¿De qué resucitaremos Señor?

La resurrección de Jesucristo no es un recuerdo de un hecho pasado... es un acto performativo,
capaz de transformar nuestra vida e interactuar activamente con cada uno de nostros, hoy, aquí, ahora...

He sentido cerca la muerte rozando mi rostro
respirando y jadeando en mi piel
la he visto en una fila enorme
de hombres y mujeres que juraron amar
y que desde una ética amnésica han llenado el mundo
de soledad y silencio, de muerte y oscuridad.Son pastores consagrados pastores,
son religiosas y religiosos que lo han olvidado todo
hasta el más simple abecedario de la fe y del amor.

¿De qué resucitaremos Señor?
De la muerte que hemos provocado
de las torpezas y las vanalidades
del pastor que ha engordado
despreocupado del pasto de sus ovejas.

He sentido tan de cerca el paso y la estadía maligna,
como león nos ha cogido y como leones
hemos sido socios en la cruenta muerte de tanta oveja.

¿De qué resucitaremos Señor?
de la pasividad cómplice de proteger al poderoso,
de nuestro silencio como laicos,
de nuestro miserable rol de laicos,
de nuestra timidez por anunciar a Jesucristo
también a una jerarquía lejana
y por lejana con visión borrosa,
con oídos llenos de tantas voces
que finalmente no escuchan a ninguna.

¿De qué resucitaremos Señor?
de la soberbia de sabernos pontífices,
puentes que se adornaron y entronizaron a plenitud
sin saber que éramos eso, simples puentes
que permiten llegar a la otra orilla,
pero nos aferramos a los escritorios,
al dorado y al boato, a los títulos y al canon,
a la soberbia de “querer ser como Dios”
olvidando que somos obra de sus manos,
servidores infieles, hombre y mujeres de dura cerviz,
administradores que no tienen nada, nada de nada,
pero que creen tenerlo todo, poseerlo todo.

¿De qué resucitaremos Señor?
He sentido la muerte, rodeado por sombras y apariencias.
Hemos sido enemigos de tu Iglesia Señor,
estamos destruyendo la viña que tu plantaste,
enterrando los talentos que tu creaste.

Somos destructores desde dentro,
somos enemigos desde dentro,
vamos prostituyendo la santa vida que nos diste.

Los mayores secretos están a la vista:
La madre, la Santa está siendo destruida desde dentro,
sus mayores celadores y protectores
se han convertido en sus mayores y eficaces enemigos.

¿A qué nos llamas a resucitar Señor hoy, aquí, ahora?

Estudio de Conductas de Riesgo en la Juventud

href="file://localhost/Users/wed/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_filelist.xml" rel="File-List">
Massachussets, 4 años de matrimonio homosexual: los adolescentes gays cuadruplican los suicidios de los heterosexuales.
Un estudio revela que en el estado estadounidense hay más violencia sexual entre adolescentes homosexuales que entre heterosexuales, se pelean más y van menos a clase por sentirse inseguros físicamente.
Massachusetts es uno de los pocos estados de los Estados Unidos que ha legalizado el matrimonio homosexual. 
Tras cuatro años de recorrido un estudio ha analizado la incidencia de esta circunstancia en las tendencias de los homosexuales en comparación con los heterosexuales.
¿Qué opina de este afiche? Una invitación para que nuestros hijos e hijas
aprendan a desear sexualmente a compañeros del mismo sexo...

El ‘Estudio de Conductas de Riesgo en la Juventud’ (‘Youth Risk Behavior’ por su denominación en inglés) basado en las cifras que arrojan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades ha concluido que los homosexuales adolescentes siguen suicidándose cuatro veces más que los heterosexuales.

En 2001 los gays tenían una tasa de suicidio del 31% por un 8% de los heterosexuales. Uno de los argumentos que con más vehemencia fue utilizado por los voceros del homosexualismo político para conseguir que se aprobara el matrimonio homosexual fue la supuesta afirmación de que las altas tasas de suicidio que representan los homosexuales es debido a que no se sienten integrados en la sociedad y que el matrimonio homosexual, entre otras cosas, ayudaría a que esto fuera así.

La realidad es que esa afirmación es falsa, y lo demuestra el hecho de que cuatro años después de la implantación del matrimonio homosexual en Massachussets, el índice de suicidios entre los homosexuales se ha reducido en tan sólo dos puntos, los mismos que en el colectivo heterosexual. 

Del 31% de 2001 los suicidios de homosexuales ha pasado al 29% en 2007; los heterosexuales han reducido el índice de suicidios del 8% de 2001 al 6% en 2007.
Este dato revela que hay una causa más profunda para el alto índice de suicidios que existe entre los homosexuales porque ahora que están reconocidos no se ve en los datos estadísticos que hayan reducido el índice e suicidios en un grado mayor al que han hecho los heterosexuales.
Un afiche más para animar la homosexualidad adolescente
¿Es tan normal esta campaña dirigida por adultos?

Más reconocimiento pero…

Además, el estudio revela aspectos tan significativos como que en Massachussets, un estado donde el homosexualismo político tiene más reconocimiento que en el resto del país americano, los adolescentes gays se pelean dos veces más que los heterosexuales. Y no sólo eso: dicen estar heridos por arma tres veces más y dicen no haber asistido a clase por sentirse físicamente inseguros cuatro veces más.

Con respecto a la vida sexual de los gays, el estudio revela que los adolescentes homosexuales tienen dos veces más relaciones sexuales completas antes de los trece años (la mayoría de edad sexual está en los 16 años). 


En este sentido, tienen tres veces más citas con violencia que los heterosexuales y tienen cuatro veces más contactos sexuales forzados, según el estudio.

Fuente: Forum Libertas

NO estás destinado a ser un homosexual...

Informe del Colegio de Pediatras de EEUU - Urge enseñar la verdad de la homosexualidad a los jóvenes           WASHINGTON D.C., 12 Abr. 10 / 06:21 am (ACI)

El American College of Pediatricians (ACP- Colegio de Pediatras de Estados Unidos), presidido por el Dr. Thomas Benton, envió una carta y una hoja de datos a las 14.800 escuelas de todo el país en la que explica que es dañino reforzar la inseguridad sexual en los jóvenes, especialmente cuando esta experiencia no es poco común en esta etapa de la vida. Esta importante información precisa además que la homosexualidad no tiene un origen genético.
¿Podemos afirmar que un adolescente ES homosexual
por haber tenido experiencias con el mismo sexo?
Entre las conclusiones de los pediatras de Estados Unidos también están que:
-  "la atracción homosexual está determinada por una combinación de influencias familiares, ambientales, sociales y biológicas",
- "la mayoría de alumnos (más del 85%) con atracción del mismo sexo adoptarán finalmente una orientación heterosexual si es que no se alienta lo contrario" y
- "el estilo de vida homosexual, especialmente para los hombres, genera graves riesgos de salud".
Otra consideración importante que hacen, en medio de las presiones para imponer la ideología de género en las escuelas de Estados Unidos es que "declarar y validar la atracción por el mismo sexo en los años adolescentes es prematuro y personalmente dañino".
Sobre estas medidas, explica el Dr. Den Trumbull, Vicepresidente del ACP, "como pediatras, nuestro primer interés es la salud y el bienestar de los niños y jóvenes. Estamos muy preocupados porque cada vez en más lugares, la desinformación y la forma incorrecta de asumir cosas están guiando a educadores bien intencionados a adoptar políticas que son en realidad dañinas para los jóvenes que lidian con la confusión sexual".
Sobre esta valiosa información, Christine Vollmer, Presidenta de Alliance for the Family y laAlianza Latinoamericana para la Familia (ALAFA) y directora del equipo creador del programa "Aprendiendo a Querer), comenta que "es maravilloso tener todo esto perfectamente claro, para proceder correctamente ante la ‘bien intencionada’ pero mal colocada ‘aceptación’. Nuestro currículum de 12 años tiene claras líneas para entender y acompañar a los niños y adolescentes en las distintas etapas de la madurez", incluyendo la confusión sexual.
"En palabras del Dr. Benton, ‘los adolescentes experimentan confusión sobre muchas cosas, incluyendo la orientación sexual y la identidad de género, y son particularmente vulnerables a las influencias del ambiente’. Lo que se necesita es un currículum sólido que pueda alentar elcrecimiento del carácter a través del autoconocimiento a la luz de los valores universales", comenta.
Hoja completa, en castellano, enviada a los colegios de Estados Unidos. Abril 2010 : American College of Pediatricians (ACP- Colegio de Pediatras de Estados Unidos)

Hoja de información para los Colegios
  • La homosexualidad no es una característica determinada genéticamente ni imposible de cambiar.
  • La atracción homosexual está determinada por una combinación de influencias familiares, ambientales, sociales y biológicas. Los rasgos hereditarios o que predisponen pueden influir en algunos. En consecuencia, la atracción homosexual se puede cambiar.
  • La mayoría de alumnos (más del 85%) con atracción del mismo sexo adoptarán finalmente una orientación heterosexual si es que no se alienta lo contrario.
  • El estilo de vida homosexual, especialmente para los hombres, genera graves riesgos de salud.
  • Declarar y validar la atracción por el mismo sexo en los años adolescentes es prematuro y personalmente dañino.
  • Las terapias de reorientación sexual han demostrado ser efectivas para aquellos que tienen atracción homosexual no deseada.
  • En muchos jóvenes, la atracción homosexual se desarrolla debido a experiencias traumáticas o negativas, como el abuso sexual. Estos estudiantes necesitan terapia para el trauma y no la afirmación de una “identidad gay”.
  • No existe evidencia de que los programas pro-homosexuales, como en campus o clubes estudiantiles, aminoren los riesgos de salud o los desórdenes que sufren los homosexuales.
  • Sin importar la orientación sexual del individuo, la actividad sexual es una opción consciente.
  • Lo mejor para los estudiantes es abstenerse de cualquier actividad sexual hasta la adultez, preferentemente hasta que hagan parte de un matrimonio fiel y duradero.
  • La responsabilidad de la escuela es proporcionar un ambiente seguro para la expresión propia y respetuosa de todos los estudiantes. No le compete a la escuela diagnosticar e intentar tratar las condiciones médicas de los alumnos, y ciertamente no le compete a la escuela “afirmar” la orientación sexual que se percibe en ellos
Para conocer más del proyecto del ACP (en inglés), ingrese a:  www.FactsAboutYouth.com

¿Por qué los jóvenes no se indignan?


UN ARTICULO QUE DUELE...
PutxeCarlos Prieto promueve desde la Universidad Comillas la solidaridad y el compromiso social de los estudiantes, que llegan en algunos casos a tomar opciones profesionales en estos campos. En su primera colaboración con 3.500 Millones reflexiona sobre las razones que mueven a los jóvenes con los que trabaja.
Seguro que han oído hablar de él: la editorial Destino acaba de publicaren España un librito titulado ¡Indignaos!, firmado por Stéphane Hessel, un diplomático francés de 93 años con una biografía increíble y el único redactor todavía vivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Más de un millón y medio de personas lo han leído en Francia en los últimos meses. Hay quien dice —Maruja Torres entre ellos— que también contribuyó a prender la mecha de las esperanzadoras revoluciones populares en el mundo árabe.
Indignaos-2En su breve obra de apenas sesenta páginas,Hessel y su prologuista español, el inmenso José Luis Sampedro, agitan contra la indiferencia y abogan por la insurrección pacífica, enumerando las causas que pueden mover a la indignación: el desmantelamiento del Estado de Bienestar, la brecha entre ricos y pobres, la violación de los derechos humanos, el trato a los inmigrantes y minorías étnicas, la degradación medioambiental…
Hessel, un venerable nonagenario, se ha convertido en estos últimos meses en la vanguardia del activismo juvenil. ¿Qué les sucede a nuestros jóvenes? ¿En qué creen? ¿Por qué no se indignan?
¿O sí lo hacen? Lo cierto es que, a pesar de ciertos retrocesos en su atención a los principales problemas sociales, como refleja el informeJóvenes españoles 2010, de la Fundación SM, esta generación cree más profundamente que las anteriores en la igualdad entre hombres y mujeres, en la democracia como sistema de organización social, en la necesidad de ordenar el mundo de forma sostenible, en la radical injusticia que supone hacer diferencias entre personas en función de su etnia, en que la guerra es siempre la demostración de un fracaso y un mal en sí misma.
Paradójicamente, el mismo informe refleja el acusado descenso en la implicación de los jóvenes en causas concretas, ya sea desde el asociacionismo, el voluntariado o, por supuesto, la política.
InmigrantesLa causa de esta incongruencia tiene mucho que ver con el modelo de relaciones sociales que hemos erigido, en el que la suerte de los excluidos del sistema no nos afecta en nuestra vida diaria. Por eso, desde la universidad, donde mi labor es promover el compromiso social y la participación ciudadana, intentamos romper esa brecha conjugando el conocimiento informado, la capacidad crítica y, sobre todo —y esta es la clave—, proponiendo acercamientos concretos. Así, alumnos de los últimos cursos de Derecho acompañan las situaciones de personas migrantes con Pueblos Unidos, estudiantes de Psicología o Trabajo Social se implican con personas sin hogar a través de RAIS. En nuestros programas de voluntariado internacional en Perú, Kenia o la India, los estudiantes de distintas titulaciones trabajan codo con codo con profesionales de su área de conocimiento. Formamos profesionales, pero también ciudadanos. Y, como profesionales y como ciudadanos, intentamos que se acerquen a la realidad, que se impliquen con personas concretas. Funciona.
Hay que poner los pies en el barro. Pero no desde la caduca perspectiva caritativa que atiende las consecuencias y se olvida de las causas, sino para hacer renacer los vínculos sociales. Para ser capaces, finalmente, de indignarse por la suerte del vecino. Y eso solo puede lograrse si para mí ese vecino es alguien, si Su causa es Mi causa.
AUTOR: Gonzalo Fanjul

EL SILENCIO, cuando se vuelve traidor...

Seguramente recordará esta hermosa canción.Lo invito a que haga un karaoke personal...cante, retome la letra, analice, ¡hace tanto bien!Luego sufra un poco: piense en nuestros silencios traidores...si, en aquellas frases que no decimos por temer al poderoso,en aquellos actos que amordazamos por temer a perder amigos...Sufra un poco, cuando es voluntario y breve, hace algo de bien... 
Winston

Si Se Calla El Cantor
Autor: Horacio Guarany     Intérprete: Mercedes Sosa

Si se calla el cantor calla la vida
porque la vida, la vida misma es todo un canto
si se calla el cantor, muere de espanto
la esperanza, la luz y la alegría.

Si se calla el cantor se quedan solos
los humildes gorriones de los diarios,
los obreros del puerto se persignan
quién habrá de luchar por su salario.

Que ha de ser de la vida si el que canta
no levanta su voz en las tribunas
por el que sufre,´por el que no hay
ninguna razón que lo condene a andar sin manta.

Si se calla el cantor muere la rosa
de que sirve la rosa sin el canto
debe el canto ser luz sobre los campos
iluminando siempre a los de abajo.

Que no calle el cantor porque el silencio
cobarde apaña la maldad que oprime,
no saben los cantores de agachadas
no callarán jamás de frente al crimen.

Que se levanten todas las banderas
cuando el cantor se plante con su grito
que mil guitarras desangren en la noche
una inmortal canción al infinito.

Si se calla el cantor . . . calla la vida.



Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!