¿CUAL ES MI MUNDO?

¿Qué es el mundo?
En algún momento me pregunté si era o no importante 
saber qué es el mundo o qué es el mundo para mi; 
o bien, ¿cuál es mi forma de mirar el mundo en el que vivo?
Y parece que sí es importante tener un concepto de mundo, 
porque al hacerlo uno se convierte en ese mundo. 


Todos tenemos una cosmovisión; 
es decir, una forma de ver el mundo. 
No hay forma de no tenerla… 
sería algo así como no tener identidad… 
y todo el mundo la tiene, aunque no sepa cuál. 


A todos, cuando nos preguntan 
¿quién es usted? tenemos una respuesta... 
o al menos, deberíamos tener una respuesta… 
una respuesta que vaya mas allá del propio nombre, 
que vaya más allá de la profesión en la cual nos desempeñamos, 
que vaya más allá de la descripción 
de las cosas que tenemos y que hemos ido acumulando. 


A eso se llama cosmovisión… 
a la respuesta que indica quién eres, qué buscas, 
a qué viniste a este mundo, qué te motiva, 
qué quieres, qué te hace feliz, 
qué esperas del mundo y de tu vida, 
qué haces para obtenerlo, 
qué papel desempeñan las personas que te rodean, 
por qué haces esto o aquello…  
por qué actuamos o vivimos como lo hacemos. 


En el fondo de todas esas preguntas, 
se encuentra la propia cosmovisión. 
Es lo que sustenta esos cuestionamientos.


Nadie puede vivir sin tener idea respecto de “qué es lo que vive”. 
Tal vez no lo tiene demasiado claro, 
tal vez no lo ha pensado desde la época del colegio, de la universidad; 
o bien, es lo mismo que cree la sociedad a la cual pertenece.


Es bueno y útil hacer un esfuerzo por saber algo 
acerca de esa cosmovisión que tenemos a la base de todo lo que hacemos… 
porque esa “idea” de mundo es la que gobierna 
nuestro mundo y todo lo que hacemos. 
Y la conclusión a la que lleguemos, 
respecto de lo que el mundo es, 
no será importante para el  mundo, sino para nosotros mismos…


Cuando des-cubrimos al mundo de su imagen, 
nos auto des-cubrimos, 
porque por encima de toda ciencia y de todo arte, 
el hombre es su propio instrumento y cuando uno se conoce, 
conoce el mundo que lo rodea 
y conociendo el mundo que lo rodea, se conoce a uno mismo.


Uno es el mundo en el que uno cree. 
El mundo en el que uno vive es lo que uno piensa de uno. 
A eso se llama cosmovisión. 


Por lo que, al tener claro el concepto de lo que uno es, 
se tiene claro el mundo en el cual uno vive.


Por eso, desde siempre es importante, 
esta sentencia que dice "conócete a ti mismo".


Paula Durán 

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM

SINDROME GEPPETTO pinche la imagen para ir AMAZON.COM
Pinche la imagen para ir a AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

¿Vamos a FACEBOOK?


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!