QUIEN ...
Quien
no canta con y por el dolor del pobre
Wed
(Si, yo me hago cargo ...)
¿Podrá
cantar gregoriano para Dios?
Quien
no siente la herida de la inequidad
social
¿Podrá
abrazar la llaga de Cristo crucificado?
Quien
no escucha con atención la voz sin voz
¿Podrá
pedir a gritos escuchar la voz de Dios?
Quién
no lee la realidad de este capitalismo salvaje
¿Podrá
descifrar los signos de Dios en el tiempo?
Quién
no siente indignación ética frente a la pobreza
¿Podrá
silenciar su conciencia con ritos deslavados?
Quien
no habla con fuerza de la dignidad humana
¿Podrá
hablar con coherencia sobre el amor de Dios?
Quien
no descubre a su hermano en cada humano
¿Podrá
rezar tranquilo el Padre Nuestro?
Quien
llena sus bodegas de riquezas desbordantes
¿Podrá
pedirle a Dios que venga su Reino?
Quien
silencia esta verdad ante los poderosos
¿Podrá
ser pastor de los millones de excluidos socialmente?
Quien
no denuncie estas injusticias humanamente
¿Podrá
celebrar la eucaristía santamente?
NOTA:
En
USA el 1% de la población tiene el 39%
de la riqueza del país.
En
el mundo hay 358 personas que su fortuna
equivale al 45 de la población pobre,
es decir cerca de TRES MIL MILLONES de personas.
es decir cerca de TRES MIL MILLONES de personas.
En
Chile un tercio de su población vive bajo la línea de pobreza.
Y sin embargo seguimos cantando gregoriano,
besando piadosamente la cruz,
descifrando mensajes esotéricos,
silenciando nuestra conciencia,
rezando rítmicamente el Padre Nuestro,
siendo Pastores que han olvidado a sus ovejas,
celebrando la eucaristía como un rito social...
besando piadosamente la cruz,
descifrando mensajes esotéricos,
silenciando nuestra conciencia,
rezando rítmicamente el Padre Nuestro,
siendo Pastores que han olvidado a sus ovejas,
celebrando la eucaristía como un rito social...
Wed
(Si, yo me hago cargo ...)
¿Hacia una nueva teología de la liberación? (II)
Un periodista en conversación con el Papa Benedicto XVI le hizo esta pregunta en su viaje a México en marzo 2012, ¿Cree usted Santidad que la Iglesia se dirige hacia una Nueva Teología de la Liberación?
¿Qué respondió el Papa a los periodistas?
La Iglesia debe naturalmente interrogarse sobre lo que hace, para valorar como lo hace y si es suficiente. Hay que recordar, dijo, sin embargo, que no es un partido político sino una realidad moral que educa a la persona humana. es también verdad que la política implica en algún modo a la moral. Y por tanto la Iglesia acaba por entrar en contacto con la política. Pero su misión sigue siendo siempre la de educar las conciencias.

El Papa, y esto es muy positivo enfatizarlo, dijo también que nota entre los católicos una suerte de dicotomía, en el sentido de que hay una profunda diferencia entre su modo de comportarse individual y su modo de expresarse y de vivir en público. Como si la fe fuera algo a vivir solo en la esfera privada y a renegar en la esfera pública.
¿Y esta verdad que tan claramente denuncia el Papa, no será también responsabilidad nuestra, como Iglesia que desconfiadamente ha mirada las reflexiones abiertas al tema social y su evangelización? Ciertamente una teología desde los pobres, nos inserta en las realidades sociales y políticas y nos hace ser una instancia que viva su seguimiento a Jesucristo, mediante su descubrimiento en el rostro de los pobres.
La teología de la liberación o la "nueva" teología de la liberación, no hace sino confrontar el evangelio con la vida, colaborando en la unidad entre fe y vida, entre evangelio y cultura, evitando esa loca sedación entre lo que rezamos y creemos con lo que pensamos, decimos y hacemos.
El desarrollo de una moral social, de una economía justa, de una política al servicio del pobre, de un modelo social liberado del cautiverio de los poderosos, es ciertamente una deuda de nosotros como católicos ... creemos como católicos, pero actuamos como "libre pensadores", dominados por la arrogancia de aquellos que desean ver el rol de la Iglesia y los católicos, reducido a la sacristía y a "eventos" religiosos... necesarios por cierto, pero insuficientes para llevar a Jesucristo al corazón del pobre que ya se cansa de esperar.
¿Hacia una nueva teología de la liberación?
Esta pregunta salió en una
conversación que el Papa Benedicto XVI sostuvo con los periodistas que le
acompañaban en su viaje a México (marzo 2012).
La pregunta toma fuerza al
observar el rol que la Iglesia desempeña en América Latina, que siendo católica
vive en las peores condiciones de distribución de los bienes y servicios entre
su pueblo. A pesar del gran desarrollo
de muchos países, ha aumentando la brecha entre ricos y pobres... la mayoría de
esos países y sus economías dirigidas por católicos.
El cuestionamiento de los
periodistas al Santo Padre estaba en la linea de cuestionar si la Iglesia está
haciendo todo lo posible por levantar las temáticas sociales en su discurso y
en su quehacer o más bien se le ha quitado su participación y preocupación por
insertarse en ese sector. Y
¿En ese contexto se puede
hablar de una nueva "teología de la liberación"?
Parece que el tema no está
tan claro
entre la Iglesia jerárquica
y la Iglesia en la voz de los teólogos latinos.
entre la Iglesia jerárquica
y la Iglesia en la voz de los teólogos latinos.
Cuando se habla de Teología
de la liberación,
de inmediato surge una suerte de amonestación:
Si, haga teología, pero sin caer
en aquellos excesos que se la han criticado:
excesivamente política, revolucionaria, poco espiritual, etc.
de inmediato surge una suerte de amonestación:
Si, haga teología, pero sin caer
en aquellos excesos que se la han criticado:
excesivamente política, revolucionaria, poco espiritual, etc.
Uno como simple laico y con una básica formación teológica
es poco lo que puede aportar a esta discusión ...
pero si entiendo una simple cosa que me enseñó Bernardino Piñera:
No olvides que ningún dolor o alegría humana es ajena a la FE.
Eso me entusiasmó siendo joven y me anima hoy ya algo viejo.
Este Señor ql que seguimos NADA de lo humano le fue indiferente.
Es más, optó por los más pobres, les llamó bienaventurados,
los pequeños regalones de Dios...
¿Cómo no creer en una Iglesia que mantiene esa tradición?
es poco lo que puede aportar a esta discusión ...
pero si entiendo una simple cosa que me enseñó Bernardino Piñera:
No olvides que ningún dolor o alegría humana es ajena a la FE.
Eso me entusiasmó siendo joven y me anima hoy ya algo viejo.
Este Señor ql que seguimos NADA de lo humano le fue indiferente.
Es más, optó por los más pobres, les llamó bienaventurados,
los pequeños regalones de Dios...
¿Cómo no creer en una Iglesia que mantiene esa tradición?
Artistas de la mentira y de fingimientos
¿QUÉ EL MUNDO FUE Y SERÁ UNA PORQUERÍA?
Eso lo dice un tango ...
nosotros creemos que es POSIBLE VIVIR HONRANDO LA VIDA!!
¿Pero cómo zafarse de las porquerías que nosotros mismos vamos creando?
¿Cómo quitar esas máscaras de felicidad a las que estamos tan acostumbrados?
Sabemos que el pacto social nos indica que no podemos mostrar
ni una gotita de tristeza, por muy triste que estemos.
Sabemos que el "éxito" social se refuerza con actitudes que muestren un YO agrandado,
y una postura canchera, dominante de todas las situaciones.
Es una carga pesada todos estos actos de aparentar lo que no somos,
es una mochila enorme ese afán de escalar y ganar siempre la carrera.
Es una buena tontera fingir lo que no somos, pero lo hacemos, lo hago.
Mire esta nota de la prensa que nos dice algo de esto:
nosotros creemos que es POSIBLE VIVIR HONRANDO LA VIDA!!
¿Pero cómo zafarse de las porquerías que nosotros mismos vamos creando?
¿Cómo quitar esas máscaras de felicidad a las que estamos tan acostumbrados?
Sabemos que el pacto social nos indica que no podemos mostrar
ni una gotita de tristeza, por muy triste que estemos.
Sabemos que el "éxito" social se refuerza con actitudes que muestren un YO agrandado,
y una postura canchera, dominante de todas las situaciones.
Es una carga pesada todos estos actos de aparentar lo que no somos,
es una mochila enorme ese afán de escalar y ganar siempre la carrera.
Es una buena tontera fingir lo que no somos, pero lo hacemos, lo hago.
Mire esta nota de la prensa que nos dice algo de esto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)