"Mi tarea espiritual
verdadera consiste
en dejarme ser amado,
plena y completamente
y creer que en este amor
llegaré al cumplimiento de mi vocación.
Sigo intentando llevar mi ser errante,
inquieto y ansioso a su hogar
para que pueda descansar
en el abrazo de su amor".
Henri Nouwen.
SEÑOR ¿Es qué nos has rechazado del todo?
¿Recuerdas el Cántico de Jeremías? (Jr 14,17-21)?Relata la lamentación del pueblo israelita en tiempos de hambre, de guerra, de muerte.Me he permitido, con no poca verguenza, hacer una lectura actualizada, especialmente en los tiempos que vivimos de tanto dolor disperso y de tanta pregunta sin respuesta... ¿Eres TU Señor quién nos has dejado tirados en el desierto? ¿Eres TU el Padre que se ha olvidado de sus hijos?
![]() |
Mirar lo que pasa, preguntarnos, buscar la respuesta, acercarnos ... claro que ayuda a entender... |
17
Mis ojos se deshacen en lágrimas,
día y noche no cesan de sufrir
por las terribles desgracias de mi pueblo,
todos enormes desastres en el mundo entero,
son una herida de fuertes dolores.
18Salgo a las poblaciones:
muertos por balas asesinas.
El poder de los narcos, la codicia de los bancos,
las tiendas y sus tarjetas hipnotizadoras
tienen asfixiados a mis hermanos con sus propias manos.
Entro en la ciudad: desfallecidos de hambre
un simple efecto colateral del mercado libre…
Vamos cubiertos de polvos radiactivos
somos parias migratorias rechazadas por pueblos poderosos.
Tanto el político como el sacerdote
vagan sin sentido por el país,
han perdido su rumbo y el sentido de la tarea.
19¿Por qué sentimos Señor que nos has rechazado del todo?
¿Tiene asco tu garganta de nosotros que no nos hablas?
¿Eres TU quien nos ha herido sin remedio?
En Japón se espera la paz, y no hay bienestar,
En India viven millones con UN dólar diario.
En Chile una familia rica gasta en comida, ropa, salud, autos,
el equivalente de siete familias pobres.
En América la democracia es una broma,
nuestros líderes nos han estafado y violado.
Nuestros pastores se disgregan en disculpas y omisiones.
Queremos un tiempo de cura y armonía,
pero nos sigue la turbación, los temores, la muerte.
¿Por qué sentimos Señor que nos has rechazado del todo?
¿Eres TU quien nos ha herido sin remedio?
20Señor, reconocemos nuestro individualismo
falta de hermanamiento y compromiso social.
Somos aquellos que rezando el rosario
vamos al templo apurados pisando tanto cadaver…
Somos ciegos a tu llamado y sordos a tu palabra,
por eso creemos que eres un Dios ciego y sordo
a nuestros dolores y gritos de hijos abandonados.
Pero vamos por esta columna de pueblo sin guía,
pecando contra ti, cuando ahogamos al hermano.
21No nos rechaces, por tu nombre,
no desprestigies tu trono glorioso;
recuerda y no rompas tu alianza con nosotros.
22¿Hay entre los ídolos de los paganos uno que de lluvia?
¿Sueltan solos los cielos sus chubascos?
Tú, Señor, eres nuestro Dios, en ti esperamos,
porque eres tú quien hace todo eso.
¿Hay algún soberbio empresario que compra pueblos enteros
que sea capaz de hacer emerger la flor,
el fruto, la semilla y la justicia para todos?
¿Quién hará llover café en el campo?
¿Quién traerá el entendimiento y el cambio
frente a este caos mundial que vemos impávidos
de pedofilia, avaricia, auto fragelamiento laboral,
consumismo, codicia, mercado libre y esclavizador,?
Señor no nos rechaces, por tu palabra que nunca defrauda,
devuelve el rostro humano al tirano
que mueve los hilos de una enorme humanidad
globalizada, manipulada, pobre y huérfana.
Recuerda Señor y no rompas tu alianza con nosotros.
Autor: W. Elphick D.
Nuevos comentarios sobre ¿Por qué los jóvenes no se indignan?
Amen a Federico Pala y Pico. Añado que durante toda nuestra infancia nos han vendido humo y promesas de un futuro inexistente... Con diferencia, la generacion de nuestros padres es la peor que haya existido. Y digo padres, no abuelos, que no tienen nada que ver.
Publicado por: Guillermo | 16/03/2011 14:10:47
Creo que a mi generación le cuesta creerse el panorama que nos habéis dejado. Sueldos que (no) nos pagáis, contratos que (no) nos ofrecéis, méritos que (no) nos reconocéis, esperanzas que (no) nos dais -a nosotros, que sabemos bastante más que muchos de vosotros con nuestra edad-...estamos corriendo con los costes de vuestra crisis, pero estad tranquilos; ya llegará el momento en que haya que pagar vuestra asistencia social, y tendréis vuestra merecida recompensa ^^
Publicado por: Federico Pala y Pico | 16/03/2011 13:38:49
Claro que nos indignamos. LLevamos 10 años indignados. Desde que nos escupieron de la universidad y andamos errando y acumulando sobreformación y desdoblando en mil habilidades nuestro conocimiento para nada. Pero la constante búsqueda y la acumulación de trabajos quitan tiempo para el activismo, el que además, sospecho, que no sirve de nada. Indignados, cansados, escépticos y luchando cada día, pero individualmente, también por no caer en el hoyo del pesimismo y la lamentación continua. No seáis condescendientes, esto no es mayo del 68, hay que pagar las cuentas y buscar, inventar, pergeñar el día a día.
Publicado por: andrea | 16/03/2011 12:44:04
Primero fue la sociedad de las minorías, ahora la de los individuos. Paradójicamente, de esa ventaja de proteger al individuo por encima de todo acabamos eligiendo el aislamiento social que produce la incomodidad de "buscarse la vida", ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, y que nuestro vecino sea un completo desconocido. Veo una sociedad donde se nos impone la prisa por un bienestar basado en la posesión y no en la riqueza social. Como propuesta: "un take it easy" en nuestro afán por prosperar y pagar facturas, y una búsqueda de alternativas a esos mismos problemas basadas en el asociacionismo de individuos con los mismos intereses (extraña paradoja, pues creo q la sociedad está construida para el individuo). No se trata de encontrar gente afín en todos los sentidos sino "compañeros de viaje" para dar alternativa a la carrera por llegar a fin de mes. Tengo 28 años, mi ocupación es ser cuidador de hecho de una anciana con demencia senil, padezco trastorno bipolar y depresiones, y me encantaría tener un entorno más rico.
Publicado por: martess | 16/03/2011 12:35:20
Los jovenes no queremos indignarnos, fruncir el ceño, soltar pestes por la boca y mirar a otro lado. Queremos ACTUAR. Tenemos ideas que poner en práctica y soluciones a los problemas, tal vez no mejores que los de nuestros mayores, pero sí completamente NUEVAS. Pero son muy reducidos los ámbitos en los que la que fuera la generación de 68, que se rebeló contra la gerontocracia, la plutocracia y el autoritarismo, nos deja participar activamente. En estos ámbitos participamos, justo en la medida que nos toca, ni más ni menos que el colectivo de jubilados, el colectivo de amas de casa, el colectivo de ejecutivos de empresa. Somos los que estamos y estamos los que somos, restando un más/menos pequeño porcentaje, que es precisamente el que tiene repercusión mediática (porque la noticia es que un humano muerda a un perro, no lo contrario)...
No nos toca a nosotros indignarnos, ese es el recurso de los hipócritas, lo dejamos para vuestra generación. Cuando nos toque y podamos ACTUAREMOS.
No nos toca a nosotros indignarnos, ese es el recurso de los hipócritas, lo dejamos para vuestra generación. Cuando nos toque y podamos ACTUAREMOS.
Publicado por: Gabriel | 16/03/2011 11:51:56
Medios clásicos como la huelga general ya no sirve, la violencia -excepto la institucional- está mal vista, los medios -incluido éste- esconden o tergiversan las iniciativas de los grupos alternativos y hasta nos venden que las revoluciones norteafricanas las convocan vía twitter, la Universidad anula la discrepancia ante el consenso neoliberal y los sindicatos están devaluados y controlados. No sé como se atreve a exigir nada a una generación a la que sus padres, todos muy progres y antifranquistas, educó en el consumismo y que ahora se despierta con la certeza de que se somos la primera generación que vivirá peor que nuestros padres. Indígnese de la cobertura que da este medio o la Universidad en la que trabaja a determinados temas y luego hablamos.
Publicado por: Mig21 | 16/03/2011 11:48:49
Estamos indignados, oh, sí, y mucho. Pero, ¿porqué íbamos a protestar de la misma manera que nuestros padres?¿De qué sirvió la huelga general?¿De qué las millonarias manifestaciones contra la guerra y todas las demás? De nada. Nosotros, los jóvenes, tenemos nuestra propia visión de la sociedad que nos dejáis y, sobre todo de sus fallos, así como nuestros métodos y nuestras armas para afrontarlos. ¿Porqué nadie ve que nuestra negativa de participar en esta farsa (los nini, los desmotivados, etc) es consecuencia de nuestra indignación? ¡Dejad de aplicarnos vuestros cuentos, vuestras motivaciones y vuestra visión!
Publicado por: alinazarzar | 16/03/2011 11:04:56
Sobre el libro de Hessel, después de leerlo me quedé muy decepcionada. Indignaos!, sí, pero ¿de qué manera? Tengo 28 años y no encontré en el libro ninguna vía para manifestar mi indignación. ¿Colaborar con una ONG es manifestar mi indignación? ¿Presentar quejas a la administración? ¿No votar en las próximas elecciones?
Publicado por: Elisabet | 16/03/2011 10:31:52
El problema ya no es "indignarse por la suerte del vecino". Con los ataques cada vez más furibundos al llamado estado del bienestar, la cuestión es si vamos algún día a indignarnos por nuestra propia suerte. ¿O nos dejaremos llevar como ovejitas al matadero mientras se configura una élite mundial cada vez más reducida y cada vez más alejada de la realidad?
Publicado por: Covelo | 16/03/2011 9:58:24
Sus padres se indignaron ¿de qué sirvió? En cuanto "ciertos" han podido, se le ha dado la vuelta a la tortilla, de nuevo.
Publicado por: Zaida | 16/03/2011 7:53:17
¿Por qué se indignan los padres de los jóvenes de hoy?
Esa puede ser, en mi opinión, la pregunta del millón.
Los jóvenes son el reflejo, están a tiempo de tomar el testigo, pero mientras tanto no son más que un producto de la generación que les precede.
Si hay que acudir a los abueletes para agitarlos, da la impresión de que hay una generación que se durmió en los laureles de la abundancia.
Esa puede ser, en mi opinión, la pregunta del millón.
Los jóvenes son el reflejo, están a tiempo de tomar el testigo, pero mientras tanto no son más que un producto de la generación que les precede.
Si hay que acudir a los abueletes para agitarlos, da la impresión de que hay una generación que se durmió en los laureles de la abundancia.
Publicado por: charo | 16/03/2011 2:05:00
Indignados estamos muchos, el problema es la incapacidad de hacer frente a un sistema en el que muchos otros jóvenes pretenden seguir postergando el equilibrio de éste. Nos han educado en un mundo que defiende unos valores, que luego resulta que tienen poco que ver con la realidad. Es difícil pensar que hay alguna salida en una sociedad tan tremendamente individualizada como la occidental, creo imposible intentar convencer a muchos de esos jóvenes que lo único que ansían es ganar un montón de dinero en que hay más cosas y que el sistema debe cambiar... Por lo menos a mí me lo parece... y eso me hace cabrearme aun más
Publicado por: MCM | 16/03/2011 1:06:32
No se marcó el enlace, aunque si pulsas enmi nombre te lleva a ¡INDÍGNATE! Inminente Convocatoria de la Plataforma de Coordinación de Grupos Pro-Movilizaciónhttp://lacomunidad.elpais.com/ezpala/2011/3/2/-indignate-inminente-convocatoria-la-plataforma-de
Saludos
Saludos
Publicado por: Ezpala | 16/03/2011 0:15:21
Llevan ya un tiempito indignados, llamando a ¡INDÍGNATE! Inminente Convocatoria de la Plataforma de Coordinación de Grupos Pro-Movilización Si quieres te paso un calendario de acciones, hay para dar y tomar, de todos ,los tipos.
Saludos
Saludos
Publicado por: Ezpala | 16/03/2011 0:09:04
Ése imperativo que nos propone este señor, tan citado y admirado por los progres de todas las edades, es una propuesta totalitaria.
Es quizás por eso que no sirve. A la gente en Europa no le gusta masificarse en revoluciones, por nobles que se pretendan, porque ya hemos tenido nuestra ración.
¿"Luchar por el Estado de bienestar "?
Lo siento, pero creo que hay una confusión, porque ése Estado del Bienestar podría ser parte del problema: ideologías igualitarias a la francesa que uno no tiene porqué compartir, y que sólo llevan a la exhaltación y al mito, y a aviolentar la sociedad a la que se quiere defender.
Me extraña que el autor de este blog, con la plataforma que se le brinda y la responsabilidad que ello conlleva, no haga mención a otros modelos no-franceses, como son los anglosajones, mucho más laxos e inteligentes para dar a la sociedad su espacio.
La expresión Open Society es inglesa, y es más acorde al bienestar social que las ingenierías y las "indignaciones" de inspiración francesa que la gente que se dice "de izquierdas" (espantosa expresión que no augura nada salvo utopías rígidas e intransigentes) defiende por todas partes en España.
No es que tengamos que ser más afrancesados o de izquierdas para solucionar nuestros problemas.
Dónde está la conexión? Yo no la veo.
Alomejor lo que hay que hacer es una cosa completamente distinta, y es dejar de demonizar las sociedades anglosajonas y comprenderlas mejor, porque no juegan a la gran narración de la Revolución que franceses y muchos españoles mitifican.
Yo no participaré del estado de ánimo que el venerable anciano nos propone, y si hace falta y aquí estallan las ideologías (recordemos que las revueltas árabes no son ideológicas, contrariamente a lo que se podría sugerir) yo emigraré y me consideraré un exiliado político.
La solución no pasa por reproducir épicas añejas.
Estamos en el siglo XXI, y Dios quiera (Dios, o quien sea) que no regresemos a los primitivismos iluminados del mito revolucionario.
Es quizás por eso que no sirve. A la gente en Europa no le gusta masificarse en revoluciones, por nobles que se pretendan, porque ya hemos tenido nuestra ración.
¿"Luchar por el Estado de bienestar "?
Lo siento, pero creo que hay una confusión, porque ése Estado del Bienestar podría ser parte del problema: ideologías igualitarias a la francesa que uno no tiene porqué compartir, y que sólo llevan a la exhaltación y al mito, y a aviolentar la sociedad a la que se quiere defender.
Me extraña que el autor de este blog, con la plataforma que se le brinda y la responsabilidad que ello conlleva, no haga mención a otros modelos no-franceses, como son los anglosajones, mucho más laxos e inteligentes para dar a la sociedad su espacio.
La expresión Open Society es inglesa, y es más acorde al bienestar social que las ingenierías y las "indignaciones" de inspiración francesa que la gente que se dice "de izquierdas" (espantosa expresión que no augura nada salvo utopías rígidas e intransigentes) defiende por todas partes en España.
No es que tengamos que ser más afrancesados o de izquierdas para solucionar nuestros problemas.
Dónde está la conexión? Yo no la veo.
Alomejor lo que hay que hacer es una cosa completamente distinta, y es dejar de demonizar las sociedades anglosajonas y comprenderlas mejor, porque no juegan a la gran narración de la Revolución que franceses y muchos españoles mitifican.
Yo no participaré del estado de ánimo que el venerable anciano nos propone, y si hace falta y aquí estallan las ideologías (recordemos que las revueltas árabes no son ideológicas, contrariamente a lo que se podría sugerir) yo emigraré y me consideraré un exiliado político.
La solución no pasa por reproducir épicas añejas.
Estamos en el siglo XXI, y Dios quiera (Dios, o quien sea) que no regresemos a los primitivismos iluminados del mito revolucionario.
Publicado por: Berenjeno | 16/03/2011 0:00:42
Comentarios al artículo ¿Por qué los jóvenes no se indignan?
Me alegro de ver a alguien del mundo academico tan implicado, de hecho quizas Gonzalo o alguna otra persona pueda darme consejo: ?que puede un matematico de carrera hacer en relacion con el activismo? A veces me pregunto si no seria mejor dejarlo y dedicarme a algo mas util para la sociedad, pero me da la impresion de que igual seria precipitarse... en fin, tribulaciones.
Publicado por: David | 16/03/2011 21:31:05
La vida real no tiene nada que ver con los anuncios de la TV ni con el colegio, concertado o privado en este país, o su prolongación universitaria. Una persona con preparación ya lo sabe o intuye.
Publicado por: el cole y la vida | 16/03/2011 17:52:48
La situación de uno de 40 o 50 que se queda en el paro es la misma o peor, pues tiene responsabilidades y no puede tirar de la familia que la de un joven que aún ha de probar el que es trabajar y estar a las órdenes de otro o el crear una empresa y que se vaya a pique o que te quedes sin tener financiación. La crisis no la sufren algunos y los hijos de algunos, no es un tema de edades. Y los tiburones de Walt Street o de la City están en la treintena y hay jóvenes que se preparan para emularlos. No se lleva, ahora, el que en la política ... haya gente mayor. Se vive mucho de la imagen. De manera que dejar el tema de la edad que pronto pasaréis a quejaros porque contratan a uno de 30 antes que a vosotros. el que se queda en paro con niños y eternos adolescentes no lo tiene mejor. Y el que tenga padres que se hicieron ricos o con casa, eso heredarán. Seguramente sus padres no lo heredaron. Lo único por lo que lucháis es por
Publicado por: potenciar lo mejor del país | 16/03/2011 17:27:49
¿Por qué?... Pues como ya dije en otro sitio y con algún otro motivo:
- Por Comodidad, es más comodo no pensar, no discutir y no movilizarse.
- Por Incoherencia, no queremos, no nos gustan las nucleares, amamos a los animales y los ecosistemas, detestamos la contaminación, pero no queremos renunciar a ir en coche aunque sea para recorrer tan solo quinientos metros, ni deseamos dejar de tener la televisión puesta aunque sea para poner verde a Belen Esteban.
- Por Sumisión. No deseamos enfrentarnos al poder establecido, aceptamos lo que nos dicen y asumimos que estamos en el mejor de los mundos y de los sistemas posibles.
- Por Estupidez, es mejor alinearse con alguna fuerza de poder o cercana al poder y estar tirandose los trastos los unos a los otros en vez de hacer causa común contra el poder y sus representantes.
- Y por Egoísmo... Al fin y al cabo... ¿Qué nos importa lo que pase mientras no nos afecte de forma directa y personal?.
Salud y Amistad
Publicado por: El Chouan Ibérico | 16/03/2011 17:23:26
¡¡Pero como nos vamos a indignar si vivimos como reyes¡¡ dentro de poco heredaré un piso cuando mis padres no estén, y me bajo gratis todo lo que me apetece de internet,bebo en la calle que es barato y cogemos unas cogorzas estupendas, Y las carreras universitarias cada vez son mas cortas,..que se indignen otros¡¡
Publicado por: Andreu | 16/03/2011 17:01:01
La Ley fundamental de la Termodinámica social deja bien claro que no existen las movilizaciones espontáneas, que no hay manifestaciones ni movimientos espontáneos.... El PSOE gobierna: por eso no hay agitación social... si, como muchos deseamos ardientemente, el PSOE pierde el gobierno de España, entonces, al día siguiente volverán las oscuras pancartinas las calles de España a recorrer...
Publicado por: Zapatero dimisión | 16/03/2011 15:50:18
La pasividad tiene muchas causas.
La desinformación conscientemente fomentada en la que vivimos contribuye a ello. No podemos activarnos contra problemas que desconocemos o qué nos son presentados de manera descontextualizada. La pobreza mundial es uno de los temas así presentados, generando frustración, aislamiento o caridad.
Por otro lado la burocratización y concentración del poder de decisión en la sociedad española lo mamamos desde la infacia. La mayoría de las estructuras que ayudan a la conformación de nuestra personalidad desincentivan la participación, la creatividad, el coraje del cambio. El colegio no deja de ser, en muchos casos, una estructura vertical, lo mismo que la iglesia, la universidad, la familia
Hay que informarse y participar poquito a poco, ir empapándose, desentumecerse. Además cuando uno comienza a asomar un poco la cabeza al mundo de la lucha por una sociedad más justa, inmediatamente se siente que no se está sólo.
Así mientras en Davos (Suiza) se celebraba una nueva reunión del Foro Social Mundial, en la que la clase política y empresarial mundial continúan promoviendo una visión del mundo estrecha, mercantilista y alienadora, en Dakar Senegal tenía lugar el Foro Social Mundial. Allí campesinos, indígenas, mujeres, hombres de todos los colores, edades, etniasetc, compartían su vida y deseo de un mundo más justo. Muchos de ellos eran jóvenes. Esa masa humana constituye el corazón del mundo, el que se une a la vida y celebra.
Mi receta: Intentar buscar ese corazón. Es fácil porque está ahí, en cada uno. Si nos unimos a él, la participación, la indignación, la rebeldía sana vendrán de forma natural. Además nos sentiremos un poco menos solos.
Enhorabuena por el blog
Recomiendo la publicación: Sociedad y Ambiente en la web Ecoportal
Recomiendo la publicación: Sociedad y Ambiente en la web Ecoportal
Publicado por: Intimidad | 16/03/2011 15:02:43
Esa pobre desnudez... (vivencias de una operación IV)
Estar desnudo de todo... ante todos
Cuando uno ve a una persona desnuda
(cuando no lo es por propia voluntad)
uno tiende a cubrirlo, a protegerlo.
O bien lo desnudamos para explotarlo sexualmente,
o para ridiculizarlo, para mostrar su ignorancia,
Pocas veces valoramos la fuerza de la desnudes humana
como un signo de develar, de mostrar lo que realmente somos...
![]() |
Despojarnos, saber perder y soltar, dejar nuestras "vestiduras" ... es una tarea permanente y tan necesaria... |
En lo personal no me gusta andar desnudo...
pero en esta operación que les vengo contando,
me pusieron esta pequeña bata,
que no cubre toda la humanidad que uno quisiera...
se da vuelta y muestra un cachete o nalgita,
se sienta a conversar y las piernas quedan todas al aire...
pese a esto, es increíble lo que esta batita me enseñó...
pero en esta operación que les vengo contando,
me pusieron esta pequeña bata,
que no cubre toda la humanidad que uno quisiera...
se da vuelta y muestra un cachete o nalgita,
se sienta a conversar y las piernas quedan todas al aire...
pese a esto, es increíble lo que esta batita me enseñó...
Primeramente me hizo sentir la desnudez física,
"acá todos los enfermos la usan",
me dijo gentil pero con voz de comando una enfermera...
ponerme algo que me incomoda,
que me muestra sin mis acostumbradas "coberturas"...
no tenía mi chaqueta, mi camisa regalona,
tampoco la corbata que tanto adorna y cubre las manchas de la camisa...
"acá todos los enfermos la usan",
me dijo gentil pero con voz de comando una enfermera...
ponerme algo que me incomoda,
que me muestra sin mis acostumbradas "coberturas"...
no tenía mi chaqueta, mi camisa regalona,
tampoco la corbata que tanto adorna y cubre las manchas de la camisa...
Esta desnudez me hizo experimentar otras cosas,
de cierta forma la pobreza, el no tener nada para cubrir esas zonas que deseo ocultar...
mis rollitos por ejemplo...
¿Y en la vida no vamos cubriendo nuestras miserias,
debilidades, egoísmos, apariencias?
¿No les aplicamos "cosméticos" sociales,
el título obtenido, la universidad en que estudiamos,
el auto, el cargo, los amigos como "contactos"?... uf,
nos vestimos de tanta cosa secundaria, burdas, exitistas... cáscara, máscara...
de cierta forma la pobreza, el no tener nada para cubrir esas zonas que deseo ocultar...
mis rollitos por ejemplo...
¿Y en la vida no vamos cubriendo nuestras miserias,
debilidades, egoísmos, apariencias?
¿No les aplicamos "cosméticos" sociales,
el título obtenido, la universidad en que estudiamos,
el auto, el cargo, los amigos como "contactos"?... uf,
nos vestimos de tanta cosa secundaria, burdas, exitistas... cáscara, máscara...
Allí, frente a mi desnudez, me miraba en el espejo...
¡ese soy yo!, un pobre hombre que acostumbrado al juego de las apariencias,
odiaba este pequeño atuendo hospitalario...
¡ese soy yo!, un pobre hombre que acostumbrado al juego de las apariencias,
odiaba este pequeño atuendo hospitalario...
Allí reflexionaba gracias a a esto, que desnudo nací,
sin nada que me disfrazara ni vistiera de arrogancia,
de telas coloridas, de zapatos, cinturones, de ritos sociales ...
Desnudo un día dejaré este mundo.
Desnudo me presentaré ante TI Señor,
con la piel que me diste, con mis huesos y mis manos,
sin nada en ellas, más que el recuerdo de las pocas semillas que planté en la vida.
Danos la humildad de aprender a desnudarnos
de todo lo accesorio que cubre nuestro rostro verdadero,
danos la sencillez para desnudar
nuestro lenguaje (hablar con claridad y verdad),
para desnudar nuestra mirada
(no "ver debajo del agua" no imaginar ataques aparentes);
para desnudar nuestro pensamiento de todo aquello que no sirve,
los yoísmos, las ideas contaminantes de los ambientes, las frases irónicas y burlonas...
Desnúdame Señor, para no esconder nada,
ni la verdad, ni lo riesgoso de decirla;
hazme transparente frente a los demás;
despójame de los temores y del poder
que nace del temor a ser visto en mi desnudes,
en lo que realmente soy, con mis inseguridades y errores.
Hazme valorar tu propia desnudes en la cruz,
por hacerte nada, siendo Dios; por expresar sin temor tu angustia y soledad;
por tu apertura a entregar la capa que te cubría;
por tu libertad para hablar y callar;
por tu decepción de la comunidad que formaste.
Hazme valorar la fuerza de tu palabra y el saber hacer silencio,
un desnudo silencio que hasta hoy nos sigue susurrando que venciste a la muerte.
Un desnudo silencio que hoy nos sigue llamando por nuestro nombre,
que nos grita por nuestro nombre para ser tus discípulos y misioneros
en medio de tanto plumaje, tanto ropaje elegante,
tanto disfraz y juegos de apariencia ... desnudos, nos quieres desnudos...
Le saluda, con algo de verguenza, Winston Elphick D.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)