Saber perder. Décimo séptimo texto interactivo


Estos textos interactivos buscan ser material, más que para la lectura, para el análisis y la reflexión.  Puedes seguirles la pista, entregaré diez de ellos en este sitio. 

¿Qué novedoso tiene un texto interactivo?

Que se comunica en forma doble: se recibe una reflexión y cada persona hace su propia reflexión.
El ejercicio puede durar CINCO minutos. A mayor brevedad... menos "bla bla" ... mayor interioridad.
Le pueden servir para su propia reflexión, como para talleres de Padres, encuentro de trabajadores, inicio de una reunión,  material para el diario mural. 
No necesita permisos para usarlo o copiarlo, simplemente úselo.

Fotografía: Ed. Anagrama


Décimo séptimo texto interactivo

El otoño
es la calvicie temporal
de los árboles.

Sin embargo
ninguno llora la pérdida,
ni quiebra sus ramas.

Todo es parte de un proceso
que madura, 
libera y produce frutos.


EJERCICIO DE REFLEXION Nº 17:

Por herencia hemos aprendido a ganar, a lograr el ascenso y los triunfos. La pérdida es parte del duelo que muchas veces nos hunde y nos reduce a lo que NO SOMOS.

¡Qué dificil es reconocer que hemos perdido!

Cuesta  aceptar perder cosas, relaciones, condiciones, personas, estatus. 
Tal vez no nos han enseñado a SABER PERDER, no desde la actitud descomprometida de quien no lucha por alcanzar la meta, sino desde la apertura a SABER SOLTAR aquello que no es de nuestra propiedad (¿y que es de nuestra propiedad? 

Ni el poder ni el dinero, ni el trabajo ni los hijos... nada nos pertenece más que nosotros mismos, y así y todo, somos posesión de Dios).

Saber soltar las posesiones

Tener como sino tuviésemos, usar con alegría lo que tenemos, sin poner en eso toda nuestra confianza. No es malo poseer, lo negativo es que lo poseído nos termina por poseer.

Saber soltar las personas

Nadie nos puede pertenecer, ni siquiera “MI” esposa, es mía. Entre esposos no existe una relación de posesión, sino de donación. Saber soltar es no sufrir cuando veo una esposa con decisión, creativa, con sus propias zonas de desarrollo.

“MI” hija, no es mía. Pertenece a sus sueños, sus mundos, tiene sus propios vientos que la llevarán por paisajes por mí, desconocidos. Saber soltar es no sufrir (o sufrir menos) al perder a un hijo, al verlo surcar autónomanente el horizonte, al saber que está llamado a formar su propio nido.

“MIS” amigos no son míos, son de relaciones que vienen y van, de mesas que se comparten y se reparten. Los amigos son como los pasos del peregrinos, van sin condicionamientos ni  amarres. Saber soltar es no sufrir por la lejanía de un amigo, un nuevo puerto nos ha de juntar.

Saber soltar el poder

(Uf... déjame algo...)  “Mi” trabajo no es mío, es simplemente una sector de la siembra,  una responsabilidad compartida. Al final, toda mayor herencia se pierde y los mayores lujos y condecoraciones se rematan en el burdel que hemos hecho de la vida...

¿Qué suscita en usted esta reflexión?


AUTOR: 
Winston H. Elphick D.
Santiago de Chile, julio 2013
www.winstonelphick.net

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!