La actualidad de Francisco de Asís
La locura de Francisco (1182 - 1226) Religioso y místico italiano, fundador de la orden franciscana, esa locura que le hizo dejar todo por una opción radical, esa locura hoy sigue moviendo al mundo.
Es increíble como desde Asís, un pequeño y desconocido pueblito italiano, hoy sigue moviendo la vida de millones.
Es la locura que San Pablo también la sufrió y que a los ojos de los "sabios" del mundo no tiene explicación ni sentido.
Es la locura que no se entiende con nuestra mentalidad post moderna, que todo lo juzga según la eficacia de las cosas.
Mire la foto, es el hábito que arropó los últimos años de la vida de Francisco... Está en el pequeño museo en su tumba. Es simplemente un ejemplo más de su coherencia... Pobre hasta la muerte.
San Francisco generó un movimiento de renovación cristiana centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad, que tuvo un inmenso eco entre las clases populares e hizo de él una veneradísima personalidad en la Edad Media. La sencillez y humildad del pobrecito de Asís, sin embargo, acabó trascendiendo su época para erigirse en un modelo atemporal, y su figura es valorada, más allá incluso de las propias creencias, como una de las más altas manifestaciones de la espiritualidad cristiana... Un bálsamo en medio de nuestras realidades, algo distintas...
Los 10 engaños de las liquidaciones comerciales
Paseando por algún mall de Santiago, empecé a ver las formas de engaño más recurrentes en las famosas liquidaciones de temporada. Fines de febrero es temporada alta en esto... logré anotar 10, aquí se las dejo, con la esperanza de que les sirvan:
- No existe el producto. Justo se acabó hace unos momentos... plop...esto lo deberían anunciar claramente en los locales, pero no lo hacen.
- No hay tallas. Se pone "un precio impacto", para atraer clientes tontitos... pero con tallas para enanos... lo hacen porque saben que usted les comprará otro cosa más cara
- Toda la tienda al 50% de rebaja. Mentira... es el anuncio para atraer compradores enfermos, pero sólo algunos productos cumplen con lo ofrecido... los menos... igual compramos...
- Esa prenda no está en la liquidación. Luego que usted se la probó, el engaño se concreta: le indican que esa prenda no entra en la promoción, solamente es para las que tienen un sello especial... pelotudos (nosotros, que igual les compramos) igual la compramos para no pasar "verguenzas"...
- Mezclan ropas de avance de temporada. Colocan en sectores cercanos "los avances de temporada, con las liquidaciones... usted toma las de avances... ¡Las pinzas! esa no señor... dígales que deben agrupadas en un mismo sector las rebajadas, evitando que nos engañen con un producto no contemplado en la rebaja.
- Cambio de porcentajes de rebaja. Mágicamente una prenda subió la semana pasada de precio, casi al doble... hoy la venden a mitad de precio! y nosotros, les creemos... Claro, las aumentaron de precio unos días, luego las rebajan en época de liquidación... ¡avívese!
- Se oculta el precio original. Simplemente no muestran el precio inicial de la rebaja, por lo que es imposible saber el descuento real.
- Pero... no hay prendas de cambio. Si al llegar a casa, se da cuenta de que la calidad es mala o que debe bajar 20 kilos para ponérsela, intente cambiarla... los impedimento surgen: tal día es para cambios, no hay más modelos, era la última que quedaba... en fin, se la pondrá a su mascota en invierno...
- Nos cambiamos de local. Esta mentira es ridícula... a la semana siguiente siguen en el mismo local.
- Compre en 12 cuotas. Es la voz del mismo demonio... pagará la compra TRES veces. No se deje engañar... please...
Le parece que les pongamos un buen supositorio a los poco éticos comerciantes que nos engañan con sus técnicas de las rebajas y liquidaciones de temporada... ¡Del porte de un buque para todos ellos! (Y también a los tontones que les compran).
Con afecto, su amigo Winston H. Elphick D.
¿Dónde encontrarte?
![]() |
Señor, Yo te buscaba fuera y estaba en mi (San Agustín) |
Hacemos tanto para encontrarte Señor,
y no podemos dar contigo.
¿Dónde vives, dónde habitas?
Tu "ven y verás", como respuesta
es tan simple, tan cotidiano, con tan bajo "contenido"...
¡Qué por Dios que nos cuesta creerte!
Sales al paso en medio de un plato de porotos,
entre vasos de vino y fiesta.
A Pedro, a Andrés, a Santiago y a Juan
los llamas junto al lago, en las barcas, en medio de su pesca.
Pero nosotros buscamos argumentos,
queremos experimentar sensaciones.
Creamos liturgias interminables, ritos dorados y humeantes,
homilías que cortan la lectura de la Palabra y la Oración de los fieles.
Hacemos tanto para encontrarte Señor
y pasamos por la señora que nos vende el diario
y que tiene una amistad contigo de plena santidad... no te vemos en ella.
Pensamos que un encuentro contigo requiere de condiciones especiales...
deberemos esperar que el obispo nos bendiga,
que el domingo se llene la iglesia,
que el guión de la misa tenga muchas palabras inentendibles,
que los cantos salgan a la perfección,
ah, y que la luna y marte estén alineados... ufff
De lo que vivimos los chilenos. ¿Sueldo le llaman a eso?
De acuerdo a los recientes datos
entregados en enero 2015, por la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) 2013, se
puede concluir que en Chile se registra un considerable atraso salarial. El
presente estudio da cuenta de ello e incluye un análisis comparado, que
permite establecer un completo panorama sobre los salarios en Chile y el bajo
valor del trabajo.
A continuación, se detallan los resultados más importantes:
FUENTE: Los Verdaderos Sueldos en Chile1 Panorama Actual del Valor del Trabajo usando la Encuesta NESI
Fundación SOL. Gonzalo Durán Sanhueza* Marco Kremerman Strajilevich. Stgo de Chile Enero de 2015
A continuación, se detallan los resultados más importantes:
- El 53,5 % de los trabajadores chilenos gana menos de $300.000 y el 70 % menos de $426.000 líquidos.
- Sólo el 15,9 % gana más de $652.000 líquidos.
- 83,5 % de las mujeres que tienen un trabajo remunerado gana menos de $550.000 líquidos.
- En las regiones de La Araucanía, Maule, Bíobío y Los Ríos, el 70 % de los trabajadores gana menos de $350.000 líquidos.
- En las ramas de actividad económica del Comercio, Construcción, Hoteles y Restaurantes, Agricultura, Pesca, Industria Manufacturera y Otros Servicios comunitarios y sociales, el 70 % de los trabajadores no supera los $400.000 líquidos.
- Tal como se podría esperar, los trabajadores asalariados contratados por grandes empresas (aquellas que tienen más de 200 trabajadores) registran salarios más altos, no obstante, el 50 % (mediana) gana menos de $400.542 líquidos.
- Sólo 1 de cada 10 trabajadores que tienen jornada completa gana más de $852.000 líquidos.
- 7 de cada 10 trabajadores, de grandes empresas del sector Comercio, que tienen jornada completa ganan menos de $426.000 líquidos.
- En Chile, se registran cerca de 700 mil Subempleados, y el 50 % gana menos de $100.000.
- Además, se registran más de 1 millón de Asalariados que no tienen contrato de trabajo, y el 70 % gana menos de $251.048.
- Por otro, lado, según la NESI, en Chile existen 947.247 trabajadores asalariados externos (subcontratación y suministro), y en promedio ganan 20 % menos que los trabajadores contra- tados directamente, brecha que supera el 50 % en sectores tales como Construcción, Minería, Comercio, Electricidad, Gas y Agua, Administración Pública e Intermediación Financiera.
- Chile presenta el sexto Salario Mínimo más alto de América Latina , el cual representa menos del 30 % del PIB per cápita, situándose en la zona de Minisalario Mínimo.
- 7 de cada 10 trabajadores chilenos, gana menos que el salario mínimo promedio de los países de la Unión Europea.
- Cuando los países OECD tenían el mismo nivel de PIB per cápita que hoy tiene Chile, su salario mínimo por hora - en promedio - duplicaba el actual salario mínimo chileno.
- Al comparar a Chile con países de PIB per cápita PPP similares o cercanos (en la vecindad), se puede constatar la profundidad del atraso salarial. Por ejemplo, Croacia, con un PIB per cápita similar a Chile (en 2011), tiene una mediana salarial casi un 100 % superior. Así mientras en Croacia el 50 % de los trabajadores gana menos del 80 % de su PIB per cápita, en Chile esta razón sólo llega a 40 %.
- En relación al promedio de los 28 países de la Unión Europea, la mediana salarial en Chile debería ser un 94,3 % más alta y en relación a los países que tienen un PIB per cápita similar, se registra un atraso salarial del 57 %.
- Finalmente, se puede constatar que la existencia de bajos salarios en Chile ha ido de la mano con la extensión del endeudamiento. De acuerdo al informe de la OECD, Society at a Glance 2014, el 27,8 % de las personas en Chile reporta que los ingresos no le alcanzan para comprar alimentos.
- Según los datos de la última Encuesta Financiera de Hogares (EFH) del Banco Central de Chile, el 63,8 % de los hogares tiene una deuda y la carga financiera promedio (total de ingresos mensuales que los hogares utilizan en servir el pago de deudas)es de 36 %. En el caso de los hogares de menores ingresos es un 45 %.
FUENTE: Los Verdaderos Sueldos en Chile1 Panorama Actual del Valor del Trabajo usando la Encuesta NESI
Fundación SOL. Gonzalo Durán Sanhueza* Marco Kremerman Strajilevich. Stgo de Chile Enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)