Caólicos acomplejados ... (II)

Segunda reflexión a partir de las palabras del Papa Benedicto XVI, 
el jueves 14 de octubre de 2010,  en la  46ª Semana Social de los Católicos Italianos,
en Reggio Calabria. Allí hizo un fuerte llamado a los católicos del mundo:  

"Necesitamos  católicos renovados 
sin complejos de inferioridad".

Católicos con personalidad, sin vergüenza 
de dar testimonio de su FE en JESUCRISTO...
El Papa llama formar una nueva generación de católicos “sin complejos”
sin renuncias por sentirnos con  complejos de inferioridad
frente a los profetas de la intolerancia, minorías autoritarias,
autoridades sin valores, valores sin autoridad...


Nuevamente nos dice que la actual crisis no es sólo económica,
es también cultural, es una crisis de humanidad, en la forma como vivimos:
Europa con una grave crisis demográfica… no existen niños en sus plazas,
¿Cómo alimentarán a sus millones de jubilados, sin gente que trabaje?
La falta de respeto de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural,
de la dignidad de la persona, o la falta de salvaguarda del medio ambiente.


"Esta presencia, ciertamente, no se improvisa; es, más bien, el objetivo al que debe tender un camino de formación intelectual y moral que, partiendo de las grandes verdades en torno a Dios, al hombre y al mundo, ofrezca criterios de juicio y principios éticos para interpretar el bien de todos y de cada uno".
Debemos empeñarnos en la formación de conciencias cristianas maduras, es decir, ajenas al egoísmo, a la codicia de los bienes y al ansia de carrera y, en cambio, coherentes con la fe profesada, conocedoras de las dinámicas culturales y sociales de este tiempo y capaces de asumir responsabilidades públicas con competencia profesional y espíritu de servicio.
El compromiso socio político, con los recursos espirituales y las actitudes que requiere, es una vocación alta, a la que la Iglesia invita a responder con humildad y determinación".
Sólo de esta forma, culmina podremos crear
"una agenda de esperanza para el futuro del país y del mundo".

Claro, siempre y cuando los cristianos despertemos de nuestro sopor,
llevemos las pancartas por las calles, sacudamos las leyes del ataque a la vida,
eduquemos sin temores a demostrar nuestra fe en Jesucristo, 
dirijamos la empresa pensando no solamente en gastar menos y ganar más…
en fin, cristianos con voz y decisión… sin complejos...

Los 33 mineros + uno ...





Fueron 33 mineros

los que se rescataron
en ese desierto enorme
en Copiapó , Chile.


Campamento Esperanza lo llamaron...


Pero se quedó
un minero dentro...
el treinta y cuatro.


¿Seré yo perdido y asfixiado 
por mis propios derrumbes?


¿Podrías ser TU
el minero treinta y cuatro?


¿Qué derrumbes
te encierran, te anulan,
te sepultan hoy?


¿Qué "Cápsula Fénix"
me podría rescatar?

¿Soy evangélicamente pobre?

Una cosa está clara: La pobreza sociológica, económica es un atentado contra la vida y digniddad humana ... en américa latina viven más de 40 millones de personas con menos de UN DOLAR al día ... eso clama al cielo por justicia y equidad.


Otra cosa es la POBREZA EVANGÉLICA, este deseo del cristiano de poner toda su seguridad y esperanza en el amor de Dios. No significa dejar de tener lo necesario para vivir, es tener como si no tuviésemos, es compartir lo tenemos, es no quedarnos centrados en lo que tenemos... sobre esto encontré un texto de Laura, Odontóloga de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, es hermoso. Ojalá te agrade.


No soy pobre porque:
Ser Pobre Evangélicamente, es colocar la mirada en Jesús,
es saber que somos indigentes y que su amor nos sostiene.



  • No acepto las limitaciones de los otros.
  • Deseo poseer a los que amo.
  • No acepto que me critiquen.
  • No soporto que mis ideas sean puestas en tela de juicio.
  • Rechazo que me saquen de la imagen que los otros se han hecho de mí.
  • Soy cobarde por temor a quedar mal.
  • Me creo autosuficiente.
  • No les doy a los otros la posibilidad que ellos me den.
  • No he llegado a  amar lo imprevisto, estoy instalado.
  • No necesito a los demás.
  • No soy suficientemente paciente.
  • Me atribuyo lo positivo de las situaciones
  • Pienso mucho en mí, todo lo paso por mi yo.
  • Soy exigente respecto a los demás.
  • Espero con mucha facilidad  que me alaben.
  • No acepto lo que hay de negativo en mí.
  • Creo ser más de lo que soy.
  • No asumo mi debilidad económica.
  • No se ver los gestos atentos y delicados de los demás.
  • No se vivir en la alegría.
  • Siempre salgo con la mía.
  • Estoy satisfecho, instalado, seguro.
  • Tengo miedo de que vean mi pobreza.
  • Me creo una persona importante, juzgo, critico, condeno.
  • Me da  rabia  cuando no puedo solucionar problemas.
  • No acepto ser impotente.
  • Soy un insatisfecho.



                                                    
                                    EL  POBRE     (René Voillaume)
                                                     


                                                       No se impone a los demás, busca con los otros.
                                                       Si los demás crecen, no piensa que es por su influencia.
                                                       Es paciente, no es envidioso.
                                                       No se jacta de lo que hace.
                                                       No es descortés.
                                                       No es interesado
                                                       No se enoja
                                                       No se complace sino en la verdad.
                                                       Todo lo excusa.
                                                       Todo lo tolera,
                                                       Todo lo espera,
                                                       Busca el último lugar y
                                                       Ama el ser desconocido y
                                                       Que se lo tenga por nada.


                                                              

Jesús, caudal de vida (vivencias de una operación IV)

Recuerdo una historia que Don Roberto Calderón, de, Huelquén (Alto Jahuel, Chile),
me contó referente a los canales ... había una tremenda discusión
pues la directiva del canal, no lo habían limpiado a tiempo.
Producto de esto el canal se desbordó inundando casas y campos...


En la historia confluyen dos elementos: el canal y el caudal.
Esta misma experiencia la podemos graficar con nuestro sistema circulatorio:
sangre, venas y corazón forman un sistema perfecto de canales y caudal.


Un buen canal debe estar limpio para dejar fluir el caudal...
una artería tapada con colesterol, obstruye, niega el paso y puede hasta matar.


Un buen caudal requiere de un canal de construcción de calidad
para que los fluidos  y la navegación en ellos no se interrumpa.


Esta maquinita hizo de conectora de diversos "caudales"
que llevaban suero, anti inflamatorios, antibiótico, calmantes...
La humanidad entera le debe la vida a los canales 
que desde la antigua Mesopotamia, la Roma Imperial,
el Perú y muchos pueblos Andinos se abastecían de agua
gracias a canales y acueductos fuertes, limpios, amplios.


En nuestra vida también vivimos la relación canal-caudal:
vamos por la vida llevando kilómetros de canales en nuestro cuerpo
que llevan caudales de  sangre, oxígeno, minerales, nutrientes para vivir.


En nuestra vida de fe también tenemos canales y caudales:
Somos canales de Jesucristo, de su oxígeno espiritual.
Llevamos el aliento de vida del Espíritu para compartirlo con otros.


Jesús es el caudal que nos recorre por entero,
no hay espacio de  nuestra vida en que El no quiera estar.
Jesús limpia, restaura, fortalece y le da amplitud a nuestro canal,
 alimenta y nutre nuestro entendimiento y nos abre a su Palabra.


Pero este canal requiere ser limpiado -dijo Don Roberto-
El nuestro también: de tanta idea falsa o mágicas de la fe,
de lecturas súper ventas como Brian Weiss, 
que escribe de reencarnación y teorías espirituales 
desligadas de un sustento teológico o filosófico.
Debemos limpiar nuestro canal de malezas,
de doctrinas que muestran un dios lejano, juez, castigador,
o de pensamientos laxos que ofrecen un dios permisivo, ligth.


Tu eres Señor nuestro caudal que recorre nuestras vidas,
que nos alimenta y fortifica en esta construcción de una sociedad más humana,
en la que hay que combatir las acciones que matan el corazón humano,
que derraman sangre inocente en los negocios, en la política.
Acompaña nuestros pasos Señor por estos caminos terrenales,
para que los hagamos celestiales, humanizadores, dignificadores.

Jesús, sangre de vida (vivencias de una operación III)

¡Qué maravilloso es nuestro cuerpo!
La sangre es un milagro cotidiano que no descansa,
pulso a pulso va transportando los nutrientes y el oxígeno...
vivimos a que no deja de hacerlo
ella se hace presencia SALVADORA...


En nuestra sangre, fluye también una vida espiritual
que busca salir y darse a los demás...
Por eso los textos bíblicos toman la imagen de la Sangre del Cordero
que tras el sacrificio nos salva con su sangre.
Jesús toma el lugar del cordero y entrega su sangre por nosotros.


Jesús se hizo sacrificio y entrega hasta su última gota de sangre.
¿Que provoca la sangre de Cristo en nuestras vidas?
Nos nutre, nos libera, nos hace co-redentores y nos une.


- Nos nutre integralmente, nos oxigena por entero,
nos redime en el cuerpo y en el alma,
nos libera de la muerte, de las injusticias, de las opresiones.


- Su sangre libera al mundo de la muerte y de todo atentado a la dignidad humana.
Por eso los cristianos luchamos por un mundo mejor, rompiendo todas las esclavitudes,
liberando a la persona de su ignorancia, de la miseria, de las injusticias.


- Jesús con su entrega nos limpia y deja más blancos que la nieve,
nos hace co-partícipes de  la redención del mundo...
Jesús trabaja por la salvación del mundo junto al médico,
al profesor, al barredor, al chofer, a quien te lava la ropa...
Jesús nos lava y devuelve nuestro rostro verdadero,
nos hace persona nueva, por un nacimiento nuevo.


- En la Cena con sus discípulos Jesús entrega su cuerpo y su sangre.
Nos convoca en una mesa que luego se hace Iglesia.
Nos trae la unidad en EL, con los demás.


Esta Eucaristía es ahora celebración y alegría de vida.
No nos juntamos junto a un cadáver ni a recordar su muerte...
Jesús ha vencido la muerte, todas las muertes.
Su sangre salvadora  fluye en nosotros... para siempre...
Somos canales por donde el amor de Dios pasa y traspasa,
fluye, se entrega desde nosotros... para siempre...

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!