
¿Cómo un cubano accede a su casa?
Por lo poco que pude ver, existen diversas formas. Una de ellas me pareció interesante.
Cuando un grupo de trabajadores desean construir su departamento, el gobierno les asegura los materiales y un equipo técnico de constructores, ingenieros... pero construyen son los propios interesados.
La empresa (estatal por cierto) los libera de su trabajo, les mantiene el sueldo hasta que terminen la obra.
Incluso una vez terminado, les entrega un mes para que puedan adaptarse a la nueva casa y descansar tras el largo trabajo.
¿Pero, cómo se organizan? - les consulté-
Simple, forman cuadrillas de treinta interesados (el número de departamentos del edificio) y luego hacen una asignación de los departamentos: más grandes, para los que tienen más familia, pequeño para los con menos hijos, así cada uno sabe que departamento tendrá desde que lo están construyendo.
¿Qué pasa una vez que se lo entregan?
Es de ellos, pero con muchas restricciones, no lo pueden vender (en buenas cuentas es del estado), lo pueden permutar por otro igual ... pero como toda norma se puede transgredir han inventado una solución como llaman ellos "por la izquierda" (una salida no legal) ... entonces cuando un matrimonio se ha quedado sin hijos, con un departamento grande y cómodo, que ya no necesita ¿que hace? no lo puede vender, lo puede permutar.
la forma de hacerlo es que quien recibe el departamento permutado chico, recibe además una cantidad de dinero previamente acordada, en forma clandestina y... el departamento es suyo...
El sistema tiene sus luces y sombras... pero veo una luz, el sentido comunitario de la gente, conviven y se conocen por años, mantienen la unidad que les ayudó a construir el edificio, y luego pueden decir con orgullo ¡yo hice mi casa!, claro que si fuese en un contexto de libertad, sería maravilloso... en fin, el cielo se diferencia en algo de la tierra...