¿QUÉ EL MUNDO FUE Y SERÁ UNA PORQUERÍA?
Eso lo dice un tango ...
nosotros creemos
que es POSIBLE VIVIR HONRANDO LA VIDA!!
¿Pero cómo zafarse de las porquerías que nosotros mismos vamos creando?
¿Cómo quitar esas máscaras de felicidad a las que estamos tan acostumbrados?
Sabemos que el pacto social nos indica que no podemos mostrar
ni una gotita de tristeza, por muy triste que estemos.
Sabemos que el "éxito" social se refuerza con actitudes que muestren un YO agrandado,
y una postura canchera, dominante de todas las situaciones.
Es una carga pesada todos estos actos de aparentar lo que no somos,
es una mochila enorme ese afán de escalar y ganar siempre la carrera.
Es una buena tontera fingir lo que no somos, pero lo hacemos, lo hago.
Mire esta nota de la prensa que nos dice algo de esto:
Polémica foto de las soldados amamantando
¿Qué opina usted de esto?
Para algunos, el ver a una mujer dar de mamar a su bebé en público es una estampa pública que están en su derecho de evitar. Para otros, el ver a un soldado en un renuncio de intimidad y ternura debilita la imagen del uniforme. Y para todos ellos, esta foto es algo que no debería haberse publicado: la de dos mujeres soldados de la base área de Fairchild (en el Estado de Washington, en EE UU) amamantando a sus hijos con el uniforme de Guardia Nacional puesto.
¿No le parece típico de esas sociedades que son capaces de las peores aberraciones humanas, pero hacen un escándalo de un acto como el de la foto? Miseria, simple miseria de una sociedad llena de mundos opuestos...
SIN DEDOS FRENTE AL PIANO
Un día desperté sin dedos frente al piano, con la energía explotando en múltiples sinfonías y notas, pero sin encontrarles cauces para que se expresaran. . . sólo canales ciegos, puentes cortados, rutas inaccesibles.
¿Es que la vida se
quedó muda ? ¿Se quedó silente
ante sí misma?
Un día la
vida quebró la pancarta, silenció el grito, freno el kilómetro lanzado,
renunció a seguir la rutina de la
agenda y los
compromisos. Quiso vivir en primera persona, quiso lograr la autoconciencia y
al fin tomar la presidencia de la propia existencia.
Un día la vida me
invitó a ponerme de pie.
Erguí mis
músculos, fui tanteando la tierra, las arenas, las aguas, las aristas de las piedras.
Me puse de pie, dejé las manos que me guiaban y las muletas que me sostenían...
me hice dueño de mis pasos.
Un día, frente al
piano, aprendí a tocarlo con dedos que no se ven ya escucharlo con sonidos que
sólo se perciben con oídos nuevos.
Un día, usted,
frente a su vida, puede optar por la ruta del que asumiendo lo común y
corriente de su vida, logra obtener razones extraordinarias para animar sus
pasos en el cada día que le toca vivir. Un día, cada hombre podrá vivir lo
profundo en la superficie de lo cotidiano.
Exigente meta y
difícil ruta, pues quien decide vivir en coherencia humana no puede permanecer
pasivo, termina rechazando la apatía y la pasividad, para coger el análisis
y cuestionamiento personal y social.
Esto puede ser un problema, pero sólo tras él se puede llegar a una solución.
Es una ruta
exigente y también lenta, porque es construida con materiales caros, no acepta
soluciones temporales, ni materiales de desecho, requiere del tiempo personal.
Quien elige la
ruta que humaniza, no la puede prefabricar con recetas estandarizadas, requiere
del trabajo personal del orfebre que toma cada gesto de su vida como parte de
una obra irrepetible y eterna. Sólo a partir de la reflexión de cada hombre se
logra solidificar la existencia humana.
El inconsciente
tocaría el piano, aun con los codos. . .
Miente, que algo queda
Esta frase se la escuche entre risas a un político.
En ese tiempo yo era un chiquillo adolescente, soñador,
defensor de los ideales que cambiarían el mundo.
Hoy me veo como uno más de este sistema mentiroso.
¿Cuántas veces he fingido estar alegre, cuando en realidad estaba molesto?
He mentido y miento. He aparentado y aparento.
El juego social, la marca de la ropa, el caer bien a un posible cliente...
son mentiras cotidianas que me hacen volver a ese adolescente
escuchando molesto a ese viejo político.
Me cuesta jugarme por los ideales, pelear y gritar por ellos.
Me acomoda mucho más ver por los noticiarios
como los jóvenes protestan y queman buses.
Me cuesta indignarme y ser capaz de salir a denunciar
a aquellos que causan mi indignación y las de tantos.
Me acomoda más conversar sobre los pobres,
manejar cifras de las brechas sociales y ser valorado
como una persona con mucha conciencia social.
Me cuesta entregar una parte de mi sueldo para obras sociales,
para ayudar a aquellos que siendo más cercanos, más necesitan.
Me acomoda más una vez al año comprar listas de rifas,
asistir a una cena de pan y vino y blablablear con otros
sobre lo brutal que es la pobreza en Chile.
He mentido y miento pues mis actos son más lentos que mis palabras
y mis palabras más generosas que mis actos egoístas.
¿Será que esa frase del viejo político la hice mía?
En ese tiempo yo era un chiquillo adolescente, soñador,
defensor de los ideales que cambiarían el mundo.
Hoy me veo como uno más de este sistema mentiroso.
¿Cuántas veces he fingido estar alegre, cuando en realidad estaba molesto?
He mentido y miento. He aparentado y aparento.
El juego social, la marca de la ropa, el caer bien a un posible cliente...
son mentiras cotidianas que me hacen volver a ese adolescente
escuchando molesto a ese viejo político.
Me cuesta jugarme por los ideales, pelear y gritar por ellos.
Me acomoda mucho más ver por los noticiarios
como los jóvenes protestan y queman buses.
Me cuesta indignarme y ser capaz de salir a denunciar
a aquellos que causan mi indignación y las de tantos.
Me acomoda más conversar sobre los pobres,
manejar cifras de las brechas sociales y ser valorado
como una persona con mucha conciencia social.
Me cuesta entregar una parte de mi sueldo para obras sociales,
para ayudar a aquellos que siendo más cercanos, más necesitan.
Me acomoda más una vez al año comprar listas de rifas,
asistir a una cena de pan y vino y blablablear con otros
sobre lo brutal que es la pobreza en Chile.
He mentido y miento pues mis actos son más lentos que mis palabras
y mis palabras más generosas que mis actos egoístas.
¿Será que esa frase del viejo político la hice mía?
JOSE ANTONIO PAGOLA: PORQUE YO CREO EN EL CIELO
1. INTRODUCCION.
José Antonio Pagola , sacerdote español nacido en 1937. Teología y Escriturista.
Rector del Seminario diocesano de San Sebastián y Vicario General de la diócesis de San Sebastián.
Ha dedicado los últimos siete años a indagar en la figura de Jesús de Nazaret y su conducta «extraña y provocativa». El resultado ha sido un libro súper venta a nivel mundial: «Jesús. Aproximación histórica». Allí afirma que Jesús fue un «obrero de la construcción» con un «proyecto», el de un Dios «al que interesaba más la gente que la religión», y que cuestionó «el sistema de la pax romana». «Rompía constantemente los códigos de comportamiento vigentes en aquella sociedad».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)