Profesor Dame tiempo...
Esas ausencias que gimen y claman...
ausencia
esta ausencia,
corazón,
que de repente
te llena?
(Mario Luzi)
La vida se encarga de hablarle al corazón,
el corazón se encarga de hablarle al hombre...
y el hombre, envuelto en vértigo, bulla y tráfago...
sordamente sigue su vida.
Vivir la experiencia de una ausencia
muchas veces es una sensación sorda, oculta,
pero tremendamente abrumadora.
Es como cuando la tensión del agua se enfrenta con el dique.
Hay un gran silencio, luego crujidos...
hasta que el estampido de las aguas se larga.
Allí se inunda todo, se agota todo.
¿Cuál es el origen de las ausencias humanas?
¿Quién es la fuerza creadora que las inyecta en nosotros?
¿Por qué nos agobia con sus preguntas sin respuestas?
¿Ellas vienen a construir o a destruir?
¿Vale la pena responder estas preguntas?
¿Las sentimos como una necesidad?
¿O seguiremos llegando con esa ausencia al iniciar la noche?
“La falta de meditación,
la imprudencia o desesperada confusión
o complaciente repetición de «verdades»
que se han convertido en triviales y vacías”...
(Hannah Arendt)
Lo trivial y vacío se vuelve una indiferencia ante los demás,
ante la vida misma, incomunica todo.
Aún viviendo en un mundo hiper-comunicado
lleno de redes y conexiones
que terminan por ahogarnos y encarcelarnos
en un búnker de falsa razones.
Debo seguir esa huella de aquellos
que sintiendo esa ausencia en su vida,
y sintiendo que algo faltaba esencial les faltaba,
siguieron la huella, olfateando, vislumbrando,
imaginando el encuentro con aquello que diera plenitud a su vida.
Quiero que esa ausencia sea capaz de provocarme,
de despertarme y dejarme desvelado
para pensar en todo aquello que vitaliza mi vida,
para hacer renacer el corazón,
con el brillo de sus suspiros adolescente,
hoy enfundados en un pecho de viejo.
Quiero ser consciente de mis ausencias
esas que habitan en mi corazón, pero que nunca hablan,
pero que al mismo tiempo dan gritos inentendibles
enmascaradas de nostalgia y remembranzas,
capaces de despertar suspiros por lo eterno.
Quiero seguir la mirada de aquellos que logran vivir,
pese a todas las muertes que nos devoran.
Quiero creer que esa ausencia, más que un déficit,
es un llamado, es una voz de Padre que me llama.
Quiero tener siempre esa ausencia como un faro que busca,
que espera abrazar un día la plenitud de este Dios
que me ama tanto, sin tener ni una razón para hacerlo.
w
KARADIGMA o el enquiste de un modelo en la Iglesia
Sabemos que una maldad y mentira repetida mil veces se vuelve una verdad paradigmática, un mito, un dogma que todos respetaremos pese a que nos esté aniquilando. También sabemos que estamos llamados al cambio paradigmático en la Iglesia: de un Iglesia piramidal, a una Iglesia horizontal; de una Iglesia Jerárquica, a una Iglesia comunidad; de una Iglesia clericalista, a una Iglesia hermanada; de una Iglesia de las formas y ritos, a una Iglesia sencilla y servidora; de una Iglesia poderosa, a una doblada por el dolor de los pobres…
WhatsApp nos quita vida...
Whatsapp se ha convertido en una herramienta fundamental en el día a día de muchas personas, que emplean esta aplicación como principal medio de comunicación. Sin embargo, según recoge Euribor.com, también ha provocado un deterioro en la calidad de vida de sus millones de usuarios.
La pérdida de vida social y la disminución de productividad, entre los principales problemas. Resulta innegable la importancia que aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp han adquirido en la vida cotidiana de todos, favorecidos por las facilidades para establecer contacto con amigos y familiares de una manera directa y sin costes adicionales.Sin embargo, no todo es positivo en el uso de esta popular aplicación ya presente en la mayoría de los smartphones. Desde Euribor.com se recogen los mayores peligros de su uso:
- Ya no hay llamadas: Las tradicionales llamadas telefónicas ahora han sido sustituidas por un simple mensaje en el que se transmite toda la información a través del texto.
- Pérdida de tiempo: En muchas ocasiones, el tiempo que empleamos a conversaciones por Whatsapp es demasiado alto, lo que impide realizar otras actividades más productivas.
- Adiós a la vida social: Las tradicionales relaciones cara a cara han pasado a un segundo plano en favor de una comunicación más fría y antisocial. Las reuniones con amigos, desgraciadamente, han pasado a ser los famosos grupos.
- Los agobiantes grupos: Precisamente estos grupos son uno de los grandes problemas de esta aplicación, convertidos en un reguero incesante de mensajes, conversaciones e imágenes que provocan un agobio constante para sus integrantes.
- Disminuye la productividad: El hecho de poder recibir mensajes y notificaciones en cualquier momento provoca muchos despistes en actividades tan importantes como el estudio, el trabajo o al volante.
- Pérdida de privacidad: Estar disponible y conectado las 24 horas del día hace que sus usuarios se puedan sentir controlados excesivamente. En el caso de las parejas, Whatsapp ha sido el culpable de numerosas discusiones con uno u otro final.
- Mensajes sin sentido: La gratuidad del servicio hace que se envíen mensajes para todo. Antes, con el tradicional SMS de las primeras generaciones de telefonía móvil, el contenido de los mensajes era mucho más conciso. Con Whatsapp, se ha dado paso a conversaciones sin fundamento.
- Elevado consumo para tu smartphone: Utilizar Whatsapp supone también un gasto excesivo en forma de datos, batería e incluso capacidad de memoria, ya que el envío de imágenes y vídeo, en su gran mayoría de humor, se ha convertido en uno de los pilares de su funcionamiento.
Fuente: Bolsamanía |
Somos parte de Creative Commons Internacional
Temáticas de artículos
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)