¿Será posible rescatar y volver a pisar las huellas
que el mar me borró de mi memoria y de mis sueños?
¿Cómo podré devolver la inocencia a la mirada
y no llevar esa desconfianza oculta en las relaciones?
¿Podremos retornar al mundo de lo poco y de lo esencial
para poder alcanzarlo todo, ese todo que no tiene nada
pero que lo plenifica y da sentido a todo y por siempre?
¿Seguirá este corazón acelerándose
cada vez que observa una vitrina,
mucho más que cuando lo hace frente al milagro del atardecer,
la armonía de los vientos o la locura de las flores?
¿Seremos capaces de quitarnos el velo de lo utilitario
que tiñe todas nuestras relaciones
y adormece el alma humana
hasta dejarla tirada como un trapo sucio?
¿Podremos Señor, Creador y Padre nuestro
volver a la casa paterna-materna,
esa tu casa en que se sanaban mis rodillas,
levantaban mis sueños y embravecía la justicia?
¿Qué haremos con esta Iglesia nuestra
tan famélica y solitariamente enferma
pobre víctima en nuestras manos traidoras?
¿Seremos capaces de escuchar el susurro de la rosa
y de soplar las semillas para esparcir flores nuevas?
¿Qué tengo que hacer para nacer de nuevo y renovarme
en este siglo XXI aterrado por la soledad incrédula?
¿Qué pastilla podrá aquietar mi espíritu
como lo hacía aquella caracola en mis manos de niño?
En fin, te comparto estas preguntas trasnochadas, que me surgen cada cierto tiempo, cada vez más alejadas, pero con mayor pasión y sangramiento.
Preguntas que me desvelan, me despiertan y hacen del trasnoche una experiencia de viva fuerza, para una vida con tendencia a la somnolencia.
w
Señora y prostituta política
Tanto hemos denostado a la política,
tanto los políticos la han vendido al peor (ni siquiera al mejor postor)
como han jugado las propias alianzas poniendo cortapisas a sus propios líderes.
que ya la gente no cree en ella, ni en sus ministros con caras de serios...
Tanto hemos vilipendiado, ultrajado y en manos de tunantes
la han violado tantas veces que la hemos transformado en una prostituta.
¿Pero que hacemos como país, sin este instrumento?
Es a todas vistas la única forma ordenada y socialmente aplicada
para organizarnos, para darle a cada uno lo que necesita,
para exigir a cada uno lo que debe al bien común.
La política es ciertamente una era una BUENA SEÑORA,
de buena cuna y familia, con ideales, con claros deseos de ayudar...
Hoy es una pobre pu.. vieja, sin ilusiones ni domicilio conocido.
Vagando de esquina en esquina tratando de conquistar a un trasnochado cliente.
Tenemos la responsabilidad de restituir su antigua dignidad,
de sanar su honra y limpiar su rostro sufrido.
¿Algunas ideas?
tanto los políticos la han vendido al peor (ni siquiera al mejor postor)
como han jugado las propias alianzas poniendo cortapisas a sus propios líderes.
que ya la gente no cree en ella, ni en sus ministros con caras de serios...
Tanto hemos vilipendiado, ultrajado y en manos de tunantes
la han violado tantas veces que la hemos transformado en una prostituta.
![]() |
Hasta los propios amiguis le ponen ponen piedras a sus representantes... ¡Córtenla de una vez! No hagan prostituta a una Señora decente |
¿Pero que hacemos como país, sin este instrumento?
Es a todas vistas la única forma ordenada y socialmente aplicada
para organizarnos, para darle a cada uno lo que necesita,
para exigir a cada uno lo que debe al bien común.
La política es ciertamente una era una BUENA SEÑORA,
de buena cuna y familia, con ideales, con claros deseos de ayudar...
Hoy es una pobre pu.. vieja, sin ilusiones ni domicilio conocido.
Vagando de esquina en esquina tratando de conquistar a un trasnochado cliente.
Tenemos la responsabilidad de restituir su antigua dignidad,
de sanar su honra y limpiar su rostro sufrido.
¿Algunas ideas?
- Hablemos bien de ella ... independiente de los malos políticos.- Participemos en la elecciones ... voto voluntario, no significa irresponsabilidad ciudadana.- Veamos que pasa en otros países (Venezuela está votando).- Hagamos foros políticos con los estudiantes.- ¿Por qué no que ellos voten en el colegio por sus alcaldes? (Luego de conocer sus programas)- Dígale a los malos políticos que lo son... fúnelos por los medios que pueda.- Converse de política, sin acalorarse, piensen en los buenos políticos (a lo mejor están todos muertos, pero en fin)... podemos tener buenos en el futuro.
Pies con nostalgia de hierba
Hace tiempo que siento mis pies como aletargados
cansados o dormidos en medio de mis carreras por la ciudad.
Hace tiempo que los sentía entristecidos
y desmemoriados de campo y de sus aires.
Un día los desnudé y les pedí que hablaran de una vez
estaban pálidos como quien va camino a la muerte,
aprisionados entre calcetines, zapatos y cordones.
Los reconocí como unos pobres pies nostálgicos
de la libertad de los tiempos niños.
Estaban perdiendo la memoria del olor a la tierra,
al pasto y la hierba recién cortada.
Olvidaban los juegos
y carreras
por las praderas entre ríos y montañas.
Los humanos no hemos sido creados para vivir
corriendo ni menos para endurecer
nuestros pobres pies sobre
el asfalto caliente.
Sin embargo vamos de metro en metro
saltando de bloque en bloque de cemento
corriendo de la vereda a la calle.
Nuestros pies gritan por mayor libertad
por el derecho original, la virtud original
(el pecado original tiene mucho de zapato elegante)
de ir desnudos por la vida,
sin tanto peso, apariencia, competencia.
Es la nostalgia de los pies creados
para vivir la libertad y
el bien.
La nostalgia de vivir por sobre de la reclusión,
la carrera, la competencia,
sin embargo somos mujeres y hombres
corriendo el kilómetro lanzado.
Temor DEL ciudadano v/s temor AL ciudadano...
Usted sabe la historia... había una ciudad, un país, un continente que desconfiaba del ciudadano, por tanto tenía que ser vigilado, perseguido, recluido, torturado, exiliado ... muerto. Si, hubo un tiempo en que nuestra hermosa ciudad, este lindo país y el pobre continente latinoamericano doblegaron a sus habitantes, los hicieron mierda.
Con todo, se logró el objetivo de los dictadores... silencio, bocas amordazadas, mentes complacientes, trabajos adormecedores, auto censura.
Si, se levantó un negro temor del ciudadano, era peligroso opinar y para que decir actuar en forma ciudadana. Fue un tiempo entre paréntesis, en que nuestra historia instauró la huída y el temor ciudadano en cada habitante.
Con el tiempo esa ciudad, ese país, ese continente descubrió que no era forma de vivir bajo el imperio del temor y del silencio ... se ganaron espacios de liberación y de libertad, empezábamos a balbucear pequeños himnos y frases participativas y democratizadoras.
Hoy, pleno siglo XXI, es historia el temor del ciudadano... pero el capítulo no termina allí. ¿Se ha dado cuenta que hoy surge "el temor AL ciudadano". Este no es explícito ni brutal como el otro, se funda por una parte en prácticas muy "educadas", políticamente correctas, leyes sobre la moralidad, la seguridad nacional, el orden público.
Por otra parte se expresa en acciones timoratas de nuestros líderes políticos y religiosos, en componendas de nuestros legisladores, en la separación entre gobierno y pueblo, en la desconfianza y contiendas políticas...
![]() |
Esta foto es de nuestra Moneda sitiada ... intenté pasar por su calle y no pude, en todas sus esquinas le impiden el paso (no por dentro de ella, sino simplemente ¡POR LA VEREDA!, no se puede). |
A modo de muestra, vaya un día por nuestro hermoso Palacio de La Moneda, es un buen signo del temor AL ciudadano. Usted no podrá pasar por su calle, está toda sitiada por barreras, por perros policiales y por policías... ¿Por qué tanto? ¿Qué respuesta se le ocurre a usted?
Mi prejuicio de cada día ...
Aunque quisiera, no puedo sacarme estos lentes para mirar la
realidad. Es imposible quitarme los prejuicios, mis temores, las experiencias fallidas,
mi tipo de familia, las falencias de mis padres y profesores que me formaron y
deformaron.
Estos lentes me enseñaron a discernir entre el bien y el mal, las acciones más adecuadas, lo
útil, lo solidario … pero también me enseñaron a interpretar la realidad y a relacionarme con
otros, desde todos esos prejuicios que aprendí con otros.
Estos lentes es MI manera de mirar el mundo y la gente, son
mis "prejuicios" tan aceptados
y valorados por mi.
Estos lentes, creados colectivamente, son individuales,
nacen desde mi historia personal, pero se van amansando con la historia de quienes convivo …
por eso me cuesta tanto sacarme estos lentes… pero cuando lo logro, es
estimulante, es grato, me hace un poco más humano.
Cada cierto tiempo lo logro, es un pequeño paréntesis de humanidad y quietud en las locas carreras que inventamos... cada cierto tiempo voy reeducando a estos mis viejos prejuicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)