España
tiene por Himno Nacional, una pieza musical sin letra. La llaman Marcha Real o Marcha Granadera.
El rey Carlos III la
declaró Marcha
de Honor el 3 de septiembre de 1770, pero fue el pueblo quien la hizo
su himno nacional, antes de que lo fuese oficialmente.
Se cuentan varios casos de
autores que han tratado de ponerle letra a la música, pero quien lo hizo en
forma impactante, este 18 febrero 2018, fue la hermosa cantante Marta Sánchez quién en su concierto en el Teatro de
la Zarzuela, interpretó un hermoso texto para el himno español. Esta
es la letra completa de una de las piezas musicales que ahora mismo está siendo
más buscadas en todo el país:
“Vuelvo a casa, a mi amada tierra,
la que vio nacer un corazón aquí.
Hoy te canto,
para decirte cuanto orgullo hay en mi,
por eso resistí.
Crece mi amor cada vez que me voy,
pero no olvides que sin ti no sé vivir.
Rojo, amarillo,
colores que brillan en mi corazón
y no pido perdón.
Grande España,
a Dios le doy las gracias por nacer
aquí,
honrarte hasta el fin.
Como tu hija llevaré ese honor,
llenar cada rincón con tus rayos de sol.
Y si algún día no puedo volver,
guárdame un sitio para descansar al
fin.”
Martita, cantó además luminada por luces
amarillas y rojas, y acompañada por un piano, la artista madrileña continuó
entre aplausos con el tema con el que cerró su concierto.
Con ella pienso en lo
Grande deEspaña, a Dios le doy las gracias por nacer de España, por compartirnos
un lenguaje, una cultura, una fe… con luces y sombras, por cierto, pero que hoy
estamos llamados a ponerle una letra acorde a los contextos modernos y a las
exigencias de la realidad de América Latina.
Bueno, no es mucho más que agregar, solamente pensar en que estos ejercicios nos empoderan como ciudadanos, nos hacen parte de un cuerpo, nos integran... en un mundo en que muchas veces divide, separa, margina...
Si quiere ver el video: https://youtu.be/GL5lLsMRtpg