Otro aspecto de la investigación de Dominique Reynié,
director de la encuesta 'La juventud del mundo 2011',
practicada a 32.714 personas de 25 países y de 16 a 29 años
por la Fundación para la Innovación Política, Fondapol,
un reconocido think tank europeo que desde su nacimiento,
se ha convertido en un espejo de la sociedad y sus fenómenos.
La investigación mostró que tampoco
confían en las instituciones religiosas.
No alcanza al 40 por ciento el número de jóvenes
que creen en las iglesias de sus países.
La variación en este punto es inmensa.
Mientras que en Marruecos les dan una aprobación del 73 por ciento,
en el Reino Unido cae al 31
y en España -un país teóricamente muy católico- llega apenas a 19 por ciento.
![]() |
¿Qué hace en los jóvenes que sus niveles de credibilidad en las instituciones religiosas decline? |
Sexo, pero en el matrimonio
Sin embargo, todavía creen en el matrimonio.
Casi la mitad de los jóvenes encuestados (46,8 por ciento)
piensa que las relaciones sexuales
solo deberían permitirse en el seno de esta institución.
No sorprende que sean los marroquíes los que lideran esta estadística,
al tener tradiciones tan arraigadas,
pero sí lo hace el hecho de que los estadounidenses
tengan este concepto en tan alto grado: 40 por ciento.
Asimismo, casi 43 por ciento de los encuestados
desea tener hijos en los próximos 15 años.
Y la mayoría piensa que la familia sigue siendo la base de la sociedad.
Encuesta ‘La juventud del mundo, 2011’, concebida por la Fundación para la Innovación Política. Practicada por el grupo TNS Opinion a 32,714 personas de 16 a 29 años, cada país con muestras de 1.000 personas cada uno. Hay una muestra suplementaria de 300 individuos de 30 a 50 años que se utilizó para comparar a las generaciones más jóvenes con las más adultas. El cuestionario, de 242 puntos, fue desarrollado en 25 países, para un total de 20 lenguas distintas. Fue realizada del 16 de junio al 22 de julio de 2010.