![]() |
Esta es una foto tomada en calle Portugal, centro de Santiago de Chile, 15 marzo 2012 |
Pasaba por esos lados junto con mi amiga Maureen
y casi tropiezo con ese colchón tirado en medio de la calle
(cerca de la Posta Central de Santiago de Chile).
¡Que desordenada ciudad tenemos
La basura está tirada por todas partes!
-Dijo Maureen con preocupación-
Me quedó dando vuelta la idea y el colchón,
me volví y saqué la foto que les presento.
Al final pensé que no era una casualidad
que ese colchón estuviese tirado en medio de la calle.
Todo responde a un orden, a una jerarquía, a un modelo.
Ese colchón no es basura, es el dormitorio de Jorge,
habitante nocturno y "gente en condición de calle"
como se dice hoy y para no repetir esos feos términos
como mendigo, pobre, miserable, intocable, indigente,
menesteroso, excluido, desheredado...
Todo responde a un modelo: Jorge es parte de los pobres
que son necesarios para que algunos sean ricos.
El modelo social y económico que nos amordaza
requiere de gente en condición de calle para que retiren nuestras basuras,
se coman nuestras frutas podridas, lustren nuestros zapatos,
laven nuestros autos, empujen carretones, repartan volantes,
saquen a pasear nuestros perros, hagan grafities, levanten pancartas,
pongan su colchón en medio de la calle para quitarle humedad.
No es casual que Jorge tenga por dormitorio a un colchón,
es un acuerdo social que la riqueza en Chile se reparta sin considerarlo.
No será casual que a lo mejor muera en un invierno
mientras se discute en hoteles de lujo si se suben los impuestos.
No es casual la pobreza en Chile ... por cierto que no es casual,
es escandalosamente programada, acordada, legalizada, necesaria...
(Nota: ¿Se fijó en el cartel de la foto? Ironías de nuestra ciudad ¿no?)
Winston H. Elphick D.