Ideas para que trabajar en familia la soledad y los miedos ... ¡Fuera los ojitos tristes!
La muerte del actor de 63 años Robin
Williams impactó al mundo. Un gran actor, una gran persona. Sus
películas siempre dejaban un sabor de esperanza… la que falló al momento de su
suicidio ese triste 11 de agosto.
No pudo contra una depresión severa,
sumada a excesos en alcohol y drogas… ¿Pero si lo tenía todo? … si, pero algo
le faltaba: "Estaba en un pequeño pueblo y entonces solo pensaba en beber.
Bueno, tal vez beber ayudaría porque me sentía solo y asustado (...) Y fue la
peor cosa en el mundo", señaló el actor en entrevista al diario The
Guardian.
Sólo y asustado… ¿Y que pasa con nuestras soledades y miedos?
La depresión es un trastorno del humor
y del estado de ánimo que se manifiesta a partir de una serie de síntomas: cambios
bruscos del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de
congoja o angustia que trasciende a lo que se considera como normal. Pérdida
de interés en actividades hasta entonces placenteras, así como cambios
cognitivos, como pensar ineficiente y elevada auto-crítica.
Es definida operacionalmente por el
Ministerio de Salud de Chile como un
descenso del humor que termina en tristeza, acompañado de diversos síntomas y
signos que persisten por a lo menos 2 semanas. Con frecuencia tiende a
manifestarse en cualquier etapa del ciclo vital y con varios episodios.
La depresión es la principal causa de
discapacidad en el mundo, en términos de número total de años perdidos por
discapacidad.
25.7% de las mujeres mayores de 15
años y el 8.5% de los hombres, presentaron sintomatología depresiva.
Ponga atención a su hija o hijo ¿Qué
sintomas le nota usted?
(1) Disminución de la energía o la
actividad
(2) Insomnio
(3) Pérdida de la confianza en sí mismo
o sentimientos de inferioridad
(4) Dificultad para concentrarse
(5) Llanto fácil
(6) Pérdida de interés o
satisfacción por el sexo u otras actividades placenteras
(7) Sentimientos de desesperación o
desesperanza
(8) Percepción de incapacidad para
afrontar responsabilidades rutinarias de la vida diaria
(9) Pesimismo sobre el futuro o
cavilaciones sobre el pasado
(10) Aislamiento social
(11) Disminución de la conversación
(Adaptado de Ministerio de Salud. Guía
Clínica para el Tratamiento de Adolescentes de 10 a 14 años con Depresión.
Santiago: MINSAL, 2013).
 |
Observe a quienes quiere ... hoy, no mañana |
Si tiene a lo menos 3 de estos síntomas, búsquelo, converse, hágale cariño (aunque esté agresivo y prepotente).
En caso de que mantenga estas actitudes, busque ayuda, ya sea médica o en el colegio. Podemos ayudarle con el Departamento de Orientación, con sicólogos que podrán sugerir que hacer.
Se une a la soledad, el miedo, el temor
a ser rechazado… ¿No podemos superar todo esto? Por cierto, más aún siendo parte de una familia, de amigos que nos brinden fraternidad, acogida, alegría, buen humor, sencillez,
valorar al otro, caridad… son los mejores recursos que poseemos para dejar
fuera a los ojitos tristes y verlos que se llenen de esperanza.La angustia y depresión es una nueva
pobreza social. Un tercio de la población de santiago la sufre.
Cuidemos a nuestros a nuestros niños y
niñas ¡No podemos dejarlos en sus soledades!
Exprese cariño a sus hijos, no basta decirlo, necesitan que los abrace,
que los acurruque… ahora, no mañana.
Oremos por Robin que tanto bien a la
humanidad con su arte y su sencillez humana.