
 practicada a 32.714 personas de 25 países y de 16 a 29 años 
por la Fundación para la Innovación Política, Fondapol, 
un reconocido think tank europeo que desde su nacimiento,
se ha convertido en un espejo de la sociedad y sus fenómenos. 


¿EL TEMA?  Jóvenes y matrimonio

La investigación desnudó a varias instituciones:
La Iglesia, la familia, el estado ...
quedaron pocos bien parados.


Los jóvenes españoles creen en la Iglesia en un 19%,
claro que en Marruecos sube al 73%
que confía en las instituciones religiosas
(no es muy buena comparación
dada las características de una sociedad con menor participación,
 capacidad de decisiones de los hijos).


¿Qué piensan de la institución matrimonial?
De alguna forma la vinculan con el sexo:
Ellos quieren sexo, 
pero la estadística dice que lo separan del matrimonio,
no creen en el matrimonio como institución formal.

En Chile hace tiempo que nos dimos cuenta de eso,
un dato: nacen más hijos fuera que dentro del matrimonio.

Observe la siguiente gráfica:





Hay un 32% de jóvenes 
que desean concretar su relación en el matrimonio.
Por tanto, obvio Watson, un 68% de jóvenes 
definitivamente NO CREEN en el matrimonio.


¿Que ejemplo de vida matrimonial les hemos dado
que nuestros hijos no creen en esta forma de vida?
¿Qué mensajes ha entregado nuestra sociedad
para descalificar la experiencia matrimonial?
Hasta ahora la mejor forma de organización social
que los pueblos han practicado...


Asimismo, casi 43 por ciento de los encuestados 
desea tener hijos en los próximos 15 años...
pero OJO: un 57% NO quiere tener HIJOS...
Simple, hemos desvinculado la vida sexual
de la apertura a participar de la vida paternal y maternal.


Encuesta ‘La juventud del mundo, 2011’, concebida por la Fundación para la Innovación Política. Practicada por el grupo TNS Opinion a 32,714 personas de 16 a 29 años, cada país con muestras de 1.000 personas cada uno. Hay una muestra suplementaria de 300 individuos de 30 a 50 años que se utilizó para comparar a las generaciones más jóvenes con las más adultas. El cuestionario, de 242 puntos, fue desarrollado en 25 países, para un total de 20 lenguas distintas. Fue realizada del 16 de junio al 22 de julio de 2010.

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!