Este enero 2011 me hizo un regalo especial. Una Congregación amiga me invita a conocer sus obras educativas, sociales y pastorales en Brasil y a recibir la fuerza de sus celebraciones, trabajos de sus alumnos, encuentro de Provinciales.
Hace unos cuatro días partimos. El nombre de la primera obra sonaba raro: Matelandia (una mezcla entre mate y disneylandia?) ... en fin, llegamos a una zona de clima bravo: 90% de humedad, estés de mañana, noche o madrugada.
Nos recibieron como los brasileños saben hacer, entre risas, bromas, churrasquerías y afecto. La obra es hermosa, es una Escuela Agrícola en la que estudian y viven niños y jóvenes en forma complementaria a la escuela de la región. En la foto se encuentra su director y un grupo de sacerdotes y visitantes... el de polera roja, es este pobre hombre que escribe.
![]() |
Ingreso a Escuela Agrícola de Matelandia, Brasil, Enero 2011 |
¿Quiénes son estos hombres y mujeres que han hecho de la fe un enorme trabajo de dignificación humana?
Son miembros de la Congregación Sagrada Familia de Nazareth. Fundados por el Beato Juan Piamarta (que nace en Brescia, Italia, el 26 de Noviembre de 1841 y el 23 de Diciembre de 1865 es ordenado sacerdote, fallece el 25 de Abril de 1913). Una de sus primeras obras la crea el 3 de Diciembre de 1886: l"Hogar de los Artesanitos", para niños pobres y abandonados, luego vendrían la Escuelas Agrícolas, imprentas, la Congregación femenina "Humildes Siervos del Señor".
Hoy los piamartinos se encuentran en Italia, Brasil, Chile y África. En Chile, tienen tres colegios (entre ellos el colegio más grande de América Latina) y un hogar de menores.
El Padre Piamarta creó un sello pastoral: orar y trabajar, amar a Dios y al pobre, diagnósticos y soluciones, pensar y concretar, nuevas propuestas para nuevos problemas. Logra vincular la fe con la vida, el milagro de la resurrección, con la simpleza de lo cotidiano. El “hacer” no lo marea, no es un activista social, pero sabe que la vida religiosa y apostólica no puede estar desvinculada de las realidades humanas, especialmente en la brutal pobreza que se vive en nuestros países latinos.
Este enero 2011 me hizo un regalo especial...