¿Un estilo de decoración o una filosofía de vida? ser MAS, con MENOS... |
El minimalismo surge como una tendencia de la arquitectura
que busca mediante la simplicidad de sus formas
provocar una sensación de espacio y calma.
Surge en Europa y EEUU por los años sesenta,
Como una reacción a la cultura del TENER y POSEER…
Eran los agitados tiempos de la Revolución de las Flores
Sería el manifiesto titulado ¿Menos es más?
del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe,
uno de los que le diera a este movimiento un soporte filosófico.
El minimalismo luego llegó al arte, la pintura, la música.
La literatura minimalista busca reducir el uso del bla-bla
sus escritores son economistas de las palabras.
Evitan los discursos y las chácharas
llenas de palabras bonitas que pocos entienden,
no llevan adverbios y pocos adjetivos
prefieren trabajar con frases sugerentes,
que provoquen cuestionamientos
y el propio pensar en nuevos significados de parte del lector.
Las historias minimalistas son simples, triviales, comunes,
fragmentos de relatos, nunca el relato entero…
Ernest Hemingway es un buen ejemplo de minimalismo literario,
Hace hablar al personaje habla,
pero el lector debe interpretar el contexto, los escenarios, etc.
Los cuentos cortos y los concursos en no más de 100 palabras
son un ejemplo del minimalismo literario también.
Y ¿Qué te dice el minilamismo en tu vida?
¿De qué llenamos nuestra casa, nuestros recuerdos,
nuestro pensamiento, nuestra vida?
¿Será necesario un mayor minimalismo en nuestra vida?