viernes, 28 de noviembre de 2008

La fuerza de la palabra


1.         El valor del lenguaje humano.

 

Cada pueblo y cada nación del mundo ha logrado entenderse por una lengua madre que les une y les permite comunicarse entre sí. 

Es la riqueza del idioma que facilita el entendimiento diario de un  grupo o de una nación.

Esta facultad que naturalmente tienen los pueblos se logra valorar en su verdadera dimensión, cuando uno de ellos se aleja y se encuentra en Japón siendo latinoamericano, ¿cuánto se valora el español en medio de tanto letrero, revistas y diálogos que no se entiende?

Sin un idioma y sin una forma común de traducir los signos, la ideas y las emociones, la convivencia sería un caos, el desorden en las calles sería palpable.

 

2.         Idioma unido a la cultura.

 

Pero el idioma no es solo una forma particular de hablar, es una forma de convivir, de entender la vida, de valorar o de temer a los demás.

En nuestras sociedad coexisten diversos “idiomas”, distintas formas de comunicarse con las personas y de entender el mundo.

 

El idioma siempre está ligado a la cultura que lo ha creado, cuando se aprende un idioma nuevo, necesariamente se está recibiendo la historia de ese pueblo, sus creaciones, sus batallas, sus avances, sus limitaciones, sus barbaries... en síntesis, su historia como grupo humano.


3.         Idioma y concepción de Persona Humana.


Pero algo más gravitante para nuestra vida se trasunta en el idioma, está unido al COMO percibimos o entendemos a la PERSONA humana. ¿Desde cuándo somos vida humana? Desde el nacimiento, dice una cultura; desde la fecundación dice otra… son dos concepciones de personas distintas. Si la vida es humana solamente desde el nacimiento… entonces antes de eso puedo hacer lo que quiera con ese embrión… no es nada, no vale nada…


Si la vida humana entendemos que surge desde la fecundación… entonces el ser humano desde que es una unión de las dos células que le dan vida, entonces será una vida sagrada, aún desde que no alcanza a medir ni un milímetro.


Cada idioma acompaña su cultura… tendremos así el idioma pragmático, utilitarista, comercial… o bien tendremos el idioma de los derechos de la persona y la dignidad humana.


4.         Hablamos, comunicando cultura.


El idioma es CULTURA COMUNICADA, es la vivencia desde una lengua y de una forma de vida.


Quien se aproxima a la lengua mapuche no dejará de impresionarse por su concepción de la naturaleza, por la concepción de la propiedad de tierra... por las motivaciones más profundas que el pueblo mapuche ha reunido a través de su historia.


Quien aprende el idioma japonés no dejará de admirarse por su cultura milenaria, por la paciencia en sus obras, por su filosofía de vida.


El idioma es cultura que se traspasa y la cultura es una red  de relaciones que las personas establecen en cuatro dimensiones: consigo mismos, con los demás, con la naturaleza y con Dios. Del manejo de estas cuatro relaciones surge un conjunto de valores y antivalores que forman el estilo de vida de cada pueblo.


La cultura viene a expresar en obras estas relaciones, en estructuras sociales, patrones familiares, estilos  de convivencia social, visión del trabajo y del capita


Con el idioma recibí la forma de ser de mi pueblo, sus valores, los ideales que nos mueven a existir, los sueños que nos levantan y nos orientan hacia el anhelo de eternidad.


Recibí la palabra enseñada y los valores practicados. Junto con decir “pan” aprendí a conocer el trabajo de quien abraza la harina para transformarla en dulce y caliente masa que convoca la mesa familiar.  Al decir “pan” aprendí que existe un Pan que sacia todo hambre, que calma toda ansiedad, es el Pan de los afectos, del amor compartido y repartido.


Gracias al lenguaje, el P-A-N no es sólo  masa que se come y endurece, es el alimento, el amor, la comunión.

sábado, 15 de noviembre de 2008

DIVERSOS DIOMAS.



Su lema de oro: “Vote por mí, para que pueda cumplir mis sueños”

 

La política es un camino privilegiado para servir a la sociedad, es el arte de dirigir la ciudad y los países, bien usada puede ser instrumento de crecimiento para las personas. Sin embargo, también puede ser usada para el provecho personal: aquel diputado chileno que un día dijo en una entrevista en el Diario El Mercurio “me siento mal cuando no salgo una semana en la prensa” (Jorge....) ; aquellos criticados por el Ex Presidente Patricio Aylwin cuando comentó que muchos seguían la ruta de los partidos políticos para acceder a puestos y cargos apetecidos; aquellos que desde su puesto político han visto aumentar sus relaciones sociales y sus posibilidades de trabajo y negociación.

Son los malos políticos que hablan en su propio lenguaje, dificil de entender por el común de la gente.

 

 IDIOMA DEL AVIVADO.

Su lema de oro: “El que pestañea, pierde”.

 

El idioma del avivado habla partiendo de una premisa: se debe actuar rápido, antes que venga otro y te desplace, así las relaciones humanas se convierten en dinámicas competitivas y no cooperativas. Este idioma habla en lenguas de desconfianza y de una actitud “simpáticamente agresiva”, al borde de la violencia, sin serlo.

 

IDIOMA DE LA MODEDA DE ORO.

 

Su lema de oro: “Hay que ingeniarselas para flotar en todas las aguas”.

 

¿A quién le causa molestia una moneda de oro? ¿Quíen la rechazaría si la encuentra por allí tirada? Ciertamente que es un hallazgo o regalo que a nadie incomoda.  En la convivencia con los demás también existen personas que hablan este idioma e intentan caerle bien a TODO el mundo, y se enorgullece comentando que “con nadie tengo un si o un no”. Son personas que hablan en términos de componenda, se las ingenian para navegar en todas las aguas sin hundirse, no se comprometen con una posición ni opinión.

La falacia de las palabras y la falacia en los afectos, es el signo que marca el idioma del “moneda de oro”. La falacia encubierta, la mentira dicha con cara de ingenuidad y de expontaneidad.

 

Este idioma juega a la falacia de las palabras, discurre términos para no llegar a la confrontación:

 

       - Aprendió a preguntar ¿Cómo está “tu pareja”? para no cometer el terrible error de encontrarse que ya la conocida  “esposa” es ahora “la ex-esposa”. Incluso este termino no es excluyente de otros tipos de “aparejamiento”, así incluye también a los del mismo sexo.

       - Aprendió a llamar a “un despido laboral”, como “término de la relación laboral”.

       - Aprendió a decir “pronunciamiento militar” por un golpe de Estado, o  “gobierno militar” por “dictadura militar”.

       - Aprendió a decir que el difunto no está “muerto”, sino que “se nos fue”.

       - Aprendió llamar al “borracho” como “exento de sobriedad”.

       - Aprendió a saludar diciendo “hola linda” y a despedirse “gracias por haber venido” a lo que se debe contestar “rico tu té”.

       - Aprendió a no discutirle a los jefes y a  silenciar a todos sus caprichos... “son técnicas de la sobrevivencia”, “dile que si, pero haz lo que quieras”, se justificaba.

       - Aprendió a silenciar su opinión por temor a ser rechazado, y a sonreir y mover la cabeza a todo hablante del grupo. Parecía tener cabeza cabeza de goma y cerebro de aserrín, pero pasaba como el simpático del grupo.

       - Aprendió a pasar por todos los grupos y por todas las opiniones, en ninguno entró en conflicto, por todos pasó airoso, en todos lados tiene amigos, pero NADIE SABE LO QUE PIENSA ¿él lo sabrá?

       - Aprendió a pasar por todos los cócteles y a sonreír estandarizadamente... esto de no saber que importante es el tipo que tengo al frente, obliga a ser dulce con todos.

       - Aprendió a dar “apoyo moral” privadamente, saludaba a la víctima de los incendiarios sociales y les entregaba el “testimonio” de su afecto, por cierto privadamente. Nunca fue capaz de levantar su voz y expresar el mismo testimonio en público, nunca levantó su voz para detener un comentario de pasillo, un pelambrillo trasnochado, nunca se arriesgo a defender la virtud de los otros, sólo lo hizo “privadamente”.


Es el homenaje a la neutralidad, no del tipo de Suiza, del que no entra en conflictos armados por amor a la paz, sino de la neutralidad vacia de opinión. Se viste con las opiniones catalizadas por las estadísticas, aquellas por donde va la mayoría, aquellas serán las suyas. Pero para ser justo con las minorías, también les encuentra razón (claro que nunca en público o frente al grupo opositor, siempre en la actitud de Nicodemo frente a Jesús, oculto de quien podría criticarle, en reuniones pequeñas).

IDIOMA DE LA PRODUCTIVIDAD.

IDIOMA DE LA 

PRODUCTIVIDAD.

 

Su lema de oro: “Trabajaremos hasta que reventemos”.

 

En la vida de los adultos este lenguaje “se habla” en una actitud “trabajólica” permanente, en donde  TODO pasa a un segundo plano ya que se previlegia la necesidad de trabajar por sobre otras áreas imprescindibles para la vida humana como lo son la familia, el descanso, la recreación, etc.


En la vida de estudiante esto se expresa en la actitud de querer  obtener las mejores notas, llegar a las mayores marcas del curso, estudiar sin descanso  hasta llegar a anular otros aspectos vitales para la vida de un joven: su relación con otros, su desarrollo afectivo, darse el tiempo necesario para reflexionar por lo hecho y lo por hacer, etc.

 

Está claro que las razones de desarrollar un trabajo embrutecedor están dadas por el deseo de buscar mejores posibilidades de desarrollo para los miembros de nuestras familias. ¡Llego tarde por ti, por ti trabajo los fines de semanas! es la respuesta histérica de los padres a sus hijos, sin embargo ese buen deseo de PROVEER  de cosas y comodidades la vida familiar, termina por DESAPROVISIONAR la casa de cordura, de tranquilidad y lo más importante, de la presencia de los padres.


Una nota de la Agencia de Prensa SEM, de Nueva York, publicada en la prensa , presenta un estudio de la Corporación Carnegie en donde se indica que “actualmente MÁS DE LA MITAD DE LAS MADRES con hijos menores de tres años TRABAJAN FUERA DE LA CASA. Estadísticas recientes demuestran que los padres de familia estadounidense abusan cada vez más de sus hijos o los descuidan. DEn USA, en los últimos años, el número de niños adoptados aumentó en un 50%. Los menores de un año son los que más se dan en adopción.

Según datos de Unicef, las denuncias de malos tratos contra niños y niñas también se han triplicado, unos tres niños mueren diariamente en los estados Unidos víctimas de malos tratos.

La crisis afecta más severamente a los niños menores de tres años, afirma el informe. Sin embargo, es este período el que marca el futuro del niño pues el cerebro se encuentra en su máximo  desarrollo. La salud y el estímulo que el niño experimenta en estos años literalmente determina si adquirirá las herramientas necesarias para sobrevivir en la sociedad moderna.

El problema es que cada vez menos empresas ofrecen el servicio de guardería y los padres se ven en la obligación de dejar a sus hijos al cuidado de otras personas. La mayoría e esos servicios son de muy baja calidad, ya sean guarderías, hogares comunitarios o familiares, concluye el informe”.

Podemos consultar respetuosamente ¿acaso el problema está en la mala calidad de los centros de guarderías y no en la realidad brutal que le exige a la familia VIVIR PARA EL TRABAJO? ¿Se soluciona la ausencia de los padres en sus casas, con guarderías de excelencia? ¿No le parece que el problema está en otra parte?

 

 

¿QUIENES SON LOS MAS TRABAJOLICOS DEL MUNDO?

 

En el mundo existen pueblos trabajólicos, amantes de la picota y el bisturí, servidores de los computadores y las soldadoras, amigos de escritorios y camillas; adoradores del dios reloj-control y la diosa productividad; pero  un artícluo de Nelson Soza M. publicado en el Mercurio del 20 de Enero de 1996, quienes  se pasan en sus expresiones amorosas hacia el mundo del trabajo son principalmente tres: JAPON con 2.159 hrs. anuales, FRANCIA con 1646 hrs. anuales y ALEMANIA con 1.638 hrs. anuales.

En algunos países como Alemania existen esfuerzos por bajar la carga de horas laborales, es así como la Volkswagen decidió acortar en un día su jornada laboral, claro que está decisión también respondió a situaciones de recesiones de tipo económicos... pero pese a ello la idea no deja de ser interesante.

El gobierno de Japón llamó a reducir la loca carrera de horas laborales a efecto de llegar a un total de 1.800 hrs anuales. algunas empresas respondieron. La Matsushita Electric, propietaria de Panasonic respondieron al llamado y se produjo en sus industrias una reducción de 236 horas anuales, transformado su jornada de 2.159 a 1.923 horas anuales de actividad laboral... nada menos que mas de un mes de trabajo (considerando una jornada de 8 horas diarias).

 

¿Y EN CHILE COMO LO HACEMOS?

 

No lo hacemos tan mal, por algo nos llaman los jaguares de los éxitos económicos. Nos acercamos al trabajólico oriental.

Si en el año laboral calculamos 3 “semanitas” de vacaciones,1 por el dieciocho nos quedan 49 “semanotas” anuales de trabajo, lo que multiplicadas por 48 horas semanales arrojan la no despreciable cifra de 2.352  horas de trabajo al año... ¡mucho más que los Japoneses! ¿Y entonces por qué no aparecimos en ese estudio que el gobierno nipón realizó el año 1992?

 

Pero no todo está perdido ciudadanos, son muchos quienes se están dando  cuenta, tal vez gracias a incidentes particulares (separación familiar, stress, paros cardiacos o los populares “cables pelados” que no existe oficina de calidad sin algún representante de esta afamada “enfermedad del trabajo”) han  caído en la proverbial conclusión que es mejor hacer transpirar a las máquinas en reemplazo del sudor humano, han descubierto que el hombre no nació para el trabajo y que éste es sólo un medio para su subsistencia y su desarrollo, pero que JAMAS debió haber alcanzado el nivel de eje vital que hoy  tiene en las existencias de los pueblos y personas.

Debemos matar el sentido del trabajo aniquilador del hombre, el sentido de satisfactor de todas las necesidades.

¿IDIOMA O DOMINIO?


 


A  algunos  se les enredan y confunden las palabras IDIOMA con DOMINIO.

El idioma puede ser usado como medio para avasallar a otras culturas, con el idioma entran formas de vida, culturas de otros grupos humanos que pueden desear la entronización de una forma  de entender y vivir la vida.

 

Cuando llegaron los españoles conquistando América, lo hicieron atrayendo a  los indígenas por medio de objetos materiales: el sonido armonioso de una flauta, los colores múltiples que rebotaban en un trozo de vidrio, las formas de sus ropajes, el bramido de sus pistolas y rifles.

 

Hoy nos siguen conquistando con objetos, por cierto algo más sofisticados, pero guardando similar dinámica: la goma de mascar nos cambió la cara, pasamos a imitar la musculosas mejillas de los norteamericanos que todo el día cargan su estómago de litros de ácido producto de esta constante rumiación.

 

Nos sedujeron sus blue jeans, la dureza de sus telas nos uniformó a todos y para todos, hoy nadie se admira de que para bajo se use pantalón de esta liberal tela y para arriba se combine con una tradicional corbata de seda.

 

En síntesis nos sedujeron costumbres extranjeras:

 

       - ¿Ha visto cosa más rara que nuestros hijos vestidos para Halloween? ¿Qué tiene que ver esta tradición extranjera con nuestras raíces  culturales? ¿No es contradictorio ver las inmensas producciones de discotecas invitando a jugar en esta noche de brujas?

-       ¿Y qué pensar de la comida rápida, aquella que hasta se puede comer al paso, no requiere de sillas, sólo un Hot-dog, una hamburguesa o un sándwich de pollo-mayo?

-       Qué pasó con nuestras antiguas cazuelas patriotas, aquellas que requieren de TIEMPO para ser paladeadas y zambullirse en un mar de sorpresa culinarias, lleno de choclo (en su coronta, no del pre elaborado y en bolsa), zapallo, carne, chuchoca y otras yerbas?

-       Unido al tema de los alimentos está la “comida basura o chatarra”, aquella hecha a partir de mezclas químicas, llenas de saborizantes, edulcorantes, preservantes, colorantes (annatto, pigment white 6, food yellow 6,4,8, C.I.14.720, 19.140, 73.015), antioxidantes(BHA. BHT, TBHQ), emulsionantes, goma xántica, acentuantes del sabor (glutamato monosódico, inosinato y guanilato de sodio), antiglomerante (dióxido de  silicio)... ¿Al fin, que comemos?

-       Jugos que parecen de frutas, fideos que imitan rellenos de carne, frituras que parecen de papa, leches que imitan la blancura y sabor del esfuerzo de la vaca ¡pero que NO lo son! 

 

Y después nos preocupamos porque nuestras hijas de 7 años están desarrollando mamas desproporcionadas para su edad... es que el productor de pollos agregó algunas hormonitas para ayudar al crecimiento de esos pobres pollos huérfanos de madre y padre, que no tenían donde comer maíz para su sano y normal crecimiento.

 

Nuestros hijos ya no llevan en la colación del colegio lo que nuestras madres nos preparaban, un pan de leche, una manzana roja y jugosa, un trozo de un dorado queque, un pancito con pollo o con la antigua torreja de chancho. No, ahora se les entrega unas monedas para que se compren comida basura en el kiosco del colegio, aquellas bolsitas de color con rodelitas con rostros de los dibujos animados que más quieren...¿es posible la elección? ninguna, se gatilló la máquina comercial que usufructa de las motivaciones de niños, solitarios de acompañamientos de sus padres. Y se concluye así la historia en donde el niño decide aquellas acciones que CREAN HABITOS, en ausencia de sus principales formadores.

       - ¿Y la introducción de las creativas lavavajillas, no han transformado la antigua repartición de responsabilidades entre los hijos del lavado común, de aquellos que en común ensuciamos?

       - ¿Quién puede tirar la primera piedra contra la dulce condena que nos autoimponemos frente a las tarjetas de crédito? Dinero de papel que se quema rápidamente y fulmina toda nuestra capacidad para pre -decir nuestros gastos, estamos condenados a gastar y luego ver como pagamos, no podremos revertir el círculo de la compra violenta y compulsiva. La idea antigua era tan simple: ¿qué desea comprar?, primero defina el objeto de su compra, luego abone mensualmente o ahorre y LUEGO compre... millones de millones ahorrados en los intereses, pero claro es otra cultura, es la cultura de la espera, de la paciencia. Hoy vivimos la cultura de lo inmediato.

 

-       La brutal manía por lo instantáneo empezó por el café, hoy tenemos todo instantáneo: el té, el puré, las sopas, los queques y hasta las tortas. ¡Todo instantáneo, todo apresurado.  Hemos interrumpido el viejo proceso de la búsqueda de lo querido, no necesitamos esperar.

-       La búsqueda significa ESPERAR lo deseado, prepararnos para su llegada, desear su llegada... no importa lo que se esperaba, podría ser desde un simple pan amasado hasta algo de mayor importancia como es el amor de la vida. Cambiamos la espera por el encuentro instantáneo, la búsqueda por la satisfacción a toda prueba.

-       El insomnio deseo de ASEGURARLO  todo, no dar un paso sin saber si estamos “cubiertos” por la póliza respectiva. Nos trajeron así los “seguros de satisfacción”, si no le agradó el producto ¡lo devuelve al remitente!, sin comentarios ni explicaciones, no necesita inventar una excusa para rechazar lo comprado, simplemente lo devuelve, luego recibirá su dinero íntegramente.

-       Y este sentido liviano de la vida? ¿De dónde nos viene esta actitud de pasar por las cosas, de consumir y desechar, de tomar el envase y tirarla  sueltamente? ¿De dónde nos viene esta lata profunda, este arrastrar los pies sin saber levantarlos e imprimirles mayor energía? ¿De dónde esta ausencia de sueños y esperanzas?



-        

En todos los idiomas surgen variados mensajes y por diversos medios… y somos simplemente nosotros en medio de una torre de babel…

SPANGLISH: IDIOMA MESTIZO, CULTURA MESTIZA.

SPANGLISH: IDIOMA MESTIZO, CULTURA MESTIZA.

 

Una forma de definir al habitante de Miami, es relacionándolo con un “gringo” con problemas de modulación. La mezcla que allí se ha logrado en de un mestizaje total: idioma, costumbres, visiones de mundo, expectativas. El habitante de Miami no sólo es bilingue, sino ha pasado a ser trilingue, gracias al tremendo desarrollo de esta nueva lengua: el Spanglish, mezcla de Spanish y de English.

 

Esta realidad de la integración idiomática y cultural también se expresa en nuestro país.  Algunas frases que podemos escuchar a diario (y no precisamente en Miami):

 

Ofrecemos Bebidas “light”, detergente “soft”, yogurt “plain”.

Te pido un “chance”, no te defraudaré ¿Okay?

Hagamos un “Break” para un cafecito.

Nos vamos de “week-end”.

Les solicito atención “please”.

Por pago “cash” tiene un 10% de descuento.

Avísame cuando estés “ready”.

“Sorry”  por esta vez no podré.

“Wait a minute”, voy a la esquina.

No te olvides de darme un “phonazo” el sábado.

Esta casa tiene un hermoso “Box Windows”

¡Oh my God! Dejé mi agenda en mi casa.

Y poco a poco, todos nos fuimos “spanglisheando



¿CUAL ES EL TEMA DE FONDO?

Sus conversaciones son mixtas, traducen, incorporan, se identifican con términos de ambos idiomas.

Ya no sólo es un juego de palabras que cuesta entender. 

La simbiosis de las palabras han pasado a la simbiosis de la forma de vida... copiamos modismos y modas extranjeras,  nos subordinamos a la moda que nos mandan, a los sabores en nuestros restaurantes, a la mentalidad individualista y competitiva ¿y nuestros valores como pueblo específico, como país? ... ese fondo si que es grave...

LA AMBIVALENCIA DEL IDIOMA.


LA AMBIVALENCIA DEL IDIOMA.

Así como el idioma y la palabra se pueden transformar en un canal que vincula y fecunda las relaciones entre las personas, también puede ser un medio para disociar, separar, segmentar.

 1. EL IDIOMA PUEDE SER USADO COMO FORMA DE SEGREGACIÓN.

 “Sabis que más loco,  tenemos caleta de carretes, lo vamos a pasar piola” ...frase corta, dicha rápidamente, en medio del living de la casa. 

Dejaste  a la abuela “marcando ocupado” dijo la niña que “andaba” con el sobrino de Don Bernardino.

Nadie entendió nada,  nadie claro está de los adultos presentes, algunos pusieron caras de simpatía tratando de decir “estos chiquillos, sólo se entienden entre ellos”.

Eran los términos del fin del siglo de los viejos, allí se quebró la época - dijo Don Bernardino- allí se empezó a construir la brecha que tanto nos separa. Allí la incomunicación entre generaciones vecinas llega a un punto de quiebre... y se manifestaba en algo aparentemente simple: palabras crípticas, términos juveniles que los adultos no entienden.

El tío “le pone” mucho, se está “enrollando”, la cosa es más simple - continuó el sobrino adolescente- nosotros somos jóvenes y queremos estar con otros iguales a nosotros, con el grupo nos sentimos bien, con ellos tenemos confianza, ellos nos comprenden.

Carlos, ahí estás confirmando lo que te decía - dijo Don Bernardino- Ustedes hablan así porque tras sus palabras existe un medio de excluir a los “viejos” de sus diálogos, en su idioma expresan que están molestos con nosotros, por ello han lograron sacarnos del medio creando su propios términos, de difícil acceso para el adulto que transita por su lado. Es así que ustedes viven su propio mundo, en su ambiente, con sus costumbres, con sus formas de entender la vida, la relación de pareja, el amor, el sexo.

Me parecía complicada la situación, la escena era un diálogo  respetuoso, pero cada uno permanecía en su puesto, dispuesto a defender su postura. Creo que toda la sabiduría de Don Bernardino no alcanzó a traducir el “idioma” del sobrino adolescente, ni tampoco existió un intento del sobrino por descifrar las ideas “conservadoras y enrolladas” de su tío.

¿Cómo salimos de esta? -pensaba para mis adentros- la cosa salió más fácil de lo que yo creía, el mismo Carlos tuvo una salida “simpática” cortando el diálogo: ¡chao viejos  fuera de onda, pero igual los quiero!  ... a los viejos no les quedó otra que terminar sonriendo.

 2. LOS CHOQUES IDIOMATICOS.

Ese día  estuve hasta tarde en el trabajo, me fui cavilando sobre estos “choques idiomáticos”, pensaba en la violencia del chofer de aquella micro,  llevaba a mi mente las imágenes de los punk, de los trasher, millones de jóvenes que en el mundo vestían de igual forma, consumían la misma música, similar hierba, escuchaban la misma música repetida millones de veces en millones de tímpanos reforzados. ¿Qué nos hace crear tanto “idioma” y tanta diferencia entre ellos?

A unas cuadras más de camino me detuve en una plaza casi a oscuras, me motivó el ruido de una fuente de agua que no paraba de saltar, la noche estaba agradable.  Hacía mucho tiempo que no degustaba el silencio en esta ciudad gritona, parecía que todo se daba para decirme ¿ves que no conoces y no valoras a tu ciudad?

Me quedé, y no pude evitar el paso de un par de ancianos, el uno era el bastón de otro, lentos como tortuga, pero perseverante el parcito.  La señora era la viva figura de mi abuela, más bien alta  y distinguida, pese a la gravedad de los años que nos empuja con más virulencia hacia la tierra y nos encorva, se percibía dignidad y altura en su actitud.

Mi abuela era especial, dama antigua, señora de la casa, pero reina en ella. Recuerdo que me contaba que con sus amigas creaban ingenuas “jerinjonzas”  y  jugaban con las sílabas ”nepo tapa napa”  “nepe tepe naca”, tiempos de juegos que de alguna forma circunscribían el espacio de los jóvenes y separaban a  los que no estaban dispuestos a entender la forma de colocar las letras y palabras. ¿No era lo mismo que viven  nuestros jóvenes hoy día? ¿No era la misma respuesta simpáticamente rebelde de separar los espacios y los diálogos?

El paso de los ancianos se perdió en la distancia y con ellos mis reflexiones, era tiempo de volver…

3. COMO PUERTA O CERRADURA…

Cada grupo tiene su propio idioma y sus códigos. Cada grupo lo usa como puerta que acoge e integra o como cerradura que niega, rechaza, excluye, impide el acceso a bienes o instancias comunitarias.

En la historia han surgido tantos y tantas con idiomas diferentes: el de la Libertad con Martin Luther King; el de la paz con el Dalai Lama; el de la vida con el Cardenal Silva Henríquez; el la violencia con el grupo Eta y otros tantos; el de la demagogia con el Presidente Chávez de Venezuela; el de la intolerancia de los radicalistas y fundamentalistas religiosos y políticos…

En tiempos de Hitler también se pensaba en el idioma como medio para segregar a todos aquellos pueblos que no formaban la “raza Aria”, aquel puñado de súper hombres llamado a conquistar y gobernar el mundo.

En la política cotidiana, vemos como el idioma (palabras, gestos y contenido) se usa con tanta violencia y desprecio por la posición del otro. Un político como el Senador Flores, gran expositor y escritor sobre el valor del lenguaje y los compromisos y relaciones que surgen de el, se ha convertido en un signo de brutal lucha por el poder, de negación de la unidad... un penoso ejemplo de violencia política...

Hoy el Idioma, el uso de la palabra y el gesto puede ser una instancia para crear puentes (ver artículo el idioma como pontífice), para sembrar esperanzas en un mundo en que se habla tanto de las crisis… necesitamos palabras de bien, de un futuro que podemos construir de una forma renovada.

Artículos más leídos en última semana

Libro de Winston H. Elphick D.

Libro de Winston H. Elphick D.
Disponible venta en AMAZON.COM

Estamos en Creative Commons

Licencia Creative Commons
Winston Elphick.net está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

Somos parte de Creative Commons Internacional

Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.

FORMANDO REDES, PERO PARA ALGUN CAMBIO SOCIAL!!


Artículos anteriores

¿Buscas algún tema? ¡AQUI!