Hoy hemos culminado la serie
conversando con Dios...
Ha sido un tiempo hermoso,
en lo personal me ha exigido cada día
conversar con El y escribir
no desde la teoría, sino desde la experiencia
de un Dios que se hace cercano,
tanto que se hace imprescindible.
Agustín lo dijo: mi corazón estará inquieto
hasta no descanse y more en Ti.
Ha sido un tiempo de un escribir comunitario
por eso doy gracias a quienes han dado una opinión
a aquellos que me han animado a seguir.
Escribir un blogs es escribir en la niebla
no veo a nadie, pero se que están allí,
por eso doy gracias, por dar un grito en la niebla
y decir ¡estoy aquí, te leo, sigue!
Eso disipa la niebla y las dudas ¿le interesa a alguien?
Desde el lunes 12 oct iniciaremos una serie hermosa:
Poesía y Espiritualidad ... ¿te tinca?
Partiremos con un gran poeta chileno: Osvaldo Ulloa
soñador, profundo, nostálgico, frágil...
Hace poco decidió partir... Pero sin saberlo
más que nunca está con nosotros,
nos dejó su palabra firme , irónica, espiritual.
Amig@s gracias por la comunión y la lectura de este sitio
quiera Dios que sigamos creciendo en audiencia
solamente porque Dios quiere llegar a muchos corazones
¿y como no cooperarle? Aunque sea con un pobre sitio como este
El toma nuestra canastita y la multiplica generosamente.
Winston
ESTE DIOS NOS INVITA A EVOLUCIÓN CONSTANTE
Charles Darwin nos hizo ver que el peso genético es muy fuerte,
Que somos seres en permanente evolución,
que hemos nacido de la tierra, del "humus" y que por eso somos "hombres".
Y pese a esto todavía existen algunos Señor, que contraponen
la teoría de la evolución con la mirada de la creación divina...
Somos seres que vamos en constante evolución,
no terminamos de nacer, lo vamos haciendo cada día,
permanentemente voy muriendo y voy naciendo.
En el camino voy dejando células muertas, sueños abortados,
amigos perdidos, posibilidades no explotadas.
Pero también voy renaciendo cada día,
con nuevas células, con mayor sinergia, con dinamismo,
con sueños y trabajos por realizar.
Este Dios no nos deja tranquilos, siempre llama a más...
Pero también es cierto Señor que pareciera
que la fuerza genética del mono aún no ha evolucionado totalmente en nosotros,
nos coge de cuando en cuando y se manifiesta amordazando a la razón.
Transforma nuestras palabras y los gestos,
nos hace señores de la metralla, amantes de la bravura, peones de la violencia.
Nuestro primer idioma como género humano fue el gemido,
el gesto acompañado del grito, del salto, del espanto.
Era necesario gritar y contorsionarse hasta el dolor del rostro
si era necesario para manifestar el peligro
que significaba el aparecimiento de un animal peligroso para la vida del grupo.
No bastaba un grito, era necesario el acompañamiento
de cada músculo que levantara las piernas y los brazos,
que se convertían junto al brutal esfuerzo de la garganta,
en la alerta salvavidas de aquellas pobres
primeras comunidades en proceso de huminización.
Era la sed de comunicación que llevó al simio
a dar el salto hacia la humanidad comunitaria.
Era la fuerza imparable de la evolución que requería un código
que vinculara a los miembros de una misma tribu,
este sería el canal para seguir la ruta del crecimiento.
Era el nacimiento de la lengua articulada y del idioma común,
era la semilla de fraternidad que este Dios trinitario-comunitario
quiso colocar en toda vida humana...
Este Dios nos hizo sus hijos y nos hizo hermanos...
a pesar de que a veces lo olvidamos.
"Señor, dueño nuestro,
¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!" (Salmo 8)
Señor, Dios creador y amante nuestro:
¿Qué voz escucharemos si tu no nos regalas tu Palabra?
¿Qué ojos escudriñaremos si no nos diriges tu mirada?
¿Qué mano cogeremos si la tuya no nos acuna?
Sin ti no sabremos hacia donde orientar la mirada y el futuro,
sin ti nuestros horizontes se abrevian, se hacen egoístas.
Sin ti viviremos una vida plana, inmediatista,
¿Si tu voz no nos eleva y llama a mayor altitud,
que voz nos propondrá desafíos y nos llamará a más?
Contigo el dolor y la alegría tienen sentido y vigor,
la tarde se hace mesa y encuentro.
Eres el Dios de la conversa larga,
ya nadie nos puede llamar locos,
cuando nos vean como que hablamos solos,
no se han dado cuenta que un Dios enorme está a nuestro lado...
EL GRAN CAMINO PARA LLEGAR A DIOS
"¡Tarde te amé, hermosura siempre antigua
y siempre nueva, tarde te amé!
Estabas Tú dentro de mí y andaba yo por fuera,
Estabas Tú conmigo y yo no estaba contigo.
Me retenían lejos de ti aquellas cosas
que si no estuviesen en ti no existirían”.
Esta es la mayor confesión que hizo San Agustín en su vida.
Y en sus palabras podemos reconocer un método
para poder llegar a vivenciar a Dios:
El camino de interiorización, de búsqueda interior
gracias a esto pudo encontrar a Dios.
San Agustín termina afirmando:
"Entra en ti mismo.
Y cuando hayas subido hacia ti,
no te quedes en ti.
De lo exterior,
entra en ti mismo y de allí
entrégate a quien te hizo
y a quien te buscó cuando te perdiste,
te encontró cuando te fugaste
y te convirtió cuando te desviaste"
TAMPOCO CREO EN ESE DIOS
Una amiga hace tiempo me manifestó
que ella no creía en Dios porque lo encontraba
injusto, manipulador, sanguinario, castigador.
¿Cómo puedo entender “su voluntad” frente a la muerte de un niño?
¿Cómo puede ser que me “ponga a prueba” de forma brutal mi fe?
¿Cómo oprime a los pobres y destina personas al sufrimiento de por vida?
Ciertamente YO TAMPOCO creo en ese dios
que decide sin contar ni respetar mi voluntad,
que justifica todo lo malo como una “prueba” de la fe…
Yo tampoco creo en ese dios que anula totalmente mi libertad.
Así es Catalina, muchos no creen en Dios,
porque les han presentado a un falso dios.
El dios-juez, el dios-castigador, el dios-lejano…
¿No somos nosotros, los cristianos,
quienes hemos mostrado una reducida
y fragmentada imagen de Dios?
¿No somos nosotros que hemos jugado a los dualismos
bien contra mal, cuerpo contra alma, hombre contra Dios,
acción contra oración, naturaleza contra santidad?
El cristianismo es real, como Dios es real y cercano.
En Jesucristo Dios se hace vida humana,
rostro cercano y profundamente amoroso,
acontecimiento histórico y supra histórico.
En Jesucristo, Dios viene hacia nosotros
para mostrar el Dios verdadero,
el apasionado por la vida humana,
el Dios de la paz, verdad, luz, camino, puerta, acogida.
Nuestro Dios es rostro, mesa puesta, comunidad,
palabra cercana, desafío cotidiano,
consuelo y ánimo en medio de los trabajos,
¿Qué podría ser más que nuestro Padre?
Nuestro Dios es rostro, mesa puesta, comunidad,
palabra cercana, desafío cotidiano,
consuelo y ánimo en medio de los trabajos,
¿Qué podría ser más que nuestro Padre?
LA RELIGION COMO PRODUCTO DE MERCADO
¿Sabes Señor? hemos creado un instrumento que consideramos maravilloso:
un modelo de libre mercado, economía social de mercado...
sobre ella hemos levantado nuestra forma no sólo de negociar, comprar, vender,
sino ella es parte de nuestra vida laboral, política, cultural.
Vivimos inmersos en la competencia y productividad,
buscando las formas para "verder" y "venderme".Señor, la cultura del libre mercado se nos ha incrustado en todo.
Vivimos en una sociedad del consumo que se agrava,
todo se vende, se compra, se permuta, se liquida o remata.
Nada se regala, ni se dona, ni se vincula a un gesto de gratuidad.
En ese contexto también ha surgido una religión para el mercado,
con dioses que se adaptan a las necesidades del cliente,
que responden expeditamente a todos sus requerimientos
que no traspasan el ámbito de lo inmediato y concreto.
La religión del dios del mercado nos ofrece ofertas celestiales,
signos ostentosos de un dios mediático, farandulero, vendedor de pócimas.
El dios del mercado primeramente reduce y fragmenta al ser humano
lo convierte en un ente que “energizar”, “magnetizar”, “sicologizar”.
El Dios verdadero no juega a las energías positivas
ni tampoco nos habla de la “magia” de las situaciones,
no imanta piedras y velas de colores para cambiar nuestras vidas.
Simplemente habita el corazón humano
para que logremos mirarnos y lograr autoconciencia
y desde allí trabajar la unidad de la persona como realidad consistente,
independiente y con plena autonomía del propio Dios.
independiente y con plena autonomía del propio Dios.
Dios quiere una mujer y un hombre Señores de su desarrollo personal,
responsables del crecimiento y del aumento del peso de sus vidas.
Dios no se vende en el mercado de las ofertas de sus seguidores,
no por ofrecerle mayores “regalos” y “sacrificios”
su amor se expresará de mejor manera.
Dios no es aquel que se diluye en la noche de nuestras ofrendas,
es el Dios que nos llama a la madurez de la fe,
que evita los actos mágicos y renuncia al “yo te doy SI tu me das”…
Tu eres Señor, el Dios que nos ama no por lo que te ofrecemos
sino simplemente porque somos tus hijos y tu amor y misericordia
sobrepasa la justicia y desborda todo lo que podría imaginar de ti.
Tu eres Señor, el Dios que nos ama no por lo que te ofrecemos
sino simplemente porque somos tus hijos y tu amor y misericordia
sobrepasa la justicia y desborda todo lo que podría imaginar de ti.
LEVANTAR EN LA CIUDAD UNA ECONOMÍA MORAL
"La economía moral es convocada a existir
como resistencia a la economía del "libre mercado".
(Julio Boltvinik Economista y columnista de "La Jornada").
El libre mercado tiene un inmenso valor: su diversidad,
pero también tiene una enorme debilidad: su relatividad,
todo “depende de…”, no hay valores ni verdades absolutas,
simplemente manejamos el mundo sobre la oferta y la demanda,
sin orden alguno, es decir, el mercado se autorregula,
como quiere y en las condiciones que algunos definen.
¿Quién pedirá por el derechos de los socialmente mudos y cojos?
¿Quién llamará a que el alza del pan y de los remedios
no se logre por una vergonzosa colusión entre empresarios?
¿Quién se preocupará donde dormirán los pobres?
El mal empresario no piensa en cuidar el puesto de sus trabajadores,
basta ver el cierre de las obras de CENCOSUD que dejó a 4.000 cesantes.
El mal laboratorio deja de investigar sobre la cura de una enfermedad,
porque existen muy pocos “clientes” para comprarlas,
el mal panadero compra la harina a punto de vencer,
para sacar mayores ganancias, con una menor inversión…
¿Existe realmente la responsabilidad social empresarial
o es más bien una estrategia de marketing social?
Todos estamos llamados por el Dios de la Vida
a levantar una patria justa y grande para todos,
Todos somos responsables de la creación de una sociedad inclusiva.
Son los llamados efectos colaterales o simples “debilidades” del mercado.
¿Qué podemos hacer para evitar que el mercado nos utilice,
nos degrade, nos convierta en antropófagos o marionetas,
en competidores desleales y agresivos,
en sociedades con escandalosas brechas entre quienes tienen
(salud, casa, trabajo, educación, entretención) y los que poco o nada tienen?
¿Poner ojo en el mercado debilita acaso la libertad
o que la autoridad o el estado nos impondrá su visión?
La avaricia de unos pocos especuladores
y la desinformación y poco involucramiento de muchos
dan lugar a grandes crisis que llaman “económicas”,
cuando en realidad son éticas y convivenciales.
VENDIENDO A SU PROPIA MADRE
“Cavallo es capaz de vender a su madre por un poco de poder”
dijo Gustavo Veliz en la campaña presidencial de 1999 en Argentina.
Provocó gran debate ¿por qué, si hoy todo es “vendible” y “negociable”?
Suena repetido a lo mejor, pero el mercado nos está comiendo,
o más bien, nuestras actitudes mercantilistas en la convivencia diaria:
· Ambientes desconfiados, competitivos y agresivos,
· publicidad engañosa, ropa de modas ridiculizantes,
· televisión farandulera, opinólogos ignorantes, noticias morbosas,
· teleseries, realitys show que no abren la mente del televidente.
· La economía global favorece el calentamiento y pobreza global,
· la explotación del hombre por el hombre,
· un consumismo y “marquismo” compulsivo y creciente,
· la búsqueda de la satisfacción del propio placer a como de lugar,
· pornografía, tranquilizantes, drogas adictivas, arte vulgarizado…
· Se sobrevalora el mercado financiero y especulativo,
· por sobre la creación de fábricas y micro empresas.
· Nos acostumbrarnos a que todo es desechable y transitorio,
· la cafetera, las relaciones, el amor, la amistad, la verdad…
La ley de oferta y demanda nos ha condicionado todo:
· ¿Quiere vulgaridad en la televisión?
· ¿Quiere profesores que no exijan y que sean muy entretenidos?
· ¿Quiere sexo adolescente sin relaciones maduras y responsables?
· ¿Quiere competencia entre unos y otros?
· ¿Quiere programas dopadores y alienantes?
Todo lo podemos producir para una demanda “exigente” y caprichosa,
no importa lo que pida, todo vale en el mercado si eso “vende”:
comida que intoxica, productos absurdos, actos banales, sin sentido,
locutores vulgares, valores devaluados, objetos prescindibles…
En este mercado manda lo que el cliente desea comprar,
(entiéndase “cliente” por alumno, televidente, lector)
sin evaluar si eso es prudente, educativo, socialmente responsable.
Juan Pablo II dijo que estábamos viviendo un “capitalismo salvaje”,
por la forma en que convivimos y distribuimos los bienes.
¿Pero cómo se puede humanizar este capitalismo?
¿Con una revolución, un choque brutal de fuerzas?
¿Con una reforma, un ejercicio gradual de cambio?
¿Con un mayor equilibrio entre mercado y Estado?
Hoy, Señor en medio del torbellino mercantil,
nos llamas a humanizar mirando al extraño como mi hermano,
a vivir evaluando nuestros actos y sus consecuencias.
Nos pides que nos abramos a que no solamente
vale lo cuantificable y negociable,
que la belleza y el amor humanizan
y valen mucho mas que lo “utilitario” de la vida,
que la gratuidad y la donación también existen.
Hoy, Señor mirando las vitrinas y vidrieras del comercio,
me pides que responda una pregunta esencial:
¿En dónde estoy colocando mi empeño,
en lo que “consumo” o en aquello
que realmente me “alimenta” la vida, los sueños?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Somos parte de Creative Commons Internacional
Contra lo que piensan algunos que NADA es gratis en la vida, creemos que TODO es un regalo, un don de la Vida, los Amigos, Dios...
Por eso este sitio tiene Licencia Creative Commons Internacional: Puede usar los escritos con total libertad, sin pedir permiso... el conocimiento es un regalo que entre todos construimos.
Temáticas de artículos
sociedad
(55)
educación
(36)
proyecto de vida
(29)
espiritualidad
(27)
vida humana
(27)
cambio
(22)
esperanza
(20)
confianza
(16)
economía
(16)
iglesia
(16)
liderazgo
(16)
Doctrina Social
(15)
pobreza
(13)
Conocimiento Prospectivo
(11)
ciencia y fe
(8)
sexualidad
(6)
inclusión
(5)
gestión
(3)
COVID 19
(1)
Pandemia
(1)
encierro
(1)
Estamos en Creative Commons
¿Te muestro algunas de mis fotografías?
Artículos anteriores
-
►
2001
(1)
- ► marzo 2001 (1)
-
►
2006
(4)
- ► julio 2006 (4)
-
►
2007
(1)
- ► diciembre 2007 (1)
-
►
2008
(40)
- ► enero 2008 (1)
- ► julio 2008 (1)
- ► agosto 2008 (1)
- ► octubre 2008 (3)
- ► noviembre 2008 (25)
- ► diciembre 2008 (9)
-
►
2009
(115)
- ► enero 2009 (7)
- ► febrero 2009 (1)
- ► marzo 2009 (15)
- ► abril 2009 (23)
- ► junio 2009 (3)
- ► julio 2009 (5)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (8)
- ► noviembre 2009 (12)
- ► diciembre 2009 (7)
-
►
2010
(96)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (1)
- ► marzo 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (8)
- ► agosto 2010 (17)
- ► septiembre 2010 (15)
- ► octubre 2010 (9)
- ► noviembre 2010 (12)
- ► diciembre 2010 (15)
-
►
2011
(93)
- ► enero 2011 (7)
- ► febrero 2011 (10)
- ► marzo 2011 (11)
- ► abril 2011 (14)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (9)
- ► agosto 2011 (7)
- ► septiembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► diciembre 2011 (11)
-
►
2012
(51)
- ► enero 2012 (7)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (6)
- ► abril 2012 (4)
- ► junio 2012 (6)
- ► agosto 2012 (4)
- ► septiembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (6)
-
►
2013
(67)
- ► enero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (4)
- ► junio 2013 (8)
- ► julio 2013 (11)
- ► agosto 2013 (10)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (4)
- ► noviembre 2013 (14)
-
►
2014
(33)
- ► enero 2014 (2)
- ► febrero 2014 (4)
- ► marzo 2014 (8)
- ► abril 2014 (1)
- ► junio 2014 (1)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (5)
- ► octubre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (8)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
2015
(39)
- ► enero 2015 (3)
- ► febrero 2015 (7)
- ► marzo 2015 (2)
- ► abril 2015 (4)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (1)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(51)
- ► enero 2016 (7)
- ► febrero 2016 (12)
- ► marzo 2016 (8)
- ► abril 2016 (4)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (2)
- ► agosto 2016 (6)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► octubre 2016 (3)
- ► diciembre 2016 (2)
-
►
2017
(15)
- ► enero 2017 (1)
- ► abril 2017 (2)
- ► junio 2017 (4)
- ► julio 2017 (3)
- ► agosto 2017 (1)
- ► septiembre 2017 (2)
-
►
2018
(14)
- ► enero 2018 (2)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (1)
- ► abril 2018 (4)
- ► junio 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(3)
- ► marzo 2019 (1)
- ► octubre 2019 (1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2021
(10)
- ► enero 2021 (4)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (5)
-
►
2022
(4)
- ► agosto 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (1)
-
►
2023
(2)
- ► agosto 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (1)
-
▼
2024
(12)
- ► abril 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► agosto 2024 (1)