Esta es una colmena Pyme, donde sus abejas son diligentes y trabajadoras para producir la más dulce y deliciosa miel del bosque.
Magíster Administración PUC. Sígueme en X: @ElphickOne
Mantener un matrimonio o una pareja durante un año o cincuenta es un logro impresionante que requiere esfuerzo, compromiso y dedicación. Aquí tienes cinco IDS (ideas) para mantener un matrimonio fuerte a lo largo del tiempo. Te aseguro que si las integras en tu vida, tu vida en pareja ganará fuerza y tu wifi conectará mejor.
Ponte cómodo, imagina que estamos en un escenario de stand-up comedy, partimos.
1. Comunicación Abierta y Honesta.
Recuerdo una señora muy hablantina que decía con toda seguridad: “Nosotros nunca hemos tenido un si ni un no… nunca discutimos” … hummm, pensé, a lo mejor nunca hablan. ¿Conoces una pareja que lleva 50 años casada y todavía no sabe cómo pedirle a su pareja que deje la tapa del inodoro abajo? ¡La comunicación es clave, en cualquier relación duradera! Si no puedes hablar sobre el caos en el baño, ¿cómo esperas manejar los problemas reales?
Tómate el tiempo para hablar de todo con tu pareja de manera abierta y honesta que nada quede fuera: cómo mejorar el sexo, sentimientos, necesidades, los olores que provoca, preocupaciones. Escucha activamente y practica la empatía para comprender mejor las perspectivas de tu pareja.
2. Respeto Mutuo.
Tienes que respetar a tu pareja, incluso cuando te vuelves loco con sus peculiaridades. ¡He oído hablar de un tipo que está casado desde hace 50 años y todavía no entiende por qué su esposa organiza sus calcetines por colores! Pero oye, eso es respeto, ¿verdad? ¡Es su cosa de los calcetines!
Cultiva un ambiente de respeto mutuo en tu matrimonio. Valora las opiniones, deseos y límites de tu pareja, incluso cuando no estés de acuerdo. Trata a tu pareja con cortesía, amabilidad y consideración en todo momento… si, te entiendo, no siempre es fácil, esfuérzate.
3. Compromiso y Flexibilidad.
El compromiso es clave, óyelo. ¿Conocen a esa pareja que lleva 50 años casada y todavía discuten sobre quién debería lavar los platos? La respuesta es una: ¡Ambos! ¡Eso es compromiso! Y flexibilidad, ¿qué pasa si se olvidan de lavarlos? ¡Usan platos desechables y listo!
El matrimonio requiere compromiso y flexibilidad para adaptarse a los cambios a lo largo del tiempo. Estén dispuestos a comprometerse y encontrar soluciones juntos cuando surjan desafíos. Acepten que ambos cambiarán con el tiempo y estén abiertos a crecer y evolucionar “parejitos”… ¿somos parejas no?
4. Cultivar la Amistad y el Romance.
Mantén viva la chispa, ¡incluso si estás casi quemado! ¿Conocen a esa pareja que lleva muchos años casada y todavía tienen citas todas las semanas? ¡Sí, en la sección de ofertas y descuentos del supermercado! ¡Romántico y económico!
Mantengan viva la chispa de la amistad, el juego y el romance en su matrimonio… no se moleste cuando su pareja le toca sus pompis al pasar (no sé porque a muchos hombres les encanta, ríase y gócelo…
Dediquen tiempo para disfrutar juntos, ya sea mediante citas regulares, actividades compartidas o simplemente pasando tiempo de calidad juntos en casa. Demuéstrense amor y aprecio a través de gestos pequeños y significativos.
5. Apoyo Mutuo.
Apoyen a su pareja, incluso cuando quieran tirar la toalla. ¿Han visto a esos matrimonios, de muchos años que todavía se dan palmaditas en la espalda cuando las cosas se ponen difíciles? (¿O será para asegurarse de que no se hayan quedado dormidos en el sofá durante una pelea?)
Estén ahí el uno para el otro en los buenos y malos momentos. Brinden apoyo emocional, aliento y comprensión cuando su pareja lo necesite, mire a los ojos cuando hablan... de vez en cuando para que no le asuste con esos ojazos.
Sean un equipo unido que se apoye mutuamente en la vida cotidiana y en la consecución de metas y sueños compartidos.
¡Gracias y buenas noches!
Y te llegó la tristeza, ese largo tren de olas, que una tras otra parece que te hunde y te aniquila. Olas que llegan a ser abrumadoras en ciertos momentos, te empujan, te atacan, pero tiene algo bueno en medio de toda su ferocidad, tras cada ola furiosa, viene un tiempo de mal calmo. Te atacan pero no te destruyen, te cubre la oscuridad, pero no te quitan ese poquito de luz que te permite implorar por la llegada del sol y la fuerza interior para enfocarnos en la luz que brilla en nuestro interior.
![]() |
Kasú que un 20 de sept 2023 nos dejó |
Pinocchio, una genial marioneta traviesa, desobediente, contestataria, que naciendo de un trozo de madera crea una historia para niños, con grandes enseñanzas (principalmente) para adultos.Al año 2031 Pinocho cumplirá 150 años ¿Cómo no va a ser una historia que se ha convertido en una clase magistral para la vida de tantos y en tantos años?
Es una conversación sobre la persona humana en su esfuerzo por volver a la fuente de la vida verdadera. Es la sed de potenciar la vida con un tono de humanidad.
Podemos decir también que hoy, Pinocho es una respuesta a Stéphane Hessel que nos grita para despertarnos de la modorra social: “Indígnate, porque de la indignación nace la voluntad de compromiso con la historia”. (Indígnate, S. Hessel).Es la rebelión de las marionetas que hace de un muñeco, un símil de la humanidad indignada, dispuesta a no tener ni amos ni carceleros y aún con errores, buscar ejercer en libertad su propio camino de vida.
en algunos aspectos organizacionales como son:
1. Agudizar la mirada compartida: Compartir la misma pasión de pertenecer a una organización con propósito y sentido. Valorar una visión de servicio a la comunidad desde el trabajo, en donde cada uno sepa que aporta al logro de metas de corto y largo plazo.
Esto posibilitará la conformación de equipos de trabajo, más que “alineados”, “motivados” por un mismo sentimiento (volvemos a la inteligencia emocional), expresando el alma organizacional.
2. Fortalecer la cultura colaborativa: Sin cultura organizacional participativa y colaborativa, todo queda en discursos vacíos. Este exorcismo fortalece a la organización: fija grandes políticas, perfila metas, fideliza a los colaboradores, acrecienta la marca corporativa. También fortalece a las personas: las identifica con sentido corporativo y de equipo, fomenta un mejor ambiente laboral y fortalece la autoestima laboral, base de la sinergia.
3. Incorporar nuevas estrategias de coordinación: Desarrollar reuniones comunitarias para crear proyectos con estrategias, metodologías, procesos, evaluación de resultados participativos, abiertos, transparentes. Logrando así reuniones más productivas y con mayor motivación de trabajo en equipo.
4. Horizontalizar la comunicación: No deje que el sistema informal se haga cargo de las comunicaciones (comentarios de pasillo, rumores) genere medios de Información abierta y transparente. La sinergia se amplifica con políticas claras de la información, definiendo medios para transmitir la información con claridad y justo a tiempo. Rechace los secretismo y la “cocina” gerencial, donde pocos opinan, eleva los rumores, crea divisiones y alimenta las interpretaciones no ajustadas a la verdad.
5. Facilitar caminos diversos: Un tema que tiene alto valor en la organización es posibilitar la libertad de elegir entre diversas opciones para ejecutar una tarea, el tiempo para lograrla y los medios para comunicarla. Esto crea un clima y percepción donde los trabajadores se sienten parte de la empresa, responsables de su tarea, creadores de estilos de trabajo y luego con libertad poder evaluar junto a las jefaturas sus logros, disfrutar los éxitos, rectificar las derrotas o fracasos.
Esto se justifica porque las organizaciones no son homogéneas, tiene amplia diversidad, lo que ciertamente es una riqueza complementaria, base de una mejor productividad, basada en las fortalezas de sus diferentes colaboradores.