Soberanía Alimentaria


La soberanía alimentaria 
es para mí el escaparate 
de una nueva forma de organización social. 

Es un remanso de paz 
frente el modelo capitalista, 
incontrolable y devastador. 



Es una visión de sociedad adaptada a su entorno, 
con nuevas formas de trabajo 
(ahora casi inimaginables) que están esperando. 

Es casi un ideal pero sólo casi, porque es posible
Y casi, también, porque sabemos que no es perfecto 
porque nunca nada colectivo lo podrá ser. 
Porque aún cultivando nuevos alimentos, 
y con ellos nuevos valores, 
sabemos que nunca faltaran pequeños campesinos, 
sin éticas, que venderán ecológico sin serlo 
y nunca faltarán tampoco 
los que quieran acaparar y dominar al otro. 
Pero sabemos también que pueden ser minoría 
y que en un mundo a pequeña escala, 
más local, esto es menos lesivo y más controlable.

Ricard Cots. Consumidor 

Se hace necesario superar una economía monetaria 
que en lugar de crear riqueza la extrae de la naturaleza para, 
después de concentrarla en pocas manos, devolverle residuos contaminantes. 
Si ponemos la mirada en cómo crea la riqueza la naturaleza 
observamos que la fotosíntesis es el principal proceso 
por el que el Sol fija el carbono generando materiales útiles.

La fundamental actividad humana que utiliza este proceso 
para satisfacer sus necesidades es la agricultura. 
Por ello la agricultura está llamada a jugar un papel central 
en una alternativa a la crisis desde el punto de vista ecológico y energético.

También, si partimos de que la solución a la crisis debe ser capaz 
de satisfacer las necesidades humanas básicas,
 el derecho universal a unos alimentos sanos, 
nutritivos y adecuados culturalmente, 
producidos de forma respetuosa con la naturaleza y permitiendo vivir 
dignamente a todos lo que participan en el proceso alimentario 
debe ser parte sustancial de la alternativa.

Una alternativa que incluya la alimentación es imprescindible.
 Nos encontramos, pues, que en la Soberanía Alimentaria, 
como elemento alternativo a la crisis, 
confluyen la visión ecológica, la energética y la alimentaria.

La capacidad movilizadora de amplios sectores sociales 
que tiene los derechos asociados a la soberanía alimentaria, 
hacen que el tema del control por parte de las y los campesinos y consumidores 
frente al actual control por parte del las multinacionales y, en definitiva, 
la democratización de la alimentación, constituyan la columna vertebral, 
el objetivo y a la vez el camino, en la lucha por la soberanía alimentaria. 

Se coloca así como parte sustancial de la exigencia de democracia real 
que está en el núcleo de la rebelión contra la actual crisis. 
Es decir, también la dimensión política del paradigma 
del otro mundo que queremos construir, tiene a la Soberanía Alimentaria en el centro.

Xavier Montagut. Xarxa de Consum Solidari 

¿Alcanza el Alimento en el mundo?


Según la FAO, existen alimentos para alimentar holgadamente 
a casi el doble de la población mundial. 
El problema no es la falta de alimentos, sino el acceso a ellos. 
Los alimentos están en el mercado internacional, 
pero no llegan ni a la mesa ni a la boca de los hambrientos del mundo, 
el 70% de los cuales viven en zonas rurales de los países en desarrollo. 

La solución al problema del hambre no es simplemente 
producir más, sino producirlo localmente. 
De ahí la importancia vital que asume la Soberanía Alimentaria 
y con ella los sistemas locales de producción agrícola, 
las y los pequeños agricultores y los cultivos infrautilizados.

Con la creciente volatilidad e incremento dramático 
de los precios de los alimentos básicos a partir del 2007, 
un pueblo no puede continuar dependiendo del mercado internacional 
para alimentar a su población sin poner en peligro su propia soberanía. 

De hecho ya en 1970 Henry Kissinger ex Secretario de estado de EE.UU, 
llegó a afirmar «Controla el petróleo y controlarás las naciones, 
controla los alimentos y controlarás a los pueblos».

José Esquinas Alcázar. 
Director de la Cátedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza 
Universidad de Córdoba 

¿QUÉ MÁS AGREGAR?
Solamente que no olvidemos el tema, que formemos nuevas mentalidades, que mantengamos la indignación ética ... un día este mundo de la injustica se acabará...
Un día nuestra juventud hará lo que nosotros adultos, no pudimos, no quisimos cambiar...

w

Es peligroso educar


Andan diciendo por allí
que es peligroso educar.
A lo mejor siempre lo fue
pero hoy se percibe
que es más riesgoso
educar, educar de verdad. 

Es peligroso educar...
Si eres atento, 
te pueden decir “gana alumnos”.

Si eres Cariñoso, 
corres el riesgo de pasar por Pedófilico.

Si eres Exigente, 
te ganas el apodo de ser Autoritario.

Si eres Comprensivo, 
te podrían llamar Blando, abuelito...

Si quieres trabajar con otros, 
te pueden llamar inseguro, busca consuelo.

Si quieres ser Innovador, 
te pueden llamar rompe – reglas.

Si decides denunciar las injusticias sociales
todavía existen quienes te podrían llamar comunista.

Si se te ocurre mencionar a Jesucristo como ejemplo
con toda seguridad te llamarán fundamentalista o pechoño.

¿Pero sabes? 
Las mayores profesiones del mundo,
aquellas que mejor bien hacen a la vida humana
son altamente riesgosas y vapuleadas por algunos.
Criticados, perseguidos, excluidos
arrinconados, censurados, torturados...

¿Y los mayores líderes no fueron perseguidos,
recluidos, asesinados, tratados de borrar de la historia?
Sin embargo allí están presentes desde su ausencia.

¿Sabes? Es cierto,
es peligroso educar...
pero a tanta profesora y profesor
les encanta correr riesgos...

Ellos seguirán educando
 contra todo, pese a todo.

La mente en blanco


Típica frase cuando alguien queda impactado, impresionado... ¡me quedé en blanco!
El británico Sheridan Simove se aprovechó de esto y editó un libro titulado "What Every Man Thinks About Apart From Sex" (¿En qué piensa cada hombre aparte del sexo?).

Su libro de 200 paginas en blanco, sin una sola linea de texto se ha convierte en un éxito de ventas.

El astuto autor, que aprovecha la inocencia del lector...
Esto no es una novedad. Hace ya unos 20 años,el Dr Alan Francia ya edito un libro similar con el titulo " Todo lo que los hombres saben de las mujeres" también totalmente en blanco.

Y en Chile hace unos años atrás se publicó el libro La Inteligencia Militar, igualito que este gringo ... un libro en blanco y muy vendido.

¿Qué nos enseña?
No pocas veces vamos por la vida con la mente en blanco, sin la fuerza del conocimiento, asumiendo el saber y las opiniones de  otros, sin expresar un juicio propio ... ¡sin opinión!

¿Cuántos esperan que hablen sus superiores para omitir un juicio?
¿Cuántos se callan frente a una opinión prepotente?
¿Cuántos se arriesgan a dar sus juicios sobre la situación política?

Mentes en blancos, que leen libros en blancos...

¿Por quién VOTAR y a quién BOTAR?

Esta semana tenemos fiesta en Chile ...
se nos viene la votación municipal.

Puede ser una doña fiesta o una simple tomatera.

Una simple tomatera: quedarnos en la farándula,
en quién se asoma al balcón con quién,
en lo simpática o rica que es la candidata.
En quienes son los que más carteles publicaron,
los que regalaron pancitos, chicles y hasta cepillos de dientes.

Podemos hacer de esta votación una vulgar tomatera,
de poder, de publicidad, de engaños, de ofertas mentirosas.

También podría ser una doña fiesta:
con análisis sobre QUIEN se vota y sobre QUE se vota.
con festejos ciudadanos.

Algunas ideas:

Trate de BOTAR a aquellos que ocultan los logos de sus partidos políticos...
hoy la mayoría son "independientes", pocos se llaman "políticos",
por tanto pocos hacen referencia a un pensamiento, una ideología...
esos son los peores, mosquitas muertas que bailan al son del que ponga música,
o a nosotros nos hacen bailar primero con la UDI, luego con el PC ...
Tenemos que BOTAR a los mentirosos, a los que creen que en la cabeza sólo tenemos pelos.

No basta con una buena publicidad... muestra ideas cabrito, propón cambios que tengan que ver con la vida de la gente. Importa dónde naciste (la cultura propia), importa tu ropa (unos visten de seda, otros desde la pobreza), importa lo que hablas (unos educados en colegios top, otros, como el 30 % de los chilenos no manejan mínimas palabras en su vocabulario)... en fin, esto me empelota ...
Trate de VOTAR por quienes tienen IDEAS, sustrato político,
aquellos que opinan sobre el capitalismo salvaje y su sistema mercantilista.
VOTE por quienes tienen UNA línea.
No preste su voto a cualquiera... más tarde se podría arrepentir...

¡Por la chita que no es lo mismo votar por la DC, que por la UDI, o por el PC y RN!

No preste su voto
BOTE a los malos, desenmascare a los mentirosos.
VOTE por los políticos buenos y los hay de todos colores... 
pero cuide que tengan algún color, la política no es neutra... como nada en la vida.

¿Ministerio del Interior y de Seguridad Pública investiga este sitio?

Soy un agradecido de quienes visitan este sitio
y leen y discrepan y complementan 
lo que este pobre hombre escribe.

El viernes pasado me asomé 
a ver quienes están leyendo el sitio
y ¡sorpresa! aparece un servidor visitante
del Ministerio de Seguridad Pública del Gobierno de Chile.

Reconozco que me dio algo de susto...
me acordé de los años de censura 
y de vigilancia al ciudadano chileno.

Recordé esos tiempos en que opinar era peligroso,
en que toda palabra escrita podría volverse en tu contra.

El siguiente cuadro muestra las 10 últimas visitas a este sitio,
por favor vea la segunda visita: 9 octubre 15:05
aparece el mismísimo Ministerio del Interior y de Seguridad Pública...



¿Teniendo tantos problemas entre sus manos
como la seguridad, los asaltos, las compras fraudulentas
se dan tiempo para visitar un sitio de tan bajo perfil?

¿Y en horario de oficina con computadores y empleados
pagados por todos los chilenos?

No me queda otra que pensar bien...
gracias Ministro Rodrigo Hinzpeter por su visita,
espero que no le haya incomodado el artículo sobre la política prostituta...

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!