¿Qué es el mundo?
En algún momento me pregunté si era o no importante
saber qué es el mundo o qué es el mundo para mi;
o bien, ¿cuál es mi forma de mirar el mundo en el que vivo?
Y parece que sí es importante tener un concepto de mundo,
porque al hacerlo uno se convierte en ese mundo.
Todos tenemos una cosmovisión;
es decir, una forma de ver el mundo.
No hay forma de no tenerla…
sería algo así como no tener identidad…
y todo el mundo la tiene, aunque no sepa cuál.
A todos, cuando nos preguntan
¿quién es usted? tenemos una respuesta...
o al menos, deberíamos tener una respuesta…
una respuesta que vaya mas allá del propio nombre,
que vaya más allá de la profesión en la cual nos desempeñamos,
que vaya más allá de la descripción
de las cosas que tenemos y que hemos ido acumulando.
A eso se llama cosmovisión…
a la respuesta que indica quién eres, qué buscas,
a qué viniste a este mundo, qué te motiva,
qué quieres, qué te hace feliz,
qué esperas del mundo y de tu vida,
qué haces para obtenerlo,
qué papel desempeñan las personas que te rodean,
por qué haces esto o aquello…
por qué actuamos o vivimos como lo hacemos.
En el fondo de todas esas preguntas,
se encuentra la propia cosmovisión.
Es lo que sustenta esos cuestionamientos.
Nadie puede vivir sin tener idea respecto de “qué es lo que vive”.
Tal vez no lo tiene demasiado claro,
tal vez no lo ha pensado desde la época del colegio, de la universidad;
o bien, es lo mismo que cree la sociedad a la cual pertenece.
Es bueno y útil hacer un esfuerzo por saber algo
acerca de esa cosmovisión que tenemos a la base de todo lo que hacemos…
porque esa “idea” de mundo es la que gobierna
nuestro mundo y todo lo que hacemos.
Y la conclusión a la que lleguemos,
respecto de lo que el mundo es,
no será importante para el mundo, sino para nosotros mismos…
Cuando des-cubrimos al mundo de su imagen,
nos auto des-cubrimos,
porque por encima de toda ciencia y de todo arte,
el hombre es su propio instrumento y cuando uno se conoce,
conoce el mundo que lo rodea
y conociendo el mundo que lo rodea, se conoce a uno mismo.
Uno es el mundo en el que uno cree.
El mundo en el que uno vive es lo que uno piensa de uno.
A eso se llama cosmovisión.
Por lo que, al tener claro el concepto de lo que uno es,
se tiene claro el mundo en el cual uno vive.
Por eso, desde siempre es importante,
esta sentencia que dice "conócete a ti mismo".
Paula Durán
¿COMO MANEJAREMOS NUESTRO CAPITAL ESPIRITUAL? (II Parte)
En el artículo anterior escribíamos sobre lo importante que es cuidar de invertir lo mejor que tenemos: Nuestro tiempo, ya que gracias a el, conversamos, trabajamos, amamos, viajamos, solidarizamos. ¡Es nuestro mayor capital!, por tanto es necesario invertirlo bien.
![]() |
Invirtiendo acciones en la gente. Comunidad de la Higuera. Al centro Don Guillermo Machala, gran actor social en la IV Región de Chile. |
¿Cómo podemos asegurar el éxito de nuestra inversión?
No hay recetas mágicas, simplemente trabajar, trabajar, trabajar pensando en la inversión que hemos proyectado. Persevere en el trabajo por su inversión, vigile el mercado, sea cuidadoso en donde coloca su inversión... que no estafen su esperanza ni su buena intención.
¿Quiere invertir en su propia felicidad?
Entonces dedíquese a hacer lo que desee, "defienda sus espacios" como animal, "sea usted" viva su vida, sin pensar en nadie y mande a la mierda todo.
¿Quiere invertir en su felicidad-vinculada a otros?
Entonces cambia la cosa, deberá invertir en una alegría fraterna, familiar, solidaria. No existe mayor alegría que aquella que es compartida.
¿Pero cualquier felicidad da lo mismo?
Ojo, que nuestro mercado social está lleno de falsos productos, copias, falsificaciones... no todo lo que brilla es oro, comentaba mi abuela...
Si, es verdad, no todo lo que nos ofrece el mercado es bueno, hay miles de productos que crean colesterol y obesidad mórbida del alma, de las relaciones.
¿Quiere invertir en felicidad?
Busque una de marca conocida, una de marca reconocida, una marca que no solamente esté pensando en SU felicidad, sino en esa felicidad COMPARTIDA, la que arroja mayores dividendos e intereses, la que se siembra en los corazones y abrazos. Invierta en la alegría compartida, transformacional, humana ... el hombre y la mujer son los únicos que saben que pueden ser felices y cultivar con dignidad y altura esa felicidad.
¿Y qué hacer con las acciones perdidas y las tristezas de la vida?
Son acciones que deberían estar a la baja. Evite invertir en ellas, no viva un luto eterno cuando ha perdido en el mercado de la vida.
El dolor y la tristeza son acciones que van a la baja. Si invirtió su tiempo y sus esfuerzos en algo que terminó en un rotundo fracaso, solamente queda "asumir la pérdida", tenga paciencia, es parte de la vida, no se rebele, no sea llorón... deje eso para un momento, luego, lavarse la cara y seguir erguida, erguido por el caminos de la vida, en la que sin duda vale invertir todo el capital afectivo, de sueños, de esperanzas que tenemos.
¿COMO MANEJAREMOS NUESTRO CAPITAL ESPIRITUAL? (I Parte)
No pocas veces converso con mi amigo Ramiro, sobre la brutalidad que vivimos en este mercado salvaje que estamos viviendo, que vivimos para trabajar, para competir, para demostrar que sabemos, que poseemos, que estamos top, etc.
El es hombre de negocios y me habla de lo importante que es hacer crecer el capital, incrementar el nivel de las ventas y las ganancias, el ganar más invirtiendo menos... en fin, todo dicho en lenguaje de mercado.
Hoy me he despertado con la idea de tomar algo de esa filosofía, de esos conceptos economicistas y tratar de asimilarlos al crecimiento personal.
En nuestras manos tenemos un gran capital: más de 300 días para negociar con la vida, para transar, para hacer crecer nuestras acciones. Si tenemos cuidado podríamos sacar gran provecho de esos más de 300 días.. es nuestro mayor capital: la vida, nuestro tiempo para utilizarlo en obras o tareas que esperamos realizar.
¿Cuál es el requisito para el éxito accionario?
El tema no es tan sencillo, muchos han visto caer todas sus inversiones de un golpe. Una mala inversión, una acción poco pensada, invertir el capital en acciones negativas, torpes. Poner mis expectativas en alegrías pasajeras, en sueños ilusos, en decisiones ajenas, invertir en basura y no en riqueza humana.
Es fundamental saber discernir: tenemos poco tiempo para invertir, por tanto hágalo en aquello que vale y realmente tiene proyecciones
¿Invertir a corto o largo plazo?
Muchos prefieren el premio inmediato... pero cuidado, en ocasiones es necesario saber invertir a largo plazo, tener paciencia, saber esperar, trabajar aún sin ver los brotes, no caer en la tentación de quererlo todo ¡ahora y ya!
¿Invertir en mala o buena onda?
¿En risas o en quejas? ¿En tiempo frente a la TV o en tiempo compartido con otros?
¿Otro requisito para el éxito accionario?
Saber invertir en acciones que tengan valor... o bien rescatar aquellas que estando a la baja, sabemos que en un momento subirán de valor.
Por ejemplo: "acciones" que hoy están subiendo: el enamoramiento de sí mismo, el yoísmo loco, el individualismo enfermo, el sobreconsumo, el endeudamiento, la moda de cambiarlo todo, el manejo de helicópteros en forma imprudente, el engordar la panza y la chequera, etc. OJO con estas acciones, hoy están subiendo, pero no invierta en ellas, muchos se están dando cuenta que se vendrán de pronto a bajo y viviremos un enorme "despertar", nos daremos cuenta que ellas valen "champiñones" u "hongos" como dijo el ministro Ravinet... no podemos seguir viviendo aferrados de ellas... es una locura.
OJO con otras acciones, que pese a estar "a la baja", llegará un buen momento en que subirán y mucho: la solidaridad, el pensar en mi y también en los otros, el saber escuchar, el repartir la riqueza, el crear una sociedad inclusiva, el formar una Iglesia más comunitaria y menos jerárquica, el escuchar a los niños y a los ancianos... ¡Invierta en ellas, ahora que no valen nada, subirán de valor en la medida en que muchos las valoremos!
![]() |
Don Ramiro, invirtiendo su tiempo en el desarrollo de los demás. Curso Becas sociales en la IV Región, La Higuera, La Serena |
El es hombre de negocios y me habla de lo importante que es hacer crecer el capital, incrementar el nivel de las ventas y las ganancias, el ganar más invirtiendo menos... en fin, todo dicho en lenguaje de mercado.
Hoy me he despertado con la idea de tomar algo de esa filosofía, de esos conceptos economicistas y tratar de asimilarlos al crecimiento personal.
En nuestras manos tenemos un gran capital: más de 300 días para negociar con la vida, para transar, para hacer crecer nuestras acciones. Si tenemos cuidado podríamos sacar gran provecho de esos más de 300 días.. es nuestro mayor capital: la vida, nuestro tiempo para utilizarlo en obras o tareas que esperamos realizar.
¿Cuál es el requisito para el éxito accionario?
El tema no es tan sencillo, muchos han visto caer todas sus inversiones de un golpe. Una mala inversión, una acción poco pensada, invertir el capital en acciones negativas, torpes. Poner mis expectativas en alegrías pasajeras, en sueños ilusos, en decisiones ajenas, invertir en basura y no en riqueza humana.
Es fundamental saber discernir: tenemos poco tiempo para invertir, por tanto hágalo en aquello que vale y realmente tiene proyecciones
¿Invertir a corto o largo plazo?
Muchos prefieren el premio inmediato... pero cuidado, en ocasiones es necesario saber invertir a largo plazo, tener paciencia, saber esperar, trabajar aún sin ver los brotes, no caer en la tentación de quererlo todo ¡ahora y ya!
¿Invertir en mala o buena onda?
¿En risas o en quejas? ¿En tiempo frente a la TV o en tiempo compartido con otros?
¿Otro requisito para el éxito accionario?
Saber invertir en acciones que tengan valor... o bien rescatar aquellas que estando a la baja, sabemos que en un momento subirán de valor.
Por ejemplo: "acciones" que hoy están subiendo: el enamoramiento de sí mismo, el yoísmo loco, el individualismo enfermo, el sobreconsumo, el endeudamiento, la moda de cambiarlo todo, el manejo de helicópteros en forma imprudente, el engordar la panza y la chequera, etc. OJO con estas acciones, hoy están subiendo, pero no invierta en ellas, muchos se están dando cuenta que se vendrán de pronto a bajo y viviremos un enorme "despertar", nos daremos cuenta que ellas valen "champiñones" u "hongos" como dijo el ministro Ravinet... no podemos seguir viviendo aferrados de ellas... es una locura.
OJO con otras acciones, que pese a estar "a la baja", llegará un buen momento en que subirán y mucho: la solidaridad, el pensar en mi y también en los otros, el saber escuchar, el repartir la riqueza, el crear una sociedad inclusiva, el formar una Iglesia más comunitaria y menos jerárquica, el escuchar a los niños y a los ancianos... ¡Invierta en ellas, ahora que no valen nada, subirán de valor en la medida en que muchos las valoremos!
¿CUAL ES LA MAYOR META EN LA VIDA?
más importante
que debemos
de proponernos
en la vida
es el perfeccionamiento
de nosotros mismos,
a fin de hacernos
cada día
más libres y mejores.»
Sócrates, filósofo griego (s. V a. C.)
Con el perdón de Sócrates,
quisiera agregar que este perfeccionamiento
no es la "salvación personal"
que algunos buscan,
sino es el crecimiento personal
puesto al servicio del desarrollo del mundo,
de la creación de una sociedad nueva,
más humana, más digna, más evolucionada...
El bien personal
sin bien social ¿Tiene sentido?
W. Elphick D.
A DIOS LE GUSTA JUGAR, BAILAR...
![]() |
Montañas del Valle de Elqui. IV Región de Chile. Foto: W. Elphick D. |
LA DANZA GENERAL
"Lo que es serio para los hombres
a menudo no tiene importancia a los ojos de Dios.
Lo que en Dios puede parecernos un juego
es quizás lo que El toma más seriamente.
Dios juega en el jardín de la creación, y,
si dejamos de lado nuestras obsesiones
sobre lo que consideramos el significado de todo,
podemos escuchar el llamado de Dios
y seguirlo en su misteriosa Danza Cósmica.
No tenemos que ir muy lejos para escuchar los ecos de esa danza.
Cuando estamos solos en una noche estrellada;
cuando por casualidad vemos a los pájaros
que en otoño bajan sobre un bosque de nísperos para descansar y comer;
cuando vemos a los niños en el momento en que son realmente niños;
cuando conocemos al amor en nuestros corazones;
o cuando, como el poeta japonés Basho,
oímos a una vieja rana chapotear en una solitaria laguna;
en esas ocasiones, el despertar, la inversión de todos los valores,
la "novedad", el vacío y la pureza de visión
que los hace tan evidentes nos dan un eco de la danza cósmica.
Porque el mundo y el tiempo son la danza del Señor en el vacío.
El silencio de las esferas es la música de un festín de bodas.
Mientras más insistimos en entender mal los fenómenos de la vida,
más nos envolvemos en tristeza, absurdo y desesperación.
Pero eso no importa,
porque ninguna desesperación nuestra puede alterar la realidad de las cosas,
o manchar la alegría de la danza cósmica que está siempre allí.
Es más, estamos en medio de ella, y ella está en medio de nosotros,
latiendo en nuestra propia sangre, lo queramos o no".
Thomas Merton.
Carta a Clayton Eshleman, 8 de noviembre de 1965.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)