¿Despenalizar el uso de la Marihuana?
Un amigo me llamó ayer (¿Porque no opinas por el sitio hombre!)
Para decirme que estaba manipulando la opinión de Ricardo Lagos.
No quisiera dar mayores argumentos sobre mi opinión, por eso lo invito a un ejercicio:
Lea la respuesta que entrega sobre la igualdad entre el tabaco y la marihuana,
luego reflexione y responda si existe contradicción en lo dicho.
Por último póngase de cabeza para leer mi opinión...
es simplemente una opinión. Lo importante es tener una,
saber que respuesta podemos dar a nuestros alumnos, hijos, amigos.
w
Don Ricardo Lagos y la Marihuana
¿Qué opina de esta noticia?
¿D quién cree usted que es esta opinión?
De Pinocho (el de la nariz larga)
o de Ricardo (Recuerda su largo dedo que impactó a Chile entero)
¿Escuelas cómplices del mercado publicitario?
Sabemos que el consumo se nos inyecta desde la cuna...
En la maternidad ya las madres y sus hijos son "premiados" por marcas de productos diversos.
También sabemos que es fundamental educar a nuestros niños y jóvenes
en relación al análisis publicitario y los necesarios juicios críticos
para que sean CIUDADANOS informados y críticos.
Y no solamente pobres CONSUMIDORES robotizados.
Esto es obvio, sano, bueno y urgente hacerlo...
Pero cuando usted ve que en libros de estudios (financiados por todos los chilenos)
a nuestros niños se les manipulan las orientaciones de sus gustos,
mediante la muestra de una marca en especial...
eso es muy peligroso ya existe un claro acto de posicionamiento temprano de marca de forma maquiavélica.
¿Nuestras escuelas cómplices de esto?
Si quiere tener mayores antecedentes:
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/04/05/textos-escolares-aprobados-por-el-mineduc-incluyen-publicidad/
¿Recordar sin odio u odiar sin recuerdo?
Reciban un gran supositorio
aquellos que quieren que todo mal pasado se olvide.
¿Cómo olvidar los 8.000 chilenos desaparecidos
por la dictadura militar?
Reciban otro supositorio
aquellos que odian, rayan, incendian
sin tener justificación ni un pensamiento social?
Es bueno recordar sin odiar,
para que nuestros niños y niñas lo sepan
y que nuestra nación no olvide el dolor aún amordazado.
aquellos que quieren que todo mal pasado se olvide.
¿Cómo olvidar los 8.000 chilenos desaparecidos
por la dictadura militar?
Reciban otro supositorio
aquellos que odian, rayan, incendian
sin tener justificación ni un pensamiento social?
Es bueno recordar sin odiar,
para que nuestros niños y niñas lo sepan
y que nuestra nación no olvide el dolor aún amordazado.
¿De qué habla esta Iglesia por el camino?
El texto del Evangelio de Lucas 24, 13-35, nos muestra a Jesús resucitado que se cruza en el camino de los discípulos cansados, asustados, decepcionados por su muerte.
No le reconocen ... Jesús le hace una pregunta simple, simplísima (a su estilo simple) ¿De que conversan amigos por el camino?
La primera respuesta de sus discípulos es casi molesta y algo irónica: "¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado en estos días?".
La respuesta de Jesús no se deja esperar: "¿Tan tontos son ustedes, que no pueden entender?"
Hoy estas dos frases de Jesús me siguen tumbando... ¿De qué conversan en el camino? y ¿Tan tontos que no entienden?.
Sabemos que vamos de camino, con muchos caminantes que hablan de temas tan diversos. Somos un pueblo ciertamente, pero un pueblo inserto en medio de muchos pueblos ... no vamos separados y compactados como una Iglesia poseedora de toda la verdad y todas las salvaciones.
En ese contexto me vuelve la pregunta ¿De qué conversan en el camino? Y la respuesta que me doy, me rebela.
¿De qué hablamos como Iglesia? con ese pueblo del mundo que no cree en Dios, que nos mira desconfiadamente, que nos rechaza... con ese pueblo que es la mayoría. En ese caminar, veo que hablamos de nosotros mismos, que levantamos cátedras que muestran una soberbia enorme, que discurseamos y predicamos en un idioma que el pueblo (el gran pueblo del mundo) no entiende y más aún, rechaza abiertamente.
No creo que se debamos tener una "prédica a la carta", decir lo que cada uno quiere escuchar... tampoco se trata de seguir con una letanía de dogmas, de mandatos, de estilos de gestión clericalistas que ya tienen cansados a muchos.
¿Iglesia de qué hablas por el camino?
¿De los millones de chilenos pobres, requete pobres que el sistema mantiene? ¿De las condiciones de las madres adolescentes y de sus hijos no deseados? ¿De la reforma tributaria dirigida por eminentes católicos? ¿Del canal 13 y de la podredumbre que nos ofrece? ¿De ese 33% de propiedad de la Iglesia de un canal de TV prostituido por la sed de ganancias? ¿Del ataque injurioso a Cristian Precht y del que nadie dice nada y casi lo hemos olvidado? ¿De los laicos que seguimos siendo "colaboradores" del clero? ¿De la repartición de la riqueza en Chile? ¿No nos corresponde acaso tener una mayor presencia en ese tema de angustia social y del que muchos callan?
¿Iglesia de qué hablas por el camino?
¿De un Jesucristo resucitado que enciende los corazones sentado a la mesa simple de un boliche? ¿O de un Jesús petrificado por los dogmas, cumplimientos, moralismos, jerarquías, obediencias, imposiciones?
Yo Iglesia, ¿De qué hablo en mi camino? de sueldos, de compras, de competencia, del reality, de modas, de negocios... ¿De qué?
w
![]() |
¿De qué nos pide Jesús que conversemos por el camino? |
No le reconocen ... Jesús le hace una pregunta simple, simplísima (a su estilo simple) ¿De que conversan amigos por el camino?
La primera respuesta de sus discípulos es casi molesta y algo irónica: "¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado en estos días?".
La respuesta de Jesús no se deja esperar: "¿Tan tontos son ustedes, que no pueden entender?"
Hoy estas dos frases de Jesús me siguen tumbando... ¿De qué conversan en el camino? y ¿Tan tontos que no entienden?.
Sabemos que vamos de camino, con muchos caminantes que hablan de temas tan diversos. Somos un pueblo ciertamente, pero un pueblo inserto en medio de muchos pueblos ... no vamos separados y compactados como una Iglesia poseedora de toda la verdad y todas las salvaciones.
En ese contexto me vuelve la pregunta ¿De qué conversan en el camino? Y la respuesta que me doy, me rebela.
¿De qué hablamos como Iglesia? con ese pueblo del mundo que no cree en Dios, que nos mira desconfiadamente, que nos rechaza... con ese pueblo que es la mayoría. En ese caminar, veo que hablamos de nosotros mismos, que levantamos cátedras que muestran una soberbia enorme, que discurseamos y predicamos en un idioma que el pueblo (el gran pueblo del mundo) no entiende y más aún, rechaza abiertamente.
No creo que se debamos tener una "prédica a la carta", decir lo que cada uno quiere escuchar... tampoco se trata de seguir con una letanía de dogmas, de mandatos, de estilos de gestión clericalistas que ya tienen cansados a muchos.
¿Iglesia de qué hablas por el camino?
¿De los millones de chilenos pobres, requete pobres que el sistema mantiene? ¿De las condiciones de las madres adolescentes y de sus hijos no deseados? ¿De la reforma tributaria dirigida por eminentes católicos? ¿Del canal 13 y de la podredumbre que nos ofrece? ¿De ese 33% de propiedad de la Iglesia de un canal de TV prostituido por la sed de ganancias? ¿Del ataque injurioso a Cristian Precht y del que nadie dice nada y casi lo hemos olvidado? ¿De los laicos que seguimos siendo "colaboradores" del clero? ¿De la repartición de la riqueza en Chile? ¿No nos corresponde acaso tener una mayor presencia en ese tema de angustia social y del que muchos callan?
¿Iglesia de qué hablas por el camino?
¿De un Jesucristo resucitado que enciende los corazones sentado a la mesa simple de un boliche? ¿O de un Jesús petrificado por los dogmas, cumplimientos, moralismos, jerarquías, obediencias, imposiciones?
Yo Iglesia, ¿De qué hablo en mi camino? de sueldos, de compras, de competencia, del reality, de modas, de negocios... ¿De qué?
w
200 tanques podrían acabar con el hambre africano
Es verdad,
con el valor de 200 tanques
se podría terminar con el hambre de millones,
todo un continente agonizante: AFRICA.
Alemania ha vendido a Arabia Saudita
200 hermosos y nuevos tanques
para que sus fronteras estén seguras.
¿Cuánto valen?
-Dijeron los Jeques Arabes-
U$ 2.424.000.000
(Dos mil cuatrocientos veinticuatro
millones de dólares)
-Le contesto la Alemana Merkel-
(La nueva mujer "de hierro" Europea).
Esto es real ... al menos nos creerán porque salió en la prensa.Recorté dos noticias que se complementan de forma brutal |
Desde lejos los africanos
y muertos de hambre del mundo observaban.
¡Con U$ 1.600 millones
se podría acabar con el hambre en toda Africa!
Casi la mitad de lo que valen estos 200 tanques alemanes.
¡No puedo dejar de pensar en el mundo de mierda
que estamos dispersando por todo el mundo!
Alguien podría decir ¿pero que tiene que ver esto con nosotros?
¡Mucho, muchísimo!
¿Acaso con la riqueza acumulada de diez familias chilenas
no se podría solucionar el hambre y la miseria en Chile?
¿Acaso son sueldos éticos los que pagan a sus empleados
empresas escandalosamente usureras como los bancos,
Ripley, Falabella, París, las isapres, AFP, clínicas...?
Ese mundo de mierda que observamos en Europa
está presente en nuestros bolsillos y carteras,
cada vez que debemos pagar intereses ladrones,
recibir el aumento del plan de salud
y ver la forma como la riqueza se sigue repartiendo
a espaldas de la gente que hace posible que los ricos sean más ricos.
¿Sabe? se me ocurre una idea ...
¿Por qué no llevamos esos 200 tanques a Africa
y con ellos acabamos con el hambre, los pobres
y esas molestas fotos de niños llenos de moscas?
Si, los matamos a todos, pueblo tras pueblo,
casa tras casa, niño tras niño.
Así transparentamos las intenciones de los líderes mundiales.
Igual están muriendo niños y viejos,
pero silentes y escondidos, lenta y brutalmente...
ante nuestros ojos, ante nuestros ojos...
¡Y no podemos hacer nada por la mierda!
W
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)