¿DÓNDE ENCONTRARTE?

Tan de pronto saliste
que ya no pude encontrarte.

Me dijeron que saliste corriendo
con ganas de ocultarte.
Yo solamente me quedé
con una hebrita de tu manto.

La cogí en medio de la gente al querer tocarte.
Aquí la tengo
es simple, natural, pequeñita.

Con ella en la mano
recorreré pueblito tras pueblito
para vengar las risas de los fantasmas
que me juraban que no te encontraría.

Tengo una hebrita,
la deshilvanaré, la alargaré,
llamaré a su memoria de tejido vivo
para despertar su sangre de lino,
y poder seguir hasta encontrarte.

¿Dónde encontrarte Señor?
¿A dónde iremos en este cruce
incansable de caminos?

Con esta simple hebrita
como pista es complejo…

Pero seguiré tu ruta,
despegaré los párpados,
activaré mi poca fe vigilante y aún viva,
olfatearé tus cansancios,
escucharé tus nocturnos ruegos,
hasta hacerme uno contigo
en el grito adolorido
de aquella cruz injusta.

Seguiré tu ruta con este simple hebrita
hasta que los pulmones
llamen a todas las hebritas
para rehacer tu manto entero,
con todas ellas, ya hermanadas.

Seguiremos muchos buscando tus pisadas
hasta no descansar y ponerte este, tu manto
que ha rearmado nuestras manos heridas.

UN DIA VENDRAS ...



















Un día vendrás y ya no estarán,
Algo me dice que así será,
que de pronto se esfumarán
los rostros de jóvenes sin desarrollo,
los rostros de trabajadores subempleados,
los rostros de niños no deseados y maltratados.

Un día vendrás a las poblaciones marginales
y ya no estarán esos techos endebles ni esas paredes de papel,
en su lugar existirán dignas viviendas, humanas viviendas.
Un día vendrás a las colas mensuales de jubilados tristes
y ya no estarán, se habrán cambiado por rentas justas.


Un día vendrás a ver
a los millones de jóvenes drogadictos,
que poblaban plazas y calles
sedientos de un lugar en la sociedad.
Vendrás y no los verás,
se habrán creado posibilidades de estudio
y trabajo que concreten sus sueños
y dignifiquen sus personas.

Un día la tierra dejará de ser secano y arena,
construiremos fuentes que vivifiquen la vida,
plantaremos flores y elevaremos viñas,
sembraremos en plazas y caminos.

Un día la nueva sociedad
se alzará en medio de nuestra ciudad,
levantaremos al hombre por sobre el mercado,
devolveremos la credibilidad en la vida humana.

Un día vendrás y el mercado salvaje tampoco estará,
no hablaremos de oferta y demanda,
de utilidades infinitas, de explotación, de competencia,
de costo-beneficio, de utilidades y ganancias

Un día vendrás y venceremos todos juntos
al libre mercado que esclaviza a productores y clientes,
al libre mercado que crea personas de segunda,
mano de obra flexible, sin derechos, usada sin escrúpulos.

Foto y Texto :  Winston H. Elphick D.

VIVIMOS EN ISLAS . Una poesía para niños... pensando en adultos.


Una reflexión motivada por la vida de San Damián de Molokai.
Apóstol de los leprosos en la Isla de Molokai.

Vivimos en islas, Señor, cada uno en su casa,
con sus cosas, con su seguridad. 
Vivimos en islas, Señor, cada cual con sus amigos,
con sus mascotas y sus papás. 
Vivimos en islas, Señor, no sé qué le pasa al vecino,
tampoco me importa el de al lado, en mi isla vivo pero no soy feliz. 
Damián y niño enfermo de lepra
Damián, vivió en una isla, pero la isla no le aisló.
Damián transformó una isla
y la convirtió en un continente de Amor. 
Damián compartió en la isla,
Damián hizo casas y colocó vendas,
Damián ofreció lo más grande que les vino a traer:
Jesús, su amigo Jesús.
 Molokai ya no es una isla, es el símbolo del compartir.
Hagamos aquí una historia como la isla de la felicidad.
 AUTOR: Fernando Cordero ss.cc

Fe en las alturas...



Esto es lo que representa esta foto.

Hermoso registro de Roberto Alfaro Migoya de Guatemala.


Muestra a un grupo de indígenas 

nativos de Quetzaltenango, Guatemala, 

entregando sus ofrendas en el Cerro Quemado 

lugar que para ellos indica una mayor presencia de Dios,

en donde sienten que están más cerca 

del cielo para elevar sus plegarias.


Este cerro les imanta, les atrae con fuerza,
les anima a subir, a ascender, a sudar,
a dejar sus casas, sus hamacas,
para sacrificadamente llevar sus dones
al dador de todos los dones.

Al mirar la foto impacta todo:
la altura, la actitud de adoración,
la humildad, la sencillez, los regalos,
esas flores, frutos y gavillas ....
el acto de agradecer todo lo que han recibido.

Al fondo se ven sus casas.
En unos momentos volverán
a trabajar la tierra, a atender su negocio,
a esquilar los animales, 
a tejer y crear pensando en el bien de los otros.

Bajarán los mismos que subieron
pero vendrán distintos,
algo hermoso ese Dios de la tierra
va sembrando en ellos,
les va conformando como pueblo suyo,
comunidad que comparte y reparte...
Dios también se arrodilla
al ver la enorme fe de sus hijos.

No puedo dejar de mirar la foto 
sin pensar en lo mucho que tiene el corazón del pobre,
vacío de toda posesión y orgullo,
pero plenamente lleno de Dios.

Me vuelvo y veo mi corazón avergonzado
lleno de vanidad, posesiones, mezquindad .... 
y  con un pequeñito espacio para mi Dios....

¿Cómo puedo hoy imantar mi fe
y hacer que mueva estos huesos a subir,
a ascender, a sacrificar, a dejar comodidades?


Gracias Roberto por el regalo de la fe que trae tu foto...


¿Hasta cuándo seguimos paveando?




¿Por qué sube el precio del pan  cuando la harina escasea?

Simple, porque el mercado regula los precios
y al aumentar la demanda (más gente deseando pan)
y se reduce la oferta (la cantidad de pan fabricado)...
así, es normal que el precio del pan suba
y que el panadero vendiendo menos, gane más…
-dijo seriamente el libre mercadista-

 Otra voz dijo con seguridad y fuerza:
El Pan sube, cuando la codicia sube,
cuando sube el descaro del que acumuló el trigo
y luego vende la harina, lentamente,
a su ritmo, esperando a que suban los precios.
¿Qué hace a un hombre atiborrar sus bodegas
pensando únicamente en las utilidades que podrá sacar?

Luego, para subir los precios está todo permitido:
cuando el precio de la leche está bajo,
se botan miles de litros para "bajar la oferta".
Hemos visto tirar frutas a los cerdos,
para hacer subir su precio en el mercado.
Hemos visto como el Horts Paulmann
cierre la obra de construcción más grande de Chile
despidiendo a 4.000 obreros “esperando que la crisis pase”…

Los laboratorios médicos no buscan los remedios
para aquellas enfermedades que la sufre poca gente….
Sería una locura invertir milones en investigaciones
cuando “la demanda y el consumo” serían tan bajos…
En época de crisis económica  todos pierde,
pero son los mejores tiempos para los bancos.

Julio Boltvinik , Economista y humanista lo grita:
"La economía moral es convocada
a existir como resistencia a la economía del "libre mercado":
El alza del precio del pan puede equilibrar
la oferta y la demanda de pan,
pero no resuelve el hambre de la gente."

¿Y en esta economía quién piensa en el pan del pobre,
dónde dormirán, qué soñarán,  qué les dolerá en sus almas?
¿Y los que tenemos lo necesario
que es necesario que tenemos que hacer?
Crear conciencia, encender la memoria,
que nos duela que la pobreza aumenta,
que llevemos estos temas a nuestros jóvenes,
que con ellos pensemos que otra economía es posible,
que es posible limpiar el corazón de los empresarios
y liberarlos de la codicia eterna y ciega.
¡Qué en nuestros colegios se formen mujeres y hombres
con capacidad para sufrir por esta sociedad brutal,
seccionada, excluyente que con toda racionalidad estamos creando!
¡Que nuestros docentes hablen, se informen,
creen opinión y discernimiento con sus alumnos!
¿Hasta cuando estamos paveando
y otros deciden quienes tienen derecho al pan?

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!