Quítanos esas locas paradojas...
Algunas Paradojas (contradicciones, locuras)
de nuestro tiempo:
Somos un país con un desarrollo al nivel de Europa,
pero la gran mayoría de los chilenos vive pobremente;
Vivimos comunicados con modernos medios,
pero cada vez nos vemos menos las caras;
logramos metas productivas,
pero llevamos voluntades cortas;
tenemos anchas carreteras, pero encuentros prejuiciosos;
decimos amar a nuestro prójimo...
hasta que no nos venga a pedir un préstamo;
vamos a misa cada domingo,
y el lunes apaleamos a los empleados;
consumimos y nos consumimos...
¿Quién es el responsable de estas locuras?
¿El sistema que nos envuelve y nos explota?
¿Nosotros que lo dejamos gobernar?
![]() |
Ilustración: El Gran dibujante chileno Alberto Montt |
Perdonen, pero yo lloro por el Mamo Contreras...
El viernes 8 de agosto 2015 es un registro histórico, muere Manuel (Mamo) Contreras Sepúlveda, general en retiro del Ejército y ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el principal órgano represor de los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet.
Su sentencia era por más de 500 años de cárcel... Murió sin un gesto de arrepentimiento:
"Mi conciencia está absolutamente tranquila. La DINA me provoca orgullo, porque todo lo hicimos bien. Nunca hicimos desaparecer a nadie. Me costó cuatro años pacificar este país. No conocí la violación a los derechos humanos".
Sus palabras por el contrario fueron agresivas y desafiantes:
"No hay asesinados ni torturados de la DINA. Cuando se combatía era matar o morir, no matamos a nadie que no fueran terroristas cuando se enfrentaron a nosotros. En 1995 fui a una cárcel que tuvieron que construir especialmente para mí. Si no, no voy a la cárcel. Yo calculo que la DINA debe haber tenido unos 50 mil informantes en Chile. Informantes que podían ser pagados o voluntarios. No le tengo miedo a nada ni a nadie. Seguramente iré al cielo cuando me muera, pero no sé si me encontraré con Pinochet".
Muchos al saber de su muerte, celebraron, un carnaval con champaña y banderas; otros pedían un funeral con reconocimientos militares... era un general del ejército, decían.
Todo esto me provoca tremendas tensiones internas ¿Celebramos o lloramos?
Pienso que ninguna de ellas me refleja profundamente.
Si se trata de elegir, elijo "llorar".
Si, lloro su muerte, por las muertes que provocó, no puedo celebrar otra muerte.
Lloró por el fracaso que ocurrió en manos de sus profesores de escuela ¿Cómo no educaron a ese Manuel niño, que era sano y bueno?
Lloro por sus padres, que nunca supieron a donde llegó la sangre que le infundieron, ni los millones de litros de sangre ajena derramados por su hijo.
Lloro por la Iglesia, que nunca pudo llegar a su corazón y que la resurrección de Jesucristo, no le significó nada, que nunca entendió que los muertos, los enemigos, eran en verdad los hermanos que nunca reconoció como hermanos.
Lloro por quienes le dicen "mal nacido", están equivocados... Contreras en un bien nacido. Todo recién nacido nace BIEN, viene a la vida limpio, sano abierto a ser educado como santo o como asesino... aquí primó lo segundo. ¿Qué le llevó a convertirse en juez de la muerte y la mentira?
Lloro por el silencio pasivo y activo de miles que conocieron de sus actos y silenciaron ... esos que hoy levantan la voz votando como republicanos congresistas (y además elegidos por el pueblo).
Lloro, en fin, porque hemos hecho de la vida un circo romano, antes era un poco más honesto, porque se sabía que los jerarcas ofrecían pan y circo como adormecedores... hoy el circo romano es el circo liberal, el del mercado que incrementa nuestro apetito consumista y que nos anima a vivir endeudados, centrados en nosotros mismos, al punto que la muerte del Mamo Contreras importó tan poco, al punto que otros abrieron champaña y otros sacaban brillo a sus corvos... ¿Cómo no he de llorar por esta muerte tan híbrida, tan ausente de una reflexión profunda de lo que significa para nuestra vida ciudadana?
¿Cómo no he de llorar por nuestros muertos y desaparecidos en esa época oscura y hoy poco a poco desaparecidos de nuestra memoria?
Su sentencia era por más de 500 años de cárcel... Murió sin un gesto de arrepentimiento:
"Mi conciencia está absolutamente tranquila. La DINA me provoca orgullo, porque todo lo hicimos bien. Nunca hicimos desaparecer a nadie. Me costó cuatro años pacificar este país. No conocí la violación a los derechos humanos".
Sus palabras por el contrario fueron agresivas y desafiantes:
"No hay asesinados ni torturados de la DINA. Cuando se combatía era matar o morir, no matamos a nadie que no fueran terroristas cuando se enfrentaron a nosotros. En 1995 fui a una cárcel que tuvieron que construir especialmente para mí. Si no, no voy a la cárcel. Yo calculo que la DINA debe haber tenido unos 50 mil informantes en Chile. Informantes que podían ser pagados o voluntarios. No le tengo miedo a nada ni a nadie. Seguramente iré al cielo cuando me muera, pero no sé si me encontraré con Pinochet".
Muchos al saber de su muerte, celebraron, un carnaval con champaña y banderas; otros pedían un funeral con reconocimientos militares... era un general del ejército, decían.
Todo esto me provoca tremendas tensiones internas ¿Celebramos o lloramos?
Pienso que ninguna de ellas me refleja profundamente.
Si se trata de elegir, elijo "llorar".
Si, lloro su muerte, por las muertes que provocó, no puedo celebrar otra muerte.
Lloró por el fracaso que ocurrió en manos de sus profesores de escuela ¿Cómo no educaron a ese Manuel niño, que era sano y bueno?
Lloro por sus padres, que nunca supieron a donde llegó la sangre que le infundieron, ni los millones de litros de sangre ajena derramados por su hijo.
Lloro por la Iglesia, que nunca pudo llegar a su corazón y que la resurrección de Jesucristo, no le significó nada, que nunca entendió que los muertos, los enemigos, eran en verdad los hermanos que nunca reconoció como hermanos.
Lloro por quienes le dicen "mal nacido", están equivocados... Contreras en un bien nacido. Todo recién nacido nace BIEN, viene a la vida limpio, sano abierto a ser educado como santo o como asesino... aquí primó lo segundo. ¿Qué le llevó a convertirse en juez de la muerte y la mentira?
Lloro por el silencio pasivo y activo de miles que conocieron de sus actos y silenciaron ... esos que hoy levantan la voz votando como republicanos congresistas (y además elegidos por el pueblo).
Lloro, en fin, porque hemos hecho de la vida un circo romano, antes era un poco más honesto, porque se sabía que los jerarcas ofrecían pan y circo como adormecedores... hoy el circo romano es el circo liberal, el del mercado que incrementa nuestro apetito consumista y que nos anima a vivir endeudados, centrados en nosotros mismos, al punto que la muerte del Mamo Contreras importó tan poco, al punto que otros abrieron champaña y otros sacaban brillo a sus corvos... ¿Cómo no he de llorar por esta muerte tan híbrida, tan ausente de una reflexión profunda de lo que significa para nuestra vida ciudadana?
¿Cómo no he de llorar por nuestros muertos y desaparecidos en esa época oscura y hoy poco a poco desaparecidos de nuestra memoria?
La publicidad de Mitsubish o El culto de la vanidad
Inicio esta reflexión desde una publicidad, que creo bastante tonta, de una marca de autos.
Mitsubishi y su todoterreno Outlander.
Primeramente: Una nota para sus publicistas y sus ideas absurdas
¿No podían imaginar otra motivación para sus ventas?
¿Siguen creyendo que los "consumidores" no pensamos?
Es cierto que somos vanidosos...
pero no nos gusta que nos exploten por nuestras debilidades...
no somos tontos oye!!
Tampoco quiero tomarme de su tonta publicidad para hablar de la Vanidad como "pecado".
A pesar de que la antigua doctrina siguiendo a san Juan Casiano y a san Gregorio Magno
indica que los vicios van unidos a las virtudes que atacan.
Por eso hablan de los "pecados capitales", porque generan otros otros vicios.
Los capitales son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza.
Pero no quiero centrar el tema en el "pecado", sino en el culto a la vanidad,
como variable convivencial, más que como una variable religiosa, culposa o doctrinal.
¿Qué es la vanidad?
Una idea cercana: Vea un programa de farándula, observe a nuestros políticos gana cámaras...
Ella es simplemente un YOISMO excesivo, un creer en las habilidades propias como inigualables.
Nos hace pensar que somos irresistibles para los demás.
Es la arrogancia, el engreimiento, la multiplicación de la soberbia.
Es un lente que me hace mirar pequeños a todos, pero que me engrandece en forma mentirosa.
¿Madre de los vicios?
La vanidad ha sido llamada como un "Vicio maestro", es decir un generador de otros vicios.
Me hace ganar confianza demostrando al mundo que "tengo" muchas cosas,
que he logrado lo otros sueñan por alcanzar (Por eso compre este Outlander!!).
Me lleva a sentirme tan autosuficiente y poderoso que me dice que no necesito de nadie,
de otros compañeros o incluso de Dios...
Es el culto al YO desmadrado.
Es la brutal idolatría de la persona y sus posesiones... un culto.
Es un "narcisismo" extremo que me disfraza como poderoso en todo sentido.
Agrego un pensamiento de un ateo, por tanto que no cree en los "pecados"
que nos habla este "genial" publicista de Mitsubishi:
"La vanidad es el temor de parecer original" (Friedrich Nietzsche).
Culmino con una pobre frase personal:
De mi abuela aprendí que no iba a SER más por los aplausos y alabanzas,
ni menos por las pifias y criticas...
chao vanidad!! chao Mitsubishi!! Chao publicista rasca!!
Firmo yo como siempre (W. Elphick)
y no crea que estoy pagado por la Suzuki o Mazda...
Mitsubishi y su todoterreno Outlander.
Primeramente: Una nota para sus publicistas y sus ideas absurdas
¿No podían imaginar otra motivación para sus ventas?
¿Siguen creyendo que los "consumidores" no pensamos?
Es cierto que somos vanidosos...
pero no nos gusta que nos exploten por nuestras debilidades...
no somos tontos oye!!
Tampoco quiero tomarme de su tonta publicidad para hablar de la Vanidad como "pecado".
A pesar de que la antigua doctrina siguiendo a san Juan Casiano y a san Gregorio Magno
indica que los vicios van unidos a las virtudes que atacan.
Por eso hablan de los "pecados capitales", porque generan otros otros vicios.
Los capitales son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza.
Pero no quiero centrar el tema en el "pecado", sino en el culto a la vanidad,
como variable convivencial, más que como una variable religiosa, culposa o doctrinal.
¿Qué es la vanidad?
Una idea cercana: Vea un programa de farándula, observe a nuestros políticos gana cámaras...
Ella es simplemente un YOISMO excesivo, un creer en las habilidades propias como inigualables.
Nos hace pensar que somos irresistibles para los demás.
Es la arrogancia, el engreimiento, la multiplicación de la soberbia.
Es un lente que me hace mirar pequeños a todos, pero que me engrandece en forma mentirosa.
¿Madre de los vicios?
La vanidad ha sido llamada como un "Vicio maestro", es decir un generador de otros vicios.
Me hace ganar confianza demostrando al mundo que "tengo" muchas cosas,
que he logrado lo otros sueñan por alcanzar (Por eso compre este Outlander!!).
Me lleva a sentirme tan autosuficiente y poderoso que me dice que no necesito de nadie,
de otros compañeros o incluso de Dios...
Es el culto al YO desmadrado.
Es la brutal idolatría de la persona y sus posesiones... un culto.
Es un "narcisismo" extremo que me disfraza como poderoso en todo sentido.
Agrego un pensamiento de un ateo, por tanto que no cree en los "pecados"
que nos habla este "genial" publicista de Mitsubishi:
"La vanidad es el temor de parecer original" (Friedrich Nietzsche).
Culmino con una pobre frase personal:
De mi abuela aprendí que no iba a SER más por los aplausos y alabanzas,
ni menos por las pifias y criticas...
chao vanidad!! chao Mitsubishi!! Chao publicista rasca!!
Firmo yo como siempre (W. Elphick)
y no crea que estoy pagado por la Suzuki o Mazda...
![]() |
Un ejemplo de una pobre y tonta publicidad... |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)