Nuevamente te traigo un interesante artículo de mi amigo Diego Gafo, nos aclara un tema científico reciente... Y de regalo una canción:
Hace cien años, Einstein propuso la Teoría de la Relatividad General, que junto con la Mecánica Cuántica pueden explicar con increíble precisión, TODOS los fenómenos físicos que ocurrieron, ocurren, y ocurrirán en el Universo. Desde entonces, miles de experimentos en todo el mundo han estado confirmando la veracidad de la Teoría de la Relatividad. Uno de los fenómenos que predecía son las hoy tan famosas ondas gravitacionales. Pero ¿qué son en realidad? Según la Relatividad General, el espacio y el tiempo no son absolutos, sino que pueden “deformarse”, expandirse o contraerse, y ser diferentes para observadores distintos. Por ejemplo, cerca de un objeto de gran masa, como una estrella, el tiempo pasa más despacio y el espacio parece alargarse. Si alguien estuviera cerca de una gran masa, nosotros desde lejos lo veríamos a cámara lenta y el a nosotros como a cámara rápida. Con el espacio pasaría algo similar, nos vería más pequeños y nosotros a él lo veríamos más grande. Es decir, el espacio-tiempo en ciertas situaciones, no es igual para cada observador.