Recursos Humanos, malabarizando la vida...

Ayer no más en una jornada de profesores, se repetía el término insistente de "recursos humanos".

Expresé mi opinión de que además de ser un concepto antiguo, era también peyorativo, un adjetivo que se aplica a la palabra con un valor más negativo, despectivo o desfavorable de los que tiene.

Hubo algunos que opinaron que era una cuestión insustancial, poco importante, algo semántico... Ufff

No es un tema de poca monta, sobre todo cuando en nuestros días, la persona es tomada como un "recurso", un medio para producir y lograr mayores utilidades para la empresa. Un medio usable, manipulable y desechable.

Entonces llamémosle "capital humano"-dijo un mediador- de buena voluntad, pero algo despistado... De recurso a "capital", del fuego a las brasas...

La persona vista como capital, es simplemente  un nombre bonito, para la misma miseria... Capital ¿de quién? Del empresario, por cierto. Es simplemente un "recurso" más a la altura del dinero que posee el empresario... Un tipo e moneda en su caja fuerte...

¿Qué agotador se hace cuando algo tan simple, se convierte en una discusión? ¿Hasta cuando seguiremos hablando de "recurso humano" para referirnos a los trabajadores, a las personas? ¿hasta cuando los seguiremos poniendo a las alturas de los clavos, la harina, las aceitunas, la tinta de impresoras, el cemento, los fierros, el agua y las galletas?

En fin, la miopía es compleja, más aún cuando nos han educado en la ceguera... Le dejo un par de fotos que tomé en un edificio de "Sanhattan", el centro financiero y empresarial de Santiago de Chile. Al pasar se veían en un edificio, unas sombras pequeñas, algo como moscas frente a sus ventanas... No lo eran, sino obreros limpiavidrios...

Saque usted las conclusiones... ¿Qué diferencia ve, entre los que administran desde dentro y los que malabarizan la vida desde fuera?

W



Apariencia y realidad ..,

El revés y el derecho.
El yin y el yan.
Lo claro y lo oscuro.
La apariencia y la realidad.
Todo esto me surgió al ver
el frente y la espalda 
de este Señor maravilloso...


Esa abulia que mata

La lata, la abulia, el desgano, el descompromiso son signos del tiempo del desgano... De allí hay un paso para la depre...

La duda y la certeza de la resurrección

Un amigo me lo cuestionaba...
Y qué tanto le dan con la resurrección,
Todos los años juegan a matarlo
y al día siguiente a resucitarlo...
Ufff... La Resurrección 
 está en el corazón 
de nuestra fe, es la piedra angular...
Sin ella no existiría el cristianismo 
como religión , 
seria una práctica mental, yoga.

De allí este cuadro:


El pánico crucificador

Esta foto está tomada por un fotógrafo de una agencia internacional.
La niña es una de los miles de refugiados por la guerra civil en Siria... Si, ahora está pasando.
El fotógrafo se le acerca, y va a disparar su cámara, cuando la niña levanta los brazos...

Creyó que era un arma, se estaba entregando...
Locuras crucificadas...
Son los rostros que aún no los resucitamos....

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!