Andrés Bello
López (1781-1865)
Es uno de
los intelectuales,
educador, Humanista, político y jurista,
más influyentes del
siglo XIX en Chile:
"En la segunda mitad del siglo XVIII Caracas vio nacer
a tres de los grandes hombres representativos de América:
A Miranda el
Precursor -el Visionario le ha llamado su biógrafo chileno-,
a Bolívar, el
Libertador,
y a Bello, el Educador".
Así dice Pedro Lira en su libro Andrés Bello,
situando a este
venezolano universal en una tríada épica
de la historia americana y en el
desarrollo continental.
Andrés Bello
nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas,
capital de Venezuela, donde vivió
una infancia sin mayores carencias materiales.
Llega a Chile el año 1829,
convirtiéndose en un actor central para la institucionalidad
y dar forma a la
nueva nación,
resaltando su aporte a la educación y la cultura.
Fue profesor en
el Instituto Nacional,
redactor de El Araucano y se desempeñó como rector
de la
naciente Universidad de Chile desde 1843 hasta su muerte.
Además, Andrés Bello
fue el principal redactor de nuestro Código Civil,
que se promulgó en 1855
y
que continúa vigente en nuestro sistema jurídico.
Hombre de
letras, su obra se extendió también a la poesía y la prosa,
así como a la
enseñanza del idioma.
En este campo, su Gramática de la lengua castellana
constituye un hito ineludible,
señalando uno de los primeros intentos de
sistematización
en el uso de la lengua en nuestro país.
rodeado de una numerosa familia y del respeto
y reconocimiento de la República,
Andrés Bello murió el 15 de octubre de 1865
en su casa de calle Catedral.