Pokémon Go es un juego F2P (gratis) en el que mediante la
geolocalización de nuestro smartphone o celular nos pone sobre un mapa y nos
envía a caminar por la ciudad cazando pokemones en realidad aumentada gracias a
la cámara del móvil. Ofrece el poder conquistar gimnasios y colocar uno de sus
pokemones capturados como "guardián", para defenderse y atacar a los
diferentes bandos que puede elegir, equipo Instinto (amarillo) con Zapdos como
insignia, equipo Sabiduría (azul) con Articuno y equipo Valor (rojo) con
Moltres.
¿Cómo se juega?
Sal a la calle y empieza a
capturar pokemones por allí donde vives, de preferencia en un barrio
económicamente alto.
Debes cazar: es un safari en el
cual se lanza la pokeball (pelota) esperando tener suerte. Los
"genios" que siguen el juego, indican que también se puede lanzar la
bola con efecto o esperar al momento justo para tener más posibilidades de
atrapar al pokemon, lo cual añade un
componente de "habilidad" (jajaja, habilidad para mover un dedo...).
Debes combatir: hay que pulsar en
la pantalla para que tu pokemon ataque de forma automatica, deslicemos el dedo
a un lado para esquivar y mantener pulsado para el ataque especial.
Los cibernéticas hablan de dos
tipos de realidades:
La realidad virtual: es
entrar en otro lugar paralelo al que
estás. Es un mundo completamente nuevo para ti y te sumerge en él. Es una
realidad nueva creada virtualmente: Realidad Virtual.
La realidad aumentada: es la que
usa POKEMON, es una realidad que se crea de forma aumentada en tu mundo actual.
Miras hacia un sitio y aparece algo con lo que puedes interactuar. Eso es la
realidad aumentada. Un ejemplo muy claro son las pokemones que se aparecen en
un parque y todos van a capturarlos.
Esta realidad
"aumentada" de POKEMON, es la que logra una brutal abstracción (del latín
abstrahere, 'alejar, sustraer, separar') es una operación mental destinada a
aislar a la persona de su realidad. Esto llega fácilmente a la enajenación, esa
distracción o a la falta de atención a lo que pasa en nuestro alrededor.
No hablo de "locura",
hablo de esa actitud floja frente a la vida... estás tan embebido en tu juego,
que olvidas de que vives con otros, de que hay discusiones políticas, de que
hay un posible presidente de EEUU que es un tipo xenófobo (Donal Trump), de que
hay pobreza en el mundo, o simplemente olvidas que hay que limpiar la
casa, ayudar a los padres... es un estado mental similar al "operado
de los nervios", enajenado, alienado ... aquel que no puede hacerse
responsable de sus actos por la falta de juicio y análisis de la realidad.
Aquel que no le afecta nada de lo que pasa en su casa, en el país, en el mundo.
De alguna forma podríamos decir
que estos juegos van crean un "ALIEN", si, el mismo de la película,
ese extraterrestre que no tenía nada que ver con lo que pasaba en la tierra.
Alien, alienado... un fenómeno que quita
a personas inteligentes, su inteligencia. Les priva de su propia personalidad, racionalidad y que
anula su libertad.
Quien está enajenado (o alienado)
no es capaz de decidir, no sabe actuar por su cuenta. Es dominado por fuerzas
que le ordenan una forma de actuación en la vida. Esto lo logran grupos religiosos sectarios,
movimientos fundamentalistas, en fin, manipuladores sociales. En el caso de
nuestra reflexión esto lo logra este "inofensivo" juego de POKEMON,
una fábrica de ALIEN sociales.
Hace unas horas, Oliver Stone,
director de cine, presentó su última película: Snowden, sobre el ex analista de la Agencia de Seguridad
Nacional estadounidense (NSA), Edward Snowden. Este permitió la filtración masiva
de información secreta en la que se basa esta película. “Es la historia de la
mayor conspiración”, subrayó el director, aunque en Snowden, la historia es
real.
Allí criticó abiertamente el
juego Pokémon GO . Lo ha hecho durante la Comic-Con 2016, donde se encuentra
presentando Snowden. Ahí ha sido cuando ha querido mostrar su opinión sobre la
aplicación de moda, el juego en el que cazas pokémons en el mundo real.
Para Stone, no se trata de un
juego "gracioso, es una nueva forma de invasión" . Y de hecho, lo ve
como una expresión del "capitalismo de la vigilancia". Explica Stone
que Pokémon GO "está minando los datos de todos los que están en esta
habitación” , apuntó en base a un error por el cual se dijo que el juego
accedía a las cuentas Google de los usuarios. De hecho, también criticó a la
empresa del buscador, "invierten montones de dinero en saber qué compras,
qué te gusta y cómo te comportas.
Acabaremos viendo una nueva sociedad de
robots: es lo que se llama totalitarismo".
Uffff, duro Stone, pero cierto.
Le invito a leer mi próximo
artículo: Los seis ejes sociales críticos del juego de POKEMON